Simpaticomiméticos Flashcards
Que receptores de los fármacos simpaticomiméticos estan en los ojos
alfa1
alfa2
beta2
Que efecto tienen los fármacos simpaticomiméticos en los ojos
alfa1: midriasis, acomodación distal
alfa2: menos producción de humor acuoso
beta2: más producción de humor acuoso
Que receptores de fármacos simpaticomimeticos hay en los vasos sanguíneos
alfa1
alfa2
beta2
Que efecto tienen fármacos simpaticomimeticos hay en los vasos sanguíneos
alfa1: aumenta la resistencia periférica, venoconstricción–> mayor retorno venoso—> mayor precarga
alfa2: mayor agregación plaquetaria
Beta2: vasodilatación periférica–>menor resistencia periférica —> menos volumen poscarga
Que receptores hay de estso fármacos en el corazón
Beta1:
Que efectos tienen en el corazón estos fármacos
Beta1: aumenta FC, Contractilidad, velocidad de conducción y automatización
Que receptores de fármacos simpaticomiméticos hay en los bronquios
beta2: broncodilatación
Que receptores de fármacos simpaticomiméticos hay en GI
Alfa1: contracción del esfínter
beta2: menor peristalsis
Que receptores de fármacos simpaticomiméticos hay en el hígado
alfa1:
beta2:
Ambos mayor gluconeogenesis y mayor glucogenolisis
Que receptores de fármacos simpaticomiméticos hay en el páncreas
alfa2: menos liberación de insulina
beta2: mas liberación de insulina
Que receptores de fármacos simpaticomiméticos hay en los riñones
beta1: Mayor liberación de renina
Que receptores de fármacos simpaticomiméticos hay en la vejiga
alfa1: retención urinaria
beta2: relajación detrusor
beta3: relajación detrusor
Que receptores de fármacos simpaticomiméticos hay en los órganos reproductores femeninos
Beta2: menor tono uterino
Que receptores de fármacos simpaticomiméticos hay en los órganos reproductores masculinos
alfa1: eyaculación desde vas deferens
Que receptores de fármacos simpaticomiméticos hay en musculo esquelético
Beta2: mayro contracccion y glucogenolisis
Beta3: mayor termogenesis en musc. esquelético
Que receptores de fármacos simpaticomiméticos hay en el tejido adiposo
alfa2: menos lipolisis
beta1-3: mas lipolisis
Generalidades de simpaticomiméticos
Los simpaticomiméticos son sustancias que imitan o modifican las acciones de catecolaminas endógenas del sistema nervioso simpático. Los agonistas directos activan los receptores adrenérgicos mientras que los agonistas indirectos promueven la acción de las catecolaminas endógenas. Los simpaticomiméticos estimulan los receptores alfa-1 adrenérgicos, beta-adrenérgicos y de dopamina en varios tejidos (ojos, corazón y músculo liso vascular)
Que ahcen los simpaticomimeticos directos
Agonistas beta-adrenérgicos: Actúan en receptores beta-adrenérgicos
Agonistas alfa-adrenérgicos: Actúan en receptores alfa-adrenérgicos
Agonistas dopaminérgicos: Actúan en el receptor D1
Que hacen y usos los: Albuterol, Salmeterol, Formoterol, Terbutalina
B2 > B1
Albuterol para Asma aguda y EPOC
Salmeterol para asma crónica y manejo de EPOC
Terbutalina para broncoespasmos agudos en asma y tocolisis (retrasar el parto)
Puede incrementar moderadamente la frecuencia cardíaca
Que hacen y usos de: Clonidina, Guanfacina
α2
Disminuye la presión arterial
Usado en Hipertensión, déficit de atención e hiperactividad, síndrome de Tourette y síndrome de abstinencia
Que hacen y usos de: Dobutamina
β1 > β2, α Efecto inotrópico > Efecto cronotrópico
No hay cambios en presión arterial pero aumenta la frecuencia y el gasto cardíaco
Usos: Falla cardíaca, shock cardiogénico y test de estrés cardíaco
Que hacen y usos de: Dopamina
D1 = D2 > β > α Efecto cronotrópico a dosis menores (efecto β) y vasoconstricción a dosis altas (efecto α)
Aumenta la presión arterial, la frecuencia y el gasto cardíaco
Usos: Falla cardíaca, shock cardiogénico y bradicardia inestable
Que hacen y usos de: Epinefrina
β > α (a dosis altas el efecto α es predominante)
Efecto más fuerte en el receptor β2 que norepinefrina
Aumenta la presión arterial, la frecuencia y el gasto cardíaco
Usos: Anafilaxis, arresto cardíaco, shock séptico, hipotensión post bypass, asma y glaucoma de ángulo abierto
Que hacen y usos de: Fenoldopam
D1 Vasodilata vasos coronarios y periféricos y promueve la natriuresis
Aumenta el gasto y la frecuencia cardíaca y disminuye la presión arterial (por la vasodilatación)
Usos: Crisis hipertensiva e hipertensión postoperatoria
Puede causar hipotensión y taquicardia
Que hace y usos de: Isoproterenol
β1 = β2 Efecto α marginal
Aumenta el gasto y la frecuencia cardíaca y disminuye la presión arterial (por la vasodilatación)
Usos: Bradicardia o bloqueo cardíaco
Puede empeorar la isquemia
Que hace y uso de: Metildopa
α2
Disminuye la presión arterial
Uso: Hipertensión (en embarazo)
Que hace y uso de: Midodrina
α1
Aumenta la presión arterial (por vasoconstricción), disminuye la frecuencia cardíaca y no hay cambios (o mínimamente disminuye) en el gasto cardíaco
Usos: Insuficiencia autonómica e hipotensión sintomática ortostática
Puede empeorar la hipertensión en supino
Que hace y uso de: Mirabegron
β3
Aumenta la presión arterial
Uso: Disminuye la urgencia en la incontinencia urinaria o en la vejiga hiperactiva
Que hace y uso de: norepinefrina
α1 > α2 > β1
Aumenta la presión arterial (vasoconstricción), disminuye la frecuencia cardiaca (reflejo de bradicardia) y no hay cambio (o aumenta un poco) el gasto cardíaco
Usos: Shock séptico, shock neurogénico e hipotensión
Que hace y uso de: Oximetazolina
α1 > α2
Puede subir la presión arterial
Usos: Epistaxis, rinitis, sinusitis (descongestionante tópico) y rosácea
Que hace y uso de: Fenilefrina
α1 > α2
Aumenta la presión arterial (vasoconstricción), disminuye la frecuencia cardíaca y no hay cambio (o disminuye) el gasto cardíaco
Usos; Hipotensión, rinitis, tubos de Eustaquio obstruidos, descongestionante nasal (reduce la hiperemia y el edema de la mucosa), conjuntivitis alérgica, glaucoma de ángulo abierto y priapismo isquémico
Cuales son los simpaticomimeticos indirectos
Anfetaminas, cocaína y efedrina
Como actuan las anfetaminas
Agonista general indirecto, inhibidor de la recaptación y libera catecolaminas almacenadas
Uso de anfetaminas
Usos: Narcolepsia, obesidad y desorden de déficit de atención e hiperactividad
EA de anfetaminas
Síntomas autonómicos: Diaforesis, hipertensión, taquicardia con arritmias, hipertermia, aumento del líbido, midriasis, pérdida de peso, disminuye el apetito, rechinar de dientes, comezón
Síntomas neuropsiquiátricos: Agitación severa, psicosis, euforia, paranoia, desórdenes del sueño, insomnio, megalomanía, pensamiento desorganizado, parasitosis delirante y convulsiones
Como actua la cocaína
Agonista general indirecto e inhibidor de la recaptación
Uso de cocaína
Usos: Anestesia local, vasoconstricción
EA de cocaína
Snorting puede causar daño a los vasos nasales y sangrado, vasoconstricción local puede causar necrosis isquémica causando un tabique nasal perforado
Intoxicación: Euforia, excitación, alerta, juicio desorganizado, sudor, taquicardia, hipertensión, dolor/angina de pecho, midriasis, taquiarritmia, paranoia, alucinaciones, hipertermia maligna y muerte cardíaca súbita
Como actua la efedrina
Agonista general indirecto y libera catecolaminas almacenadas
Uso de efedrina
Usos: Hipotensión inducida por anestesia, incontinencia urinaria, descongestión nasal (reduce hiperemia y edema y abre tubos de Eustaquio)
EA de efedrina
Hipertensión, bradicardia de reflejo o taquicardia, mareos, náusea, vómitos,
Pseudoefedrina: Congestión de rebote, ansiedad o estimulación del SNC
Efectos adversos de simpaticomiméticos directos alfa1 agonistas
Hipertensión, bradicardia de reflejo, retención urinaria, isquemia y necrosis (en dedos de manos y pies), congestión de rebote y piloerección
Efectos adversos de simpaticomiméticos directos alfa2 agonistas
Causados por sus efectos simpaticolíticos: Depresión del SNC, depresión respiratoria, hipotensión y bradicardia, miosis, hipertensión de rebote y boca seca
α-Metildopa: Anemia hemolítica autoinmune con test de Coombs positivo, síndrome like-LES e hiperprolactinemia
Efectos adversos de simpaticomiméticos directos beta1 agonistas
Taquicardia y arritmias. Pueden precipitar angina o infarto miocárdico en pacientes con enfermedad arterial coronaria
Efectos adversos de simpaticomiméticos directos beta2 agonistas
Temblor, agitación, insomnio, diaforesis, hipotensión (vasodilatación) y taquicardia de reflejo
Alteraciones metabólicas: Hiperglicemia e hipocalemia