Síndromes coronarios agudos Flashcards
Categorías de ECg del infarto de miocardio
Elevación del segmento ST (IMEST)
SCA sin elevación del segmento ST (SCA-SEST)
Objetivos par alos pacientes con SCA
Evitar eventos cardiovasculares mayores
Identificar los pacientes con IMEST y triaje para la rterapia de reperfusión precoz
Aliviar la molestia torácica isquémica
Tratamiento de complicaciones agudas y potencialmente mortales del SCA
Ritmos de SCA
Muerte súbita cardíaca, taquicardias ventriculares, bradicardia hipotensiva
Fármacos iniciales para aliviar molestia isquémica, disolver coágulos e ihibir la trombina y las plaquetas
Oxígeno Aspirina Nitroglicerina Opiáceos Tratamiento fibrinolítico Heparina
Cadena de superviviencia del IMEST
Reconocimiento y reacción ante los signos de alram de IMEST
Despacho y traslado de SEM rápidos y notificar el hospital
Evaluación y diagnóstico rápidos
Tratamiento
Fisiopatología del SCA
Placa inestable Ruptura de placa Angina inestable Microémbolos Trombo oclusivo
Evaluación y atensión por el SEM y preparación del hospital incluye
Evaluación ABC Administrar aspirina y considerar el uso de oxígeno, nitroglicerina y morfina Obtener un ECG a 12 derivaciones Notificar previmiente al hospital Hospital debe movilizar recusos Considerar fibrinolisis prehospitalaria
Tratamiento de SEM que se hace en menos de 10 minutos
Habilitar al equipo IMEST
Evaluar ABD
Acceso IV
Historia clínica breve y específica
Revisar lista de fibronolíticos y contraindicaciones
Obtener niveles inciales de marcadores cardíacos, hemograma completo y estudios de coagulación
Obtener rx de tórax portátil
Tratamiento general inmediato para saturación oxígeno menor al 90%
Administrar oxígeno a 4L/min y ajustar dosis
Dosis del tratamiento general inmediato de aspirina
Entre 162 y 325 mg
Vía del tratamiento general inmediato de nitroglicerina
Sublingual o translingual
¿Qué se debe administrar si las molestian no remiten con la nitroglicerina?
Morfina por vía iV
¿De qué se debe considerar administrar en el tratamiento general inmediato en el SUH?
Inhibidores de P2Y12
Aplicación del algoritmo de SCA
- Identificar los síntomas que sugieren una isquemia o un infarto
- SEM evalúa al paciente y proporciona atención, traslado y notificación previa a la llegada al hospital
- SUH/laboratorio de cateterismo evalúa y trata al paciente en menos de 10 minutos
- Interpretar ECG
5-9. Clasificar los pacientes según el análisis del segmento ST
5-8. Tratamiento para IMEST
Síntomas indicativos de SCA
Presión, sensación de plenitud, opresión, dolor o molestia en el centro del tórax que dura varios minutos
Molestia torácica que se extendie a los hombros, cuello, brazos o mandíbula
Molestia torácica que se extiende a la espalda o entre las escápulas
Aturdimiento, mareos, desmayos, díncopes, sudores, máuseas o vómitos
Ventilación entrecortada súbita, que peude aprecer con o sin molestia toráxica
Con menos frecuencia, las molestias se producen en el epigastrio y se desriben como indigestión
Síntoma más frecuente de isquemia miocárdica e infarto de miocardia
Molestia toráxica retroesternal
¿Qué incluye la evaluación del ABC?
Montorizar los signos vitales y del ritmo cardíaco
Estar preparado para proporcionar RCP
Utilizar un desfibrilador si es necesario
Reduce eficazmente la molestia torácica isquémica y presenta efectos hemodinámicas beneficiosos
Nitroglicerina
Se socia con una reducción de la mortalidad en los pacientes con SCA
Aspirina
Administración de nitroglicerina
1 comprimido lingual cada 3 a 5 minutos y se peude repetir hasta 2 veces más
La nitroglicerina se puede usar si el paciente está hemodinámicamente inestable
Falso
Situaciones en la que no se debe usar nitroglicerina o con precaución
MI inferior e infarto del VD
Hipotensión, bradicardia o taquicardia
Uso reciente de un inhibidor de fosfodiesterasa
¿Cuándo se puede utilizar en el tratamiento del SCA la morfina?
Produce analgesia del sistema nervioso central
Aliviar disnea
Produce venodilatación (reduce precarga del VI y demanda de oxígeno)
Disminuye resistencia vascular sistémica, reduce poscarga de VI
Ayudar redistribuir el volumen sanguíneo en pacienttes con edema agudo de pulmón
La morfina y nitroglicerina son _____________.
venodilatadores
¿Por qué no se debe usar AINEs?
Su uso aumenta el riesgo de mortalidad , reinfarto, hipertensión, insuficiencia cardíaca y ruptura del miocardio
¿De qué se caracteriza el IMEST?
Elevación del segmento ST en 2 o más dervicaciones contiguas o un bloqueo de la rama izquerda
Elevación del punto J superior a 2 mm en las dericaciones V2 y V3
¿De qué se caracteriza el SCA-SEST?
Infradesnivel isquémico del segmento ST de 0.5 mm o mayor, o una inversión de la onda T dinámica con dolor o molestia
Elevación del segmento ST no persistente o transitoria de 0.5mm
¿Cómo se debe tratar el IMEST?
Terapia de reperfusión temprana mediante fibrinolíticos o OCP primaria
En el caso de la ICP el tiempo que no debe pasar entrar el primer contacto médico y el inflado del balón
90 minutos
Tiempo máximo para aplicar fibrinólisis
30 minutos
Estrategias de intervención para el manejo de IMEST
ICP primaria
ICP de rescate
Estategia farmaco invasiva
Se traslada al paciente al laboratorio de cateterismo para la ICP inmediatamente después de la presentación en el hospital
ICP primaria
Paciente es tratamdo inicalmente con un tratamiento fibrinolítico. El paciente no muestra signos de reperfusión.
ICP de rescate
Paciente es tratado incialmente con un tratamiento fibrinolítico con la intensión de realizar una angiografía coronaria y una ICP
Estrategia farmacoinvasiva
¿Cuándo se administra un agente fibrinolítico?
Paciente con una elevación del segmento ST de más de 2 mm en las derivaciones V2 y V3 y de 1mm
Fármacos para el tratamiento de tratamiento fibrinolítico
Alteplasa, reteplasa, tenecteplase
Tratamientos complementarios
Heparina no fraccionada o de bajo peso molecular Bivalirudina Inhibidores de P2Y12 Hitroglicerina Betabloqueantes Inhibidores de la glicoproteína IIb/IIIa