Signos Vitales Flashcards
¿Que diagnóstico orienta la ausencia de signos vitales?
Muerte
Expresión del calor producido en el cuerpo debido a procesos metabólicos y bioquímicos además de la circulación sanguínea
Temperatura corporal
En términos de temperatura, el humano se considera como un organismo…
Homeotermo y endotermo
Capacidad de mantener la temperatura corporal esencialmente constante en un amplio rango de condiciones ambientales
Homeotermia
Capacidad de producir el calor necesario para equilibrar la pérdida de este
Endotermia
¿De que depende la temperatura central y la superficial de nuestro cuerpo?
La central de la actividad metabólica y la superficial de la temperatura del ambiente
Temperatura interna promedio
37.0º C
Temperatura superficial o cutánea promedio
36.5º C
¿Donde está el centro termorregulador que se encarga del balance térmico?
Hipotálamo
Lugares donde puede tomarse la temperatura
Recto, boca, axila, oído y piel
Diferencia en grados entre los lugares de toma de temperatura
Al menos 0.5º C
Hipotermia
< 35º C
Febrícula
37.5 - 37.9º C
Fiebre
38 - 40º C
Hiperpirexia
> 40º C
Frecuencia cardiaca normal (pulso)
60 - 99 lpm en reposo
Frecuencias cardíacas menores a 60 lpm
Bradicardia
Frecuencias cardíacas iguales o mayores a 100 lpm
Taquicardia
Cuando el pulso es de baja amplitud y rápido se presenta en las siguientes patologías
Insuficiencia cardíaca o hipovolemia
Cuando el pulso es muy amplio por incremento del volumen sistólico presenta
Anemia, fiebre, hipertiroidismo o insuficiencia aórtica
¿Donde se encuentra el centro respiratorio?
Bulbo raquídeo
Frecuencia respiratoria normal en adultos
12 -20 rpm
Menos de 12 rpm
Bradipnea
Menos de 12 rpm y de poca profundidad
Hipopnea
Más de 20 rpm y de baja profundidad
Taquipnea
Más de 20 rpm y de alta profundidad
Hipernea
No tener movimientos respiratorios por tiempo prolongado
Apnea
Periodos de apnea seguidos por incrementos progresivos de frecuencia y profundidad de la respiración en forma cíclica
Respiración periódica
Fuerza generada por el corazón y sostenida por las arteriolas
Presión arterial sistémica
¿Como se calcula la PA?
Gasto cardiaco x resistencias periféricas
PA óptima en adultos
S: < 120 mmHg y D: < 80 mmHg
Se considera como presión baja
< 100/60 mmHg
Situaciones normales en las que se presenta hipotensión
Mujeres jóvenes y personas con alto nivel de acondicionamiento físico
¿Por que se producen los ruidos de Korotkoff?
Por el cambio de estado de la arteria ocluida al comenzar a abrirse hasta regresar a su estado previo a la compresión
Ruido de baja intensidad que corresponde a la presión sistólica
Fase 1
¿En que momento puede aparecer la llamada brecha o pausa auscultatoria?
Entre las fases 2 y 3
Fase donde los ruidos se atenúan y que se corresponde a la presión diastólica en niños
Fase 4
Fase donde desaparecen los ruidos para determinar la presión diastólica en adultos
Fase 5
¿En que casos no se presenta la fase 5 y es posible seguir escuchando los ruidos hasta el cero de presión?
Insuficiencia valvular aórtica o anemia severa
Diferencia aceptable entre las mediciones de PA entre ambos brazos
No más de 10 mmHg
Se considera como un descenso anormal de la presión (>20 mmHg)
Hipotensión ortostática
Prevalencia de HTA
20.9 % en mujeres y 15.3% en hombres
Grupo de edades donde aumenta 26.7% la probabilidad de padecer HTA
Personas entre 70 y 79 años
Cifra normal de PA
S: 120 - 129 mmHg
D: 80 - 84 mmHg
Cifras de HTA grado 1
S: 140 - 159 mmHg
D: 90 - 99 mmHg
Cifras de HTA grado 3
Igual o > 180/ 110 mmHg
Cifras de HTA sistólica aislada
Igual o mayor 140/90 mmHg
Cifras de HTA grado 2
S: 160 - 179 mmHg
D: 100 - 109 mmHg