síndromes motores Flashcards
en que lóbulo se encuentra la corteza motora?
frontal
recorrido de los fascículos de la corteza motora
- se unen y bajan por el brazo posterior de la cápsula interna
*Por anterior bajan los frontopontinos y frontotalámicos - bajan por el mesencéfalo, puente
- decusan en la porción inferior del bulbo
nombrar y decir la función de las áreas motoras corticales
corteza motora primaria: movilización
corteza premotora: coordinación
área motora suplementaroa: programa los movimientos
que se evalúa en el examen motor?
- trofismo muscular
- tono muscular
- potencia muscular
- reflejos (cutáneo superficial y profundos)
- movimientos espontáneos y movimientos anormales
- marcha y postura
que es el trofismo?
cantidad de fibras musculares
qué pasos son importantes cuando se evalúa el trofismo?
inspección y palpación
de que depende el trofismo muscular?
inervación y de la ejercitación
cómo puede estar el trofismo?
normal
atrofia
hipertrofia
pseudohipertrofia
qué es la pseudohipertrofia?
músculo se ve más grande pero no hay un cambio de forma
a la palpación como se encuentra un px con pseudohipertrofia?
músculo blando
que es el tono muscular?
el resultado de la contracción de músculos agonistas y antagonistas
cómo se evalúa el tono muscular
px en total relajación y realizar movimiento de prono- supinación y flexo extensión
posibilidades de tono muscular
normotonía
hipotonía
hipertonía
en que px son comunes las hipotonías
en RN
Causas de hipotonía
- Sd de motoneurona inferior -> desaferentación
- patología cerebelosa
- lesión piramidal reciente -> sd de motoneurona superior
que genera la lesión piramidal reciente?
las primeras semanas hipotonía y luego de 3 - 4 semans hipertonia
si hay un daño en la vía piramidal izquierda el px tiene
hipotonía del hemicuerpo derecho
si el px tiene hipotonía del hemicuerpo derecjo y lesión en el cerebelo, es porque hay daño en
hemisferio cerebeloso ipsilateral
tipos de hipertonía
- espástica
- plástica
- paratónica
hipertonía espática
- px con brazo duro
- limitación en la extensión
- lesión de la vía piramidal crónica
- pulgar incluido y pie equino
hipertonía plástica
- de una articulación con sobresaltos
- se conoce como rueda dentada
- parkinson
hipertonía paratónica
px pone resistencia para que no lo examinen
que se mide en la paresia
cantidad de movimiento
cómo se evalúa la paresia
px en decubito supino
EESS en 45º durante 10 segundos y aplicar resistencia
EEII en 90 º durante 5 segundos y aplicar resistencia
si la mano prona y cae durante la evaluación de paresia es signo de
lesión en vías piramidales
si solo una mano cae durante la evaluación de paresia es porque
hay una mioptaía, fractura, dolor, etc
si las EEII caen durante la evaluación de paresia es signo de
lesión en las vías piramidales
escala de potencia muscular
MRC
M0
M1
M2
M3
M4
M5
trastornos motores
- hemiplejia: M0 en todas las porciones
hemiparesia: entre M1 y M4 - paraplejia/paraparesia: lesiones medulares lumbares
- diplejia/diparesia: lesiones cervicales
- tetraplejia/tetraparesia: lesiones cervicales o lesión bilateral de tronco del encéfalo
- monoplejia/monoparesia: lesiones en plexos
reflejo cutáneo plantar
normal: flexora
anormal: extensora, indiferente
reflejos osteotendinosos
miotáticos o de estiramiento
ARBITRO
Las fasciculaciones linguales con signos de
sd de motoneurona inferior, donde la lengua está trófica y presenta pequeñas contracciones por diferentes lados
es una desaferentación
que es una desaferentación?
el nervio periférico que tiene que llegar al músculo está dañado
marcha hemiparética
px con brazo en semiflexión incluyendo pulgar –> hipertonía espástica
marcha del cegador con pie caído y movimiento en semicírculo
marcha miopática
movimientos dados por la fuerza de los músculos distales
camina en punta de pie, atrofia en cuadriceps y abdomen abombado
que se ve en el sd piramidal o motoneurona superior
- déficit motor
- hipertonía espástica
- trofismo normal hasta la semana 3-4 que tiene atrofia
- primero reflejos hiporeflectivos y luego de 3-4 semanas hiperreflectivos
- reflejo cutáneo plantar extensor
- clonus: retira el estímulo de reflejo y se sigue generando
el px con sd motoneurona inferior presenta
- hipotonía
- hiporreflexia
- déficit motor
- fasciculaciones
- reflejos cutáneos flexores o indiferentes bilaterales
sd de motoneurona superior crónico
hiperreflexia
hipertonía
sd de motoneurona superior aguda
hiporreflexia
hipotonía
sd de motoneurona inferior
hiporreflexia
hipotonía
lesión a nivel
- cortical
- capsular o subcortical
- tronco encefálico
-medular
cortical: desarmónico
capsular: armónico
tronco: armónico
medular cervical: tetraparesia o plejia
medular lumbar: paraparesia o plejia
que es el sd alterno
daño de un nervio craneal de un lado y dalo de la vía motora contralateral
causas del sd piramidal
- sección medular traumática
- ACV
- tumores
- TEC hemorrágico
- edema vasogénico
- meningitis
- absceso cerebral