Sinapsis Flashcards
Punto de comunicación entre dos neuronas o entre una neurona y una célula blanco (músculo o glándula).
Sinapsis
Tipos de sinapsis
Eléctrica
Química
Sinapsis en la que hay conexión física directa entre la neurona presináptica y la postsináptica.
Eléctrica
Propiedades de la sinapsis eléctrica (4)
Comunicación más rápida
Sincronización
Comunicación bidireccional
Carecen de versatilidad, flexibilidad y capacidad de modulación de señales.
¿Por qué la sinapsis eléctrica es más rápida?
Por ser directa
Permite que se produzcan potenciales de acción sincronizados y coordinados al mismo tiempo.
Sincrozinación
¿En la sinapsis eléctrica se puede convertir una señal excitatoria en una inhibitoria?
NO
Liberación de neurotransmisores que llevan información de la neurona presináptica a la célula postsináptica.
Sinapsis química
La sinapsis química se forma entre:
o Terminales axónicas de la neurona presináptica.
o Cuerpo celular o dendritas de la neurona postsináptica.
¿Un solo axón puede tener múltiples ramificaciones?
SI
¿Una sola neurona puede recibir miles de entradas sinápticas de neuronas presinápticas diferentes?
SI
Pequeño espacio entre la terminal axónica de la neurona presináptica y la membrana de la célula postsináptica.
Espacio sináptico
Sustancia química que permite la transmisión de información desde una neurona hacia otra neurona, célula muscular o una glándula.
Neurotransmisor
Sustancias químicas producidas por neuronas pero estas se vierten en la sangre
Neurohormonas
Tipos de receptores de neurotransmisores
Ionotrópicos
Metabotrópicos
Canales iónicos dependientes de ligando son de tipo:
ionotrópicos
Receptores acoplados a proteínas G son de tipo:
Metabotrópicos
Receptores ionotrópicos tienen una respuesta:
Rápida
La unión de ligando al canal iónico puede causar:
tanto la despolarización como la hiperpolarizaciónde la neurona.
La despolarización en receptores ionotrópicos se relaciona con el canal de:
Sodio
La hiperpolarización en receptores ionotrópicos se relaciona con el canal de:
Cloro y potasio
La hiperpolarización en receptores metabotrópicos se relaciona con el canal de:
cerrar canales de sodio y/o abrir canales de cloro y potasio
La despolarización en receptores metabotrópicos se relaciona con el canal de:
abrir canales de sodio y/o cerrar canales de potasio
La acetilCoA deriva de:
piruvato generado por la glucólisis
La colina es producto de la degradación de _____ mediante la enzima ______
Acetilcolina en el espacio sináptico
Acetilcolinesterasa
Funciones de la acetilcolina en el SNC (6)
Mayormente excitatorio
* Atención y motivación.
* Memoria y aprendizaje.
* Suelo y vigilia.
Funciones de la acetilcolina en el SNP
Excitatorio o inhibitorio
* Somático: movimiento.
* Autónomo: regula el efecto parasimpático.
La función de la ACh depende de:
A qué receptor se una.
Tipos de receptores de la ACh
Nicotínicos: Ionotrópicos.
Muscarínicos: metabotrópicos.
Los receptores muscarínicos son acoplados a proteínas G, que por tanto pueden:
Activar (Gq)
Inhibir (Gi)
Receptores muscarínicos que activan (Gq)
M1, M3 y M5 (en SNC)
Receptores muscarínicos que inhiben (Gi)
M2 y M4
Caso clínico relacionado con la ACh
Miastenia gravis
Fisiopatología de la miastenia gravis
Interrupción en la comunicación entre los nervios y los músculos debido a la producción de anticuerpos contra los receptores nicotínicos.
Neurotransmisores colinérgicos
Acetilcolina
Neurotransmisores aminas (5)
Dopamina
Epinefrina
Norepinefrina
Serotonina
Histamina