Síndrome Parietal/Pleural Flashcards

1
Q

Qué es el síndrome parietal

A

Es el conjunto de signos que traducen una lesión en la pared, o sea, las partes blandas (piel, músculos, vasos, nervios) y el esqueleto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cómo podemos ver en rx una lesión de las partes blandas

A

Como una

  • Opacidad localizada
  • Hiperclaridad u opacidad difusa
  • Opacidad cálcica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuáles son las características de las opacidades localizadas del síndrome parietal

A
  • Homogéneas
  • Densidad hídrica
  • Bordes definidos por la incidencia del rayo
  • Tendencia a entrar o salir del tórax
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cómo se proyectan las opacidades localizadas del síndrome parietal

A
  • Al interior del tórax: borde interno neto, entra en caja, empuja pulmón
  • Al exterior del tórax: con el examen clínico ubicamos fácilmente la lesión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuales son los signos del síndrome parietal

A
  • Reborde pleural

- Lesión ósea asociada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuáles son las características de las hiperclaridades del síndrome parietal

A

Son más frecuentes; corresponden a disminución extendida de la pared, sin modificación de la trama vascular del pulmón (parietal), y se aprecia con relación al lado contralateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cómo pueden ser las hiperclaridades del síndrome parietal

A
  • Congénitas, hipoplasia del músculo pectoral o síndrome de Poland/McLeod
  • Adquiridas: atrofia muscular secundaria a ACV
  • Secuelas postqx: mastectomía, cirugía de pared
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuáles son las características de las opacidades difusas del síndrome parietal

A
  • Más raras, menos frecuentes

- Corresponden a aumento extendido y difuso del espesor de la pared (inflamación, trauma, hematoma)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuáles son las características de las opacidades cálcicas del síndrome parietal

A
  • Heterogéneas
  • A bordes netos
  • Mal definido
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

De qué origen suelen ser las calcificaciones de partes blandas

A
  • Inflamatorio
  • Tumoral
  • Parasitario
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En cuáles patologías o procesos crónicos podemos ver opacidades cálcicas

A
  • TB
  • Hematomas
  • Parasitosis
  • Adenopatías
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cómo pueden ser las lesiones del esqueleto

A

Traumáticas (se observa solución de continuidad, imagen lineal radio-luscente; la vértebra puede aplastarse o sufrir listesis anterior o retro) y no traumáticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cómo pueden ser las lesiones no traumáticas del síndrome parietal

A
  • Líticas: que come hueso

- Condensante: imagen opaca, esclerótica a nivel del hueso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué lesiones representan el 90% de las lesiones Líticas del síndrome parietal

A

Las lesiones tumorales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuál lesión puede causar imágenes condensantes a metástasis en el síndrome parietal

A

Los cánceres de próstatas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuál lesión puede causar imágenes condensantes y Líticas en el síndrome parietal

A

Las lesiones infecciosas de huesos

17
Q

Cuál es la única emergencia que tienen los reumatólogos

A

La artritis séptica

18
Q

Qué son las hiperclaridades mediastinales

A

Son anomalías del esófago, como megaesófago o la hernia hiatal, y el neumomediastino

19
Q

Qué diagnóstico debemos evocar frente a una imagen lítica en base a la clínica del px

A
  • > 50 años pensar en metástasis a huesos o mieloma

- Tumor de Ewing en px

20
Q

Qué es el síndrome pleural

A

Es el conjunto de signos que traducen la presencia de líquidos, células anormales entre las hojas pleurales

21
Q

Cuáles derrames pleurales se encuentran dentro del síndrome pleural

A
  • Derrame pleural líquido libre
  • Derrame subpulmonar
  • Derrame pulmonar periférico
  • Derrame pulmonar gaseoso/Neumotórax
22
Q

Cuáles son las características del derrame pleural líquido del síndrome pleural

A
  • Opacidad homogénea hídrica
  • Se acumula en zona de mayor declive
  • Borra cúpula diafragmática
  • Borde superior cóncavo hacia arriba
  • Va de pared anterior a posterior
23
Q

Cuáles son los signos radiológicos del derrame pleural líquido libre del síndrome pleural

A
  • Opacidad no sistematizada
  • No bronco ni alveolograma aéreo
  • Móvil a cambios de posición
  • No presenta nivel hidroaérico antes de puncionarse
  • Si es abundante desplaza el mediastino al lado contralateral
24
Q

Cuáles son las características del derrame subpulmonar del síndrome pleural

A
  • Líquido entre pulmón y cúpula diafragmática
  • Base de pulmón con superficie de 450cm
  • En 1cm caben 400cc de líquido
25
Cuáles son los signos radiológicos del derrame subpulmonar del síndrome pleural
- Convexidad más externa de la cúpula diafragmática - Aumento de la altura hepática - Cámara gástrica desplazada - Desaparición visibilidad de vasos de la base del pulmón
26
A qué se deben los derrames pulmonares periféricos del síndrome pleural
Al estado inflamatorio de la pleura, se ven en la periferia de neumonías bacterianas
27
Cuáles son los signos radiológicos del derrame pulmonar periférico del síndrome pleural
- Eje vertical mayor que el horizontal - De pie polo inferior es siempre más voluminoso - No bronco ni alveolograma aéreo - No lesión ósea asociada - No se acompaña de reborde pleural
28
Cuándo se produce el derrame pulmonar gaseoso o Neumotórax
Cuando entra aire al espacio pleural por comunicación con el exterior o interior (alvéolos)
29
Cuáles son los signos radiológicos del Neumotórax del síndrome pleural
- Hiperclaridad periférica de vértices pulmonares - Hiperclaridad no contiene vascularización - Limitado en interior por pleura visceral - Puede empujar a mediastino en Neumotórax a tensión - Puede ser localizado o mixto
30
Qué son las calcificaciones pleurales del síndrome pleural
Son resultados de patologías que acaban en necrosis tisular (lesiones inflamatorias, hemorragias); presentan opacidades cálcicas, irregulares, no homogéneas, pegadas a la pared
31
Cuáles patologías pueden frecuentemente producirnos un derrame pleural líquido
- Infecciones - Infartos - IC - Linfoma Hodgkin - Postqx - Neumoconiosis - Cirrosis - Pancreatitis
32
Cuáles patologías pueden raramente producirnos un derrame pleural líquido
- Cateterismo - Anticoagulantes - Hipoproteinemia - Lupus - IAM - Pulmón reumatoide - Parasitosis - Obstrucción vena cava
33
Cuáles patologías pueden frecuentemente producirnos un derrame pleural bilateral
- IC - Cirrosis - Nefropatías glomerulares - Lupus
34
Cuáles patologías pueden raramente producirnos un derrame pleural bilateral
- Trauma - TB - Neumonía bacteriana - Septicemia - Síndrome de Meigs - Pericarditis - Quilotórax
35
Cuáles patologías pueden frecuentemente producirnos un derrame pulmonar gaseoso
- Espontáneo - Asma - Trauma - Enfisema mediastinal - Enfisema distrófico
36
Cuáles patologías pueden raramente producirnos un derrame pulmonar gaseoso
- Membrana hialina en el RN - Fístulas broncopleurales - Fibrosis pulmonar - Neumoconiosis - Ruptura bronquial - Ruptura esofágica
37
Qué tipo de características tiene una contusión pulmonar
Alveolares