Mecanismo y regulación de la hemostasia Flashcards
Antes se decía que la hemostasia era
primaria o secundaria
Proceso biológico en el que interactúan elementos celulares y plasmáticos de forma equilibrada y regulada con el objetivo de sellar las lesiones que se presentan en el sistema vascular
hemostasia
Dentro de las características de la hemostasia se requiere que las reacciones sean de manera
rápida
potente
limitada
transitoria en el tiempo
La hemostasia inicia con la formación del
tapón plaquetario
Una vez que se crea el tapón plaquetario y el coágulo de fibrina insoluble. La hemorragia controlada finaliza con la
fibrinólisis
La vasoconstricción es un mecanismo
de defensa
Hemostasia que se caracteriza por la formación de un tapón de plaqietas
hemostasia primaria
Hemostasia conocida como “coagulación” porque se activan los factores de coagulación y se forma un coágulo de fibrina
hemostasia secundaria
Componente fundamental de la hemostasia
células endoteliales
Las células endoteliales liberan
factor tisular
¿Qué pasa cuando se lesionan las células endoteliales=
hemorragias
trombosis
Las plaquetas están circulando de manera inactiva y se activan cuando hay
una lesión
Describe que pasa en la hemostasia primaria
vasoconstricción
adhesión plaquetaria
agregación plaquetaria
Describe que pasa en la hemostasia secundaria
activación de los factores de coagulación
formación del coágulo de fibrina
¿Qué pasa en la fibrinólisis?
lisis del coágulo
Factores que participan en la hemostasia y ayudan a la formación del coágulo
plaquetas
factores hemostáticos
inhibidor del aTP
alfa 2 antiplasmina
Factores que participan en la fibrinólisis y anticoagulación. Ayudan a la disolución del coágulo
anticoagulantes naturales
plasminógeno
activador tisular del plasminógeno
urocinasa
Las proteínas plasmáticas pueden ser
procoagulantes
anticoagulantes
Es una barrera semipermeable entre sangre y tejidos. Es el punto de intercambio de nutrientes y metabolitos. Se considera el pinto de encuentro del sistema inmunológico
endotelio
El endotelio produce para el tejido conjuntivo
colágeno
proteínas de membrana basal
proteoglicanos
Funciones del endotelio
trasporte de moléculas hacia el plasma
mantiene la integridad vascular
modula el desarrollo de la pared vascular
mantiene el tono arterial y la sangre líquida
Las plaquetas se activan ante una lesión vascular en las siguientes fases
adhesión
activación
secreción y cambio de forma
agregación
Las plaquetas secretan sustancias
vasoactivas
inflamatorias
antiapoptóticas
Manera en que se activan las plaquetas
al identificar una lesión el factor GPIIb/IIIa se activa y hace que las plaquetas se unan entre ellas para la formación del tapón plaquetario
Se conocen de esta manera a las plaquetas enfermas que no funcionan correctamente
trombocitopatias
La trombocitopatia más común se debe a la ingesta de
aspirinas
Describe lo que pasa en la fase de iniciación de la coagulación
lesión–> FT + FVII=complejo FT/FVIIa–> activan factor X y IX–>se une a factor Va+calcio+fosfolipidos=complejo protrombinasa–>generación de trombina
Componentes del complejo protrombinasa
FVa + calcio + fosfolípidos
Célula fundamental de la fase de amplificación de la cascada de coagulación
plaqueta
¿Qué sucede en la fase de amplificación de la cascada de la coagulación?
la trombina activa al factor V, VIII, IX y plaquetas
¿Qué sucede en la fase de propagación de la cascada de coagulación?
se forman los complejos tenasa y protrombinasa que generan la explosión de trombina
Menciona las fases de la cascada de la coagulación
iniciación
amplificación
propagación
Los factores que están deficientes en la hemofilia son los factores
VIII y IX
La trombina actúa sobre el fibrinógeno para producir
la fibrina
El factor estabilizador de la fibrina (FXIII) y un inhibidor fibrinolítico (TAFI) que también son activados por ____, llevan a la formación de un coágulo de fibrina resistente a la lisis.
la trombina
Otra forma de conocer al factor XIII es
factor estabilizador de la fibrina
Laboratorio TTP valora la vía intrínseca que incluye los factores
XII
XI
IX
VIII
Laboratorio TP valora la vía extrínseca y común que incluye los factores
VII
X
V
II
TP valora la vía
extrínseca y común
TTP valora la vía
intrínseca
TT valora alteración del
fibrinógeno
Menciona algunos anticoagulantes naturales
Antitrombina y cofactor II de la heparina
Sistema de la proteína C (proteína S y trombomodulina)
Inhibidor de la vía del factor tisular
La antitrombina actúa directamente sobre
la trombina y factor XII, XI y IX
La _____ destruye el coágulo una vez hecho para que el px no se vaya a trombozar
fibrinólisis
Forma activa del plasminógeno
plasmina
Función de la plasmina
destruir todo el coágulo formado
La ____ inactiva a la plasman para que deje de destruir
antiplasmina
La degradación de la fibrina culmina con la ______ lo que restaura La Luz vascular y la fluidez sanguínea
disolución del coágulo