Síndrome Parietal/Pleural Flashcards
Qué es el síndrome parietal
Es el conjunto de signos que traducen una lesión en la pared, o sea, las partes blandas (piel, músculos, vasos, nervios) y el esqueleto
Cómo podemos ver en rx una lesión de las partes blandas
Como una
- Opacidad localizada
- Hiperclaridad u opacidad difusa
- Opacidad cálcica
Cuáles son las características de las opacidades localizadas del síndrome parietal
- Homogéneas
- Densidad hídrica
- Bordes definidos por la incidencia del rayo
- Tendencia a entrar o salir del tórax
Cómo se proyectan las opacidades localizadas del síndrome parietal
- Al interior del tórax: borde interno neto, entra en caja, empuja pulmón
- Al exterior del tórax: con el examen clínico ubicamos fácilmente la lesión
Cuales son los signos del síndrome parietal
- Reborde pleural
- Lesión ósea asociada
Cuáles son las características de las hiperclaridades del síndrome parietal
Son más frecuentes; corresponden a disminución extendida de la pared, sin modificación de la trama vascular del pulmón (parietal), y se aprecia con relación al lado contralateral
Cómo pueden ser las hiperclaridades del síndrome parietal
- Congénitas, hipoplasia del músculo pectoral o síndrome de Poland/McLeod
- Adquiridas: atrofia muscular secundaria a ACV
- Secuelas postqx: mastectomía, cirugía de pared
Cuáles son las características de las opacidades difusas del síndrome parietal
- Más raras, menos frecuentes
- Corresponden a aumento extendido y difuso del espesor de la pared (inflamación, trauma, hematoma)
Cuáles son las características de las opacidades cálcicas del síndrome parietal
- Heterogéneas
- A bordes netos
- Mal definido
De qué origen suelen ser las calcificaciones de partes blandas
- Inflamatorio
- Tumoral
- Parasitario
En cuáles patologías o procesos crónicos podemos ver opacidades cálcicas
- TB
- Hematomas
- Parasitosis
- Adenopatías
Cómo pueden ser las lesiones del esqueleto
Traumáticas (se observa solución de continuidad, imagen lineal radio-luscente; la vértebra puede aplastarse o sufrir listesis anterior o retro) y no traumáticas
Cómo pueden ser las lesiones no traumáticas del síndrome parietal
- Líticas: que come hueso
- Condensante: imagen opaca, esclerótica a nivel del hueso
Qué lesiones representan el 90% de las lesiones Líticas del síndrome parietal
Las lesiones tumorales
Cuál lesión puede causar imágenes condensantes a metástasis en el síndrome parietal
Los cánceres de próstatas
Cuál lesión puede causar imágenes condensantes y Líticas en el síndrome parietal
Las lesiones infecciosas de huesos
Cuál es la única emergencia que tienen los reumatólogos
La artritis séptica
Qué son las hiperclaridades mediastinales
Son anomalías del esófago, como megaesófago o la hernia hiatal, y el neumomediastino
Qué diagnóstico debemos evocar frente a una imagen lítica en base a la clínica del px
- > 50 años pensar en metástasis a huesos o mieloma
- Tumor de Ewing en px
Qué es el síndrome pleural
Es el conjunto de signos que traducen la presencia de líquidos, células anormales entre las hojas pleurales
Cuáles derrames pleurales se encuentran dentro del síndrome pleural
- Derrame pleural líquido libre
- Derrame subpulmonar
- Derrame pulmonar periférico
- Derrame pulmonar gaseoso/Neumotórax
Cuáles son las características del derrame pleural líquido del síndrome pleural
- Opacidad homogénea hídrica
- Se acumula en zona de mayor declive
- Borra cúpula diafragmática
- Borde superior cóncavo hacia arriba
- Va de pared anterior a posterior
Cuáles son los signos radiológicos del derrame pleural líquido libre del síndrome pleural
- Opacidad no sistematizada
- No bronco ni alveolograma aéreo
- Móvil a cambios de posición
- No presenta nivel hidroaérico antes de puncionarse
- Si es abundante desplaza el mediastino al lado contralateral
Cuáles son las características del derrame subpulmonar del síndrome pleural
- Líquido entre pulmón y cúpula diafragmática
- Base de pulmón con superficie de 450cm
- En 1cm caben 400cc de líquido