Enfermedades Sistémicas Flashcards

1
Q

En quién es más frecuente la Sarcoidosis

A

En los adultos jóvenes de 25-40 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cómo confirmamos el diagnóstico de Sarcoidosis evocado sobre los electores radiológicos y clinicos

A

Por histología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

A cuáles manifestaciones se asocia la Sarcoidosis

A

Astenia y estado febril

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuáles son los signos evocadores que revelan la Sarcoidosis en una rx hecha sistemáticamente

A
  • Eritema nodoso con adenopatías mediastinales

- Síndrome de Heerfordt

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cómo dividimos la Sarcoidosis

A

En estadío 1, 2 y 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuáles son las características del estadío 1 de la Sarcoidosis

A
  • Solo adenopatías mediastinales parabronquiales son visibles, que se ven como opacidades mediastinales bilaterales y simétricas, paratraqueales derecha
  • Adenopatías no compresivas (opuesto a TB), no provocan atelectasia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

A qué corresponde el estadío 2 de la Sarcoidosis

A

A la diseminación parenquimatosa con imágenes de varios tipos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué podemos encontrar en el estadío 2 de la Sarcoidosis

A
  1. Opacidades miliares o reticulonodulares alrededor de los hilios
  2. Opacidades alveolares crónicas periféricas que respetan las bases
  3. Opacidades redondas (nodulares) diseminadas que pueden ir de 1 a varios cms de diámetro y simulan metástasis pulmonares (no derrame pleural asociado)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

A qué corresponde el estadío 3 de la Sarcoidosis

A

A la evolución hacia la fibrosis pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Por qué se manifiesta el estadío 3 de la Sarcoidosis

A
  1. Trabeculaciones perihiliares y nódulos diseminados
  2. Retracción de lóbulos superiores con Sobreelevación o estiramiento de hilios
  3. Opacidades en panal de abeja
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En qué porcentaje aparece la regresión espontánea en cada estadío de la Sarcoidosis

A
  • Estadío 1: 86%
  • Estadío 2: 70%
  • Estadío 3: irreversible, va hacía la fibrosis y el px muere de insuficiencia respiratoria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Con quiénes hacemos el dx diferencial en Sarcoidosis

A
  • TB
  • Enfermedad de Hodgkin (adenopatías)
  • Metástasis
  • Silicosis
  • Histiocitosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuáles lesiones podemos encontrar dentro de las colagenosis

A
  1. Esclerodermia
  2. Lupus
  3. Periarteritis nodosa
  4. Poliartritis reumatoide
  5. Síndrome de Wegener
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cómo se traducen las lesiones pulmonares de la Esclerodermia

A
  • Opacidades reticulonodulares a nivel de las bases
  • Fibrosis intersticial secundaria con imágenes de bulas enfisematosas
  • Aire en el esófago
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuál es el signo constante de la Esclerodermia

A

La presencia de aire en el esófago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué observamos en los pxs que tienen Lupus

A
  • Derrames pleurales y pericarditis
  • Atelectasias planas a nivel de ambas bases pulmonares
  • Fibrosis intersticial o pulmonar en estadíos avanzados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuáles son las características de la Periarteritis Nodosa

A
  • Infiltrados migratorios intersticiales acompañados de asma (este último puede no existir)
  • Eosinofilia elevada
  • Regresión bajo corticoterapia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué se ha determinado con la Tomografía sobre la Poliartritis Reumatoide

A

Que las lesiones pulmonares son mínimas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Sobre cuáles aspectos se presentan las Neumopatías Reumatoides

A
  1. Macronódulos aislados o múltiples de 1-6cm en bases, pudiendo regresar o evolucionar hacia excavación/perforación pleural
  2. Infiltrados intersticiales, localizados o difusos
  3. Fibrosis intersticial con micronódulos y opacidades reticulonodulares
20
Q

Cuáles son las manifestaciones que se presentan en el síndrome de Wegener

A
  • Lesiones pulmonares
  • Afecciones otorrinolaringológicas
  • Afecciones renales
21
Q

Cuáles son los signos radiológicos del síndrome de Wegener

A
  • Opacidades macronodulares a bordes borrosos en bases que excavan con frecuencia (tienden a la cavitación, nódulos bilaterales)
22
Q

Cuáles enfermedades podemos encontrar dentro de las patologías vasculares

A
  1. Embolia pulmonar
  2. Edema agudo de pulmón
  3. Aneurisma de la Aorta
23
Q

De las enfermedades vasculares pulmonares, cuál es la más frecuente

A

La embolia pulmonar

24
Q

A quiénes afecta la embolia pulmonar

A

A los enfermos que padecen de procesos clínicos y quirúrgicos, sujetos cardiópatas, en estado normal o en riesgo

25
Cuáles técnicas se utilizan para hacer el dx de embolia pulmonar
- EKG - Radiología - Enzimología - Gammagrafía
26
En función de su localización y su traducción radiológica, cuáles tipos de embolia podemos diferenciar
1. De grandes troncos vasculares | 2. Embolias periféricas
27
Qué podemos observar en la embolia de grandes troncos vasculares (radiológicamente)
Podemos ver una imagen radiológica normal o podemos observar la "Triada de Westernmark"
28
A qué se asocia la triada de Westernmark
1. Hiperclaridad pulmonar por hipovascularización 2. Amputación de la arteria pulmonar 3. Sobreelevación de cúpula diafragmática
29
En cuál patología solemos ver la triada de Westernmark
En la embolia de grandes troncos vasculares
30
Cuáles son los signos radiológicos de las embolias periféricas
Puede ser normal o presentar: - Opacidad alveolar periférica pegada a la pleura acompañada de un pequeño derrame pleural - Opacidad pulmonar alveolar periférica con reacción pleural que no responde a ATB's (pensamos en un Infarto post-embólico)
31
Cómo clasificamos los edemas agudo de pulmón
- Edemas de origen hemodinámico | - Edemas lesionales
32
Cómo se dividen los edemas agudo de pulmón de origen hemodinámico
- Cardiogénicos | - No cardiogénicos
33
A qué se deben los edemas de pulmón cardiogénicos
A una elevación de la presión venosa pulmonar originada por obstáculo en el corazón izquierdo
34
Radiológicamente, qué observamos en el edema pulmonar de origen cardiogénico
- Redistribución vascular - Edema intersticial con líneas B de Kerley - Opacidades alveolares parahiliares bilaterales (alas de mariposa) * derrame pleural líquido unilateral o bilateral+cardiomegalia afirman la naturaleza cardiogénica*
35
Cuáles son las características del edema agudo de pulmón no cardiogénico
- Son menos frecuentes - Secundarios a HT pulmonar arterial - Causas múltiples (hipoxia por altura, toxicómanos-heroína)
36
Cuál es la causa más frecuente de edema agudo de pulmón no cardiogénico
La embolia pulmonar, la hipoxia por altura y los toxicómanos (heroína)
37
Cómo se subclasifican los edemas lesionales
- Por aumento de la permeabilidad alveolo-capilar - Por la caída de la presión oncótica - Etiología desconocida
38
Qué es la Sarcoidosis
Es una granulomatosis benigna que afecta a todos los elementos del tejido reticuloendotelial con predominancia mediastinal y pulmonar
39
Cómo son los edemas lesionales
De aparición insidiosa o brutal
40
Qué producen los edemas lesionales
Las mismas imágenes parenquimatosas de los edemas cardiogénicos, con la diferencia de que el corazón es de volumen normal y los derrames pleurales menos frecuentes
41
Cómo pueden ser los edemas lesionales por aumento de la permeabilidad alveolo-capilar
1. Infeccioso: Como se ve en algunas neumopatías virales 2. Tóxico: Como en el caso de la intoxicación por inhalación de gases 3. Accidental: Como en el caso de ahogados y ahorcados 4. Inmunitario: alveolitis alérgicas fibrosantes o pericarditis
42
A qué se deben los edemas lesionales por caída de la presión oncótica
1. Disminución de aportes nutritivos (hipopapemia) 2. Escape proteico (quemados) 3. Diarreas crónicas y nefropatías 4. Dilución proteica (sobrecarga iatrogénica por perfusión mal controlada)
43
Cuáles son los edemas lesionales de origen desconocidos
MUCHO MÁS RAROS - De origen neurológico (epilépticos, hemorragia cerebral, trauma cráneo) - Edema al vacío (son los más raros, secundarios a evacuación demasiado rápida de un derrame pleural líquido/gaseoso, de un derrame abdominal/ascitis
44
Cuáles son las características del estadío 4 de la Sarcoidosis
- Pleura engrosada - Pulmón sucio - Patrón de araña - No se diferencia de TB - Fibrosis - Panal de abejas - Bulas
45
A qué corresponden las opacidades micronodulares bilaterales de la Sarcoidosis
Al estadío 2 de esta
46
En los edemas "No cardiogénicos", hay cardiomegalia?
No