DM Flashcards
Diferencia entre DM1 y DM2
DM1: IR desde el 1°día
DM2: insulino resistente y luego IR
DM1, por qué se produce
Aumento de la auto inmunidad y los AC atacan a las células de langerhans B
DM2 factores
Ambientales y genéticos
Fisiopatología DM2
- Normoglicemia: IR en hígado y músculo. Páncreas aumenta producción
- Hiperglicemia postpandrial: IR en músculo y tejido adiposo. Sobreproducción de insulina.
- Hiperglicemia de ayuno: fallan las células B y disminuye síntesis
Manifestaciones del sd de resistencia a la insulina
Disglucemia
Dislipidemia aterogénica
Hiperuricemia
Hipercoagulabilidad
HT
SOP o ovario androgénico
Que es la Disglucemia?
Tolerancia disminuida a la glucosa
Triada de hiperglucemia
TAG alto
HDL bajo
LDL alto
DM1
Destrucción células beta
Deficiencia total de insulina
Auto inmune
Idiopática
DM2
Asociada a la resistencia a la insulina
Distintos fenotipos
Tipos de DM
1
2
Gestacional
Otros
Que cuadro podría presentar un px con DM1
Ceto acidosis
Por qué está precedida la DM2
Glucemia alterada de ayuno
Tolerancia disminuida a la glucosa
Complicaciones agudas de la DM
Insulinopenia
CAD
SHH
Crisis hiperglucemia aguda
Hipoglicemia
En ausencia de insulina ocurre
Hiperglicemia marcada
Aumento de cuerpos cetónicos
Síntomas cardinales de la insulinopenia
Polidipsia
Poliurea
Polifásica
Baja de peso
*visión borrosa, fatiga, neuropatía, debilidad
Tto de insulinopenia
Insulina
Que precede luego de una insulinopenia?
Cero acidosis diabética
Clínica de uña cero acidosis diabética (CAD)
Deshidratación: poliurea, Polidipsia, oliguria, hipotensión
Acidosis metabólica: respiración kussmaul, aliento cetónico
Estado de conciencia: lucidez a obnulación
Clínica del sd hiperglicemíco hiperosmolar (SHH)
Deshidratación: poliurea, Polidipsia, hipotensión, oliguria
S. Neurológicos: cc, focales, convulsiones
Que puede ser una crisis hiperglicémica aguda?
Shh o CAD
Por qué se puede dar una crisis hiperglicémica aguda?
- dosis inadecuada
- suspención Tto
- infecciones
- debut DM
- pancreatitis, IAM, ECV, drogas, transgresión alimentaria
Sd de hipoglicemia es caracterizada por
Triada de whipple con síntomas adrenergicos y neuroglucopénicos
Recuperación ad integrum
Valor de la hipoglucemia
Menor a 70 mg/dl
Clasificación hipoglucemia
Leve
Moderada
Grave
Hipoglucemia leve
Predominio de síntomas adrenérgicos
Hipoglucemia moderada
Síntomas drenérgico su neuroglucopénicos
Autotto y terapia oral
Hipoglucemia severa
Necesita ayuda de un 3° para recuperación
CV
Síntomas adrenérgicos
Palidez
Taquicardia
Hambre y frío
Inquietud
Parestesia de labios
Sudoración
Ansiedad
Palpitaciones
Náuseas
Síntomas neuroglucopénicos
Cansancio
Cefale
Dificultad concentración
Lenta respuesta a estímulos visuales y auditivos
Alteración en conducta
Convulsiones
Irritabilidad
Visión borrosa
Confusión
Coma
Complicaciones crónicas de DM
- Enfermedad vascular periférica
- Enfermedad coronaria
- Nefropatía
- Alteraciones osteoarticulares
- Pie diabético
- Alteraciones cutáneas
- Alteraciones oftalmológicas
Síntoma cardinal de la enfermedad vascular periférica
Claudicación interminente
Dolor en reposo
Necrosis y gangrena
Enfermedad vascular periférica Micro vascular en
Ojo y riñón
Enfermedad vascular periférica Marco vascular en
Coronarias, cerebrales t piernas
Manifestaciones clínicas de la enfermedad coronaria
- angina de pecho
- IAM
- IC
- muerte súbita
Nefroptaías
IR y uremia
Neuropatía crónica
Neuropatía autonómica
Como se manifiesta la insuficiencia renal y uremia
Nefropatía membranosa
Manifestaciones sensitivas de la neuropatía diabética periférica
Dolor en EEII, exacerba en reposo, urente y fulgurante.
Parestesia: alivio en ejercicio, marcha y frío
Disminución sensibilidad táctil y termoalgesia y sensibilidad vibratoria.
Manifestaciones motoras de la neuropatía diabética periférica
Inseguridad en la marcha
Disminución fuerzas
Parecías
Parálisis seguida de atrofia muscular
Hiperreflexia y arre flexiva —> aquiliano y patelar