Diuréticos Flashcards
Que grupos de fármacos hay dentro de los diuréticos
Diuréticos tiazídicos Diuréticos de asa Diuréticos ahorradores de potasio Diuréticos osmóticos Inhibidores de la anhidrasa carbónica
Cuales son los diureticos tiazidicos
Hidroclorotiazida, Clortalidona, Metozolona, Clorotiazida
Como funcionan los diureticos tiazidicos
Inhiben los cotransportadores de Na+/Cl- en el inicio del túbulo contorneado distal → Aumentan la excreción de Na+ y Cl- → Disminuyen la capacidad de dilución de la nefrona y aumentan la excreción de K+y disminuyen la excreción de Ca → Diuresis
Usos diureticos tiazidicos
Hipertensión, edema crónico secundario a falla cardíaca congestiva y cirrosis, hipercalciuria idiopática (prevención de piedras de calcio renales), osteoporosis y diabetes insípida nefrogénica
EA diureticos tiazidicos
Hipocalemia, alcalosis metabólica, hipercalcemia, hiperuricemia, reacciones alérgicas (hipersensibilidad a sulfonamidas), hiponatremia, hipomagnesemia, hiperglucemia, hiperlipidemia
Cuales son los Diuréticos de asa
Sulfonamidas (Furosemida, Torsemida, Bumetanida) y Ácido Etacrínico
Como actuan los diureticos de asa
Inhiben el cotransportador de Na+/K+/2Cl- en el asa ascendente gruesa de Henle → Disminuyen el gradiente de concentración entre la médula (hipertónica) y la corteza renal → No se puede concentrar la orina → Aumenta la diuresis (Disminuye la reabsorción de Ca y Mg y aumenta la producción de PGE)
Usos de diureticos de asa
Hipertensión, edema (por fallas cardíacas, renales o hepáticas), hipercalcemia o diuresis forzada
EA diureticos de asa
Desequilibrios metabólicos: Hipocalemia, hipomagnesemia, hipocloremia, hiponatremia, alcalosis metabólica, hiperuricemia/gota, hiperglicemia
Ototoxicidad (ácido etacrínico), deshidratación e hipovolemia, hipersensibilidad a sulfonamidas
Cuales son los Diuréticos ahorradores de potasio
Antagonistas del receptor de aldosterona (Espironolactona, Eplerenona)
Bloqueadores del canal de sodio epiteliales (Amilorida, Triamtereno)
Como actuan Antagonistas del receptor de aldosterona (Espironolactona, Eplerenona)
Se unen competitivamente a los receptores de aldosterona en el túbulo contorneado distal y el túbulo colector inhibiendo los efectos de la aldosterona → Disminuye la reabsorción de Na+ y la excreción de K+ → Diuresis
Como actuan Bloqueadores del canal de sodio epiteliales (Amilorida, Triamtereno)
Inhibición directa de los ENaC en el túbulo contorneado distal y el túbulo colector → Disminuyen la reabsorción de Na+ y la secreción de K+ → Diuresis
Usos de diureticos ahorradores de potasio
Hipertensión (en especial si hay hipocalemia), edema o ascitis por falla cardíaca congestiva, síndrome nefrótico o cirrosis, hiperaldosteronismo, diabetes insípida nefrogénica, hipocalemia y estados hiperandrogénicos
EA diureticos ahorradores de potasio
Desequilibrios metabólicos y electrolíticos (hipercalemia, hiponatremia y acidosis metabólica y problemas gastrointestinales (NVD)
Espironolactona: Desequilibrios endocrinos
Hombres: Efectos antiandrogénicos (ginecomastia y disfunción)
Mujeres: Amenorrea
Cuales son los diureticos osmoticos
Manitol, urea
Como actuan los diureticos osmoticos
Incrementan la osmolaridad del:
Suero: Al mover el H2O al espacio intravascular → Aumenta la unión de agua → Disminuyen la presión intracraneal e intraocular
Filtrado glomerular: Aumenta la osmolaridad del fluido tubular → Aumenta la unión de agua → Aumenta la producción de orina
Usos de diureticos osmoticos
Presión intracraneal elevada, glaucoma agudo, excreción renal de sustancias forzada (sobredosis)
EA diureticos osmoticos
Deshidratación, esfuerzo volumétrico cardíaco inicial, edema pulmonar, hipo o hipernatremia
Cuales son los Inhibidores de la anhidrasa carbónica
Acetazolamida
Como actuan los inhibidores de la anhidrasa carbónica
Inhiben la anhidrasa carbónica:
- Riñón: Túbulo contorneado proximal → Aumenta la reabsorción de H y la inhibición del intercambio Na/H → Aumenta la diuresis de NaHCO3 y la eliminación de HCO3
- Ojos: Disminuye la producción del humor acuoso
- Cerebro: Disminuye el líquido cefalorraquídeo
- Efectos ácido-básicos: Alcaliniza la orina y acidifica la sangre
Usos de inhibidores de anhidrasa carbónica
Glaucoma agudo, hipertensión intracraneal idiopática, enfermedad de las alturas, alcalosis metabólica, prevención de piedras renales de cistina
EA de inhibidores de anhidrasa carbónica
Hiperamonemia con parestesias, acidosis tubular renal proximal, hipocalemia, hipersensibilidad a sulfonamidas, formación de piedras de calcio-fosfato