Síndrome mielodisplásico Flashcards
Comprenden un grupo diverso de trastornos neoplásicos clonales de la célula madre, caracterizados por displasia en médula ósea, citopenias en sangre periférica, secundarias a hematopoyesis ineficaz y alto riesgo de transformación a leucemia aguda
síndrome mielodisplásico
El síndrome mielodisplásico se presenta más frecuentemente en adultos
mayores de 70 años
Algunas de las causas de síndrome mielodisplásico son
benceno, metales pesados asbesto, sílica y vinílica cigarro y alcohol radiación agentes quimioterapéuticos
Menciona la fisiopatología del síndrome mielodisplásico
apoptosis temprana alteraciones cromosómicas alteraciones en la metilación del ADN alteraciones inmunes sobreexpresión de FAS por células CD34
Cuadro clínico del síndrome mielodisplásico
síndrome anémico
infecciones
hemorragias
El 50% de los pacientes con síndrome mielodisplásico se encuentran
asintomáticos
Diagnóstico para el síndrome mielodisplásico
BH niveles de vitb12 y acido folico niveles de eritropoyetina panel viral perfil TORCH química sanguínea
Diagnóstico especial para el síndrome mielodisplásico
médula ósea y biopsia de hueso
estudio citogenético (cariotipo, fish)
inmunofenotipo
Tratamiento de soporte para el síndrome mielodisplásico
transfusiones quelación de hierro eritropoyetina factor estimulante de colonias granulocitos trombopoyetina antibióticos
Agentes hipometilantes que se usan para síndrome mielodisplásico
decitabina
azacitidina
Inmunomoduladores que se usan en pacientes con síndrome mielodisplásico
talidomida
lenalidomida
El síndrome mielodisplásico se transforma a
leucemia
Menciona los agentes quiomioterapéuticos que pueden ser un factor de riesgo para el síndrome mielodisplásico
alquilantes
inhibidores de la topoisomerasa II
¿Por qué en el síndrome mielodisplásico hay una apoptosis temprana?
porque hay células mal formadas y la célula las debe de destruir
Menciona algunas citocinas que al alterarse o inhibirse su secreción pueden producir un síndrome mielodisplásico
TGFB IL7 IL1B FNTa IL6, IL8, IL32 INF FAS
Son células de la leucemia
blastos
Clasificación de la OMS del síndrome mielodisplásico que no tiene blastos
anemia refractaria
AR con sideroblastos en anillo
citopenia refractaria con displasia multilingue
CRDM-SA
Clasificación de la OMS del síndrome mielodisplásico que tiene blastos
AR con exceso de blastos 1 y 2
SMD no clasificadle
Del (5q)
Característica principal del síndrome mielodisplásico
displasia
Son las células que están mal formadas
displasia
Diagnóstico diferencial del síndrome mielodisplásico
anemia aplástica
Diferencias entre síndrome mielodisplásico y anemia aplástica
el síndrome mielodisplásico tiene displasia y blastos, la anemia aplástica no
Técnica para medir los marcadores de membrana de las células
inmunofenotipo
Tipos de terapia para síndrome mielodisplásicos
factores de crecimiento
farmacoterapia
quimioterapia del tipo AML
trasplante de células madre
Objetivo de agentes hipometilantes para el síndrome mielodisplásico
mejorar sobrevida global
prolongar tiempo de transformación a leucemia aguda
Si hay respuesta del paciente al tratamiento de síndrome mielodisplásico con agentes hipometilantes hay que administrar el medicamento
indefinidamente
Objetivo de los inmunomoduladores para el tratamiento de síndrome mielodisplásico
prolongar la dependencia transfusional
Indicaciones para uso de inmunoterapia en pacientes con síndrome mielodisplásico
personas jóvenes sin tanto antecedente de tranfusiones cariotipo de buen pronóstico hipocelularidad expresión de HLA-DR15
Fármacos que se usan en inmunoterapia para pacientes con síndrome mielodisplásico
globulina antitimocito
ciclosporina
alentuzumamb
Indicaciones para uso de quimioterapia intensa en pacientes con síndrome mielodisplásico
pacientes de alto riesgo pacientes con donador de médula ósea cuando no se dispone de terapia con hipometilantes tasa de respuesta muy baja duración de la remisión es corta
Terapia curativa para síndrome mielodisplásico
trasplante de médula ósea
Indicaciones para trasplante de médula ósea en pacientes con síndrome mielodisplásico
pacientes con alto riesgo
pacientes jóvenes o >60 años con buen estatus performance
administración de azacitidina antes y después del trasplante indefinidamente