Síndrome coronario agudo Flashcards

1
Q

Oclusión de coronarias que ocasiona necrosis del tejido cardiaco, y que puede ser evaluado por ECO según la contracción del músculo

A

Síndrome coronario agudo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Padecimiento que las personas conocen, saben los síntomas y cómo se tratan, y cuyo tratamiento incluye vigilancia

A

Angina crónica estable o inestable de bajo riesgo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Las personas tienen episodios impredecibles, con cualquier actividad y que puede ser ocasionada por un trombo oclusivo

A

Angina inestable e infarto agudo sin desnivel del ST

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

SICA que requiere terapia fibrinolítica y necesita además terapia de reperfusión

A

Infarto con desnivel positivo del ST

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Se presenta ante síntomas cardiacos por un infarto o arritmia letal que lleva a muerte del tejido

A

Muerte súbita de origen cardiaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Induce cambios en la estructura de los lípidos y ocasiona que estos se acumulen en los macrófagos

A

Oxidación de lipoproteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Son los eventos responsables de la oclusión de un vaso

A

Agregación plaquetaria y cascada de coagulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Parte o capa de las placas que está predispuesta a rupturas

A

Capa fibrótica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Un dolor precordial que no cede con reposo o nitratos se debe a un trombo de tipo

A

Oclusivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Complicación electromecánica alterada en SICA

A

Congruencia electromecánica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fase en que se encuentra una placa que no es necesariamente estenótica pero que puede romperse y tiene muchos lípidos

A

Fase 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Es la complicación aguda, resultado de una fisura o ruptura de placa y que no necesariamente da oclusión completa

A

Fase 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Son los tipos de trombos que llevan a desarrollar SICA

A

Oclusivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tipo de lesión miocárdica donde existe hipertrofia de las células de músculo liso oleadas por lípidos

A

Tipo III

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Lesión tipo I

A

Células espumosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tipo de lesión que tiene macrófagos y células de músculo liso

A

Tipo II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tipo de lesión en que existen lesiones celulares confluentes

A

Tipo IV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Durante un SICA las células pueden reventar debido a una falta de _____ que lleva a disfunción de bombas, glucólisis anaerobia y aumento de electrolitos

A

ATP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Son enzimas activadas durante un SICA

20
Q

Producto de la glucólisis anaerobia que aumenta durante un SICA

A

Ácido láctico

21
Q

Aumento y/o descenso de marcadores bioquímicos con un valor > al percentil 99 con síntomas de isquemia, datos en EKG o eco con datos de necrosis

A

Infarto tipo 1

22
Q

Desequilibrio demanda-aporte de O2 y el aporte de oxígeno no relacionado con trombosis coronaria

A

Infarto tipo 2

23
Q

Infarto tipo 4

A

Pacientes que fueron tratados con CTT con aumento de valores de biomarcadores por encima del percentil 99 en valores normales o un aumento de 20% de los valores basales de troponina.

24
Q

Infarto tipo 3

A

Pacientes que sufren muerte súbita cardiaca, con síntomas de isquemia, alteraciones nuevas en EKG o FV, que mueren antes de obtener muestras sanguíneas

25
Q

Razón detrás de la caída de las troponinas

A

Muerte de miocitos que lleva a una nula secreción de enzimas

26
Q

Marcadores útiles en IAM

A

CK-MB, mioglobina, troponina cardiaca

27
Q

¿Qué pensarías si un paciente con síntomas cardiacos arroja enzimas que no llegan al punto de corte?

A

Está a punto de infartarse

28
Q

Enzima que se libera a menos de una hora de inicio de IAM

A

Mioglobina

29
Q

¿En cuánto tiempo se debe obtener un EKG ante sospecha de IAM?

A

10 minutos

30
Q

Criterios en EKG para IAM

A
  1. Bloqueo de rama izquierda en haz de His, nuevo
  2. Desnivel positivo del ST en punto J en dos derivaciones contiguas de más de 2 mm en hombres o más de 1.5 mm en mujeres en V2-V3
  3. Desnivel positivo mayor a 1 mm en otras derivaciones precordiales contiguas o periféricas
31
Q

(V/F) Un pequeño desnivel positivo puede ser fisiológico en atletas de alto rendimiento

32
Q

Tipos de lesión en IAM

A
  1. Isquemia → onda T picuda
  2. Lesión → punto J desplazado
  3. Necrosis → onda Q prominente
33
Q

Zona de infarto donde se puede complicar con IC derecha, arritmias, bloque AV 1° o 2° y bloqueos de rama

A

VD debido a infarto de arterias NSA, NAV, ventriculares posteriores)

34
Q

Localización más peligrosa de IAM que se puede presentar con ICC y choque cardiogénico

A

Anterior localizado

35
Q

Las paredes anterior, septal y lateral reciben irrigación por la

A

Descendente anterior

36
Q

¿En dónde estaría localizado un infarto de la arteria circunfleja?

A

Pared lateral

37
Q

Tipos de lesión en EKG

A
  1. Subendocárdica → desnivel negativo
  2. Subepicárdica → desnivel positivo
38
Q

Tipos de isquemia en EKG

A
  1. Subendocárdica → onda T hacia arriba
  2. Subepicárdica → onda T hacia abajo
39
Q

Una elevación del punto J convexa indica

A

IAM (carita trise)

40
Q

Si un paciente con síntomas cardiacos no supera la percentila 99, está teniendo una

A

Angina inestable

41
Q

Escala que permite evaluar la falla ventricular izquierda o ICA, así como estabilidad

42
Q

Escala que permite un pronóstico en infarto

43
Q

Tratamiento MONA

A

Morfina, oxígeno, nitratos, AAS

44
Q

Principal contraindicación para recibir nitratos

A

Uso de inhibidores de fosfodiesterasa como sildenafil

45
Q

¿En quiénes NO se puede dar fibrinolisis?

A

Pacientes con choque