Paro respiratorio Flashcards

1
Q

¿Cuál es la FR media de un adulto en reposo?

A

12-20 rpm.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué volumen corriente de ventilación mantiene normales la oxigenación y la eliminación de CO2?

A

6-8 ml/kg.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo se define la taquipnea?

A

FR >20 rpm.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo se define la bradipnea?

A

FR <12 rpm.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo se define la hipoventilación?

A

FR <6 rpm.
*Requiere ventilación asistida: Con un dispositivo bolsa mascarilla o un dispositivo de manejo avanzado de la vía aérea con O2 al 100%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Estado clínico que se caracteriza por un esfuerzo o una FR anormales, ya sea que aumentan (taquipnea, aleteo nasal, retracciones y uso de músculos accesorios) o que son inadecuadas (hipoventilación o bradipnea):

A

Dificultad respiratoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué eslabón en la cadena del paro respiratorio se define por los siguientes SxS?

  • Taquipnea
  • Mayor esfuerzo respiratorio: Aleteo nasal, retracciones.
  • Esfuerzo respiratorio inadecuado: Hipoventilación o bradipnea.
  • Ruidos anormales en la vía aérea: Estridor, sibilancias, quejidos.
  • Taquicardia
  • Palidez, piel fría.
  • Cambios en el nivel de consciencia/agitación.
  • Utilización de los músculos abdominales para ayudarse a respirar.
A

Dificultad respiratoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Estado clínico de oxigenación o ventilación inadecuada, o ambas:

A

Insuficiencia respiratoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué eslabón en la cadena del paro respiratorio se define por los siguientes SxS?

  • Taquipnea pronunciada.
  • Bradipnea, apnea.
  • Sin esfuerzo respiratorio.
  • Ausencia o escaso movimiento de aire distal.
  • Taquicardia (inicial); bradicardia (final).
  • Estupor, coma (final).
A

Insuficiencia respiratoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿En qué consiste la cadena del paro respiratorio?

A

La dificultad respiratoria puede causar insuficiencia respiratoria, y la insuficiencia respiratoria puede provocar un paro respiratorio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo se define el paro respiratorio?

A

Como la ausencia de ventilación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué se le debe administrar a un px adulto en paro respiratorio?

A

Un volumen corriente de unos 500-600 ml (6-7 ml/kg) de oxígeno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Por qué la ventilación excesiva puede ser perjudicial?

A
  • Aumenta la presión intratorácica.
  • Disminuye el retorno venoso al corazón.
  • Disminuye el gasto cardiaco y la supervivencia.
  • Puede provocar vasoconstricción cerebral y disminución del flujo sanguíneo al cerebro.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué prueba sirve para confirmar y controlar la colocación del dispositivo de manejo avanzado de la vía aérea mientras el px está intubado?

A

La capnografía cuantitativa continua.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es la saturación de oxígeno que se debe administrar en un SCA?

A

90%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es la saturación de oxígeno que se debe administrar en un ACV?

A

95-98%

17
Q

¿Cuál es la saturación de oxígeno que se debe administrar para los cuidados posparo cardiaco?

A

92-98%

18
Q

¿Cuál es la saturación de oxígeno que se debe administrar en un paro respiratorio o cardiaco?

A

100%

19
Q

¿Qué saturación de oxígeno se debe mantener al administrar oxígeno suplementario?

A

Al menos 95%

20
Q

¿Qué tipo de cánula se recomienda usar en los siguientes casos?

  • Px con riesgo de presentar obstrucción de la vía aérea por la lengua o los músculos relajados de la vía aérea superior.
  • Px inconscientes cuando otros procedimientos no permiten mantener sin obstrucción ni despejada la vía aérea.
  • Facilitar la aspiración de la boca y la faringe en px intubados.
  • Evitar que los px muerdan y obstruyan el tubo ET.
A

COF

21
Q

¿En qué px no debe usarse una COF y por qué?

A

En px conscientes o semiconscientes, porque esto puede estimular las náuseas y los vómitos.

22
Q

¿Qué tipo de cánulas se pueden aplicar en px conscientes o semiconscientes (con tos y reflejo nauseoso?

A

Las CNF.

23
Q

¿Qué caudal deben proporcionar las unidades de aspiración instaladas en la pared?

A

Más de 40 l/min al final del tubo de administración.

24
Q

¿Qué vacío deben proporcionar las unidades de aspiración instaladas en la pared cuando el tubo se fija en aspiración completa?

A

Un vacío superior a -300 mmHg.

25
Q

¿Qué tipo de catéteres para aspiración se deben usar en los siguientes casos?

  • En la boca o nariz.
  • Para la aspiración profunda con tubo ET.
  • Para la aspiración de secreciones finas de la orofaringe y la nasofaringe.
  • Para realizar aspiración intratraqueal.
  • Para aspirar a través de una vía aérea colocada, a fin de acceder a la faringe de un px con dientes apretados.
A

Catéteres blandos y flexibles.

26
Q

¿Qué tipo de catéteres para aspiración se deben usar en los siguientes casos?

  • Para aspirar la orofaringe.
  • Para aspirar secreciones espesas y material particulado.
  • Para hacer una aspiración más eficaz de la orofaringe.
A

Catéteres rígidos (Yankauer).

27
Q

¿En qué rango deben estar las lecturas normales de pulsioximetría?

A

95-98%

28
Q

¿Cuál es la frecuencia de ventilación adecuada para cualquier dispositivo de manejo avanzado de la vía aérea en el caso de un paro respiratorio o cardiaco?

A

Una vez cada 6 segundos.