Examen vascular periférico Flashcards
Aspectos importantes en la inspección
Coloración, simetría y estado de la piel, edema, úlceras, pigmentaciones anormales y varices
¿Donde se exploran los pulsos?
Carótidas, braquiales, rádiales, aórtico abdominal, femorales, poplíteos, tibiales y pedios
Características que debemos identificar en presencia de edema
Si es bilateral, su extensión, si es blando o indurado, presencia de fóvea, temperatura y alteraciones de la piel
Maniobra utilizada para inspeccionar el pie en busca de palidez
- Colocar al paciente en decúbito supino
2. Elevar a 60º la extremidad sobre la cama por 60 s
Grados de palidez
Grado 0 - sin palidez
Grado 1 - palidez evidente en 60 s
Grado 2 - palidez entre 30 y 60 s
Grado 3 - palidez en menos de 30 s
El grado 4 evalúa la palidez en posición horizontal
Tiempo que tarda la pierna en recuperar su color y el retorno venoso normalmente
10-15 s el retorno del color y 15 s el llenado venoso
Si el retorno del color tarda 15-30 s nos hace pensar en…
Enfermedad isquémica oclusiva moderada
Si el retorno del color toma más de 40 s es indicativo de…
Isquemia severa
Prueba rápida y no invasiva en la que se toma la TA sistólica del brazo y del tobillo, y posteriormente se divide tobillo/brazo
Índice tobillo brazo (ITB)
¿Para que sirve sacar el ITB?
Para detectar enfermedad vascular periférica con estenosis en un 50% o más de la extremidad evaluada
Interpretación de las mediciones ITB
Flujo sanguíneo normal = 0.9 - 1.30
Arteriopatía periférica leve = 0.89 - 0.60
Arteriopatía periférica moderada = 0.59 - 0.40
Arteriopatía periférica grave = <0.39
Tiempo que toma la evaluación del llenado capilar en la extremidad inferior
3-5 segundos
Prueba que determina la permeabilidad de las arterias radial y cubital
Prueba de Allen
Pasos para realizar la prueba de Allen:
- Sacarlo
Las manifestaciones clínicas de la isquemia arterial aguda se pueden evaluar mediante las 5 P’s, ¿cuáles son?
- Pain (dolor)
- Pallor (palidez)
- Paresthesia
- Paralysis
- Pulselessness (ausencia de pulsos)
6a P: Poiquilotermia - cambios en la temperatura en la extremidad en relación a la del medio ambiente
Patologías frecuentes del sistema venoso en la extremidad inferior
Insuficiencia y trombosis venosa
Prueba que evalúa la competencia valvular de las venas comunicantes y del sistema safeno
Prueba de Trendelenburg
Pasos para realizar la prueba de Trendelenburg
1.
¿Que indica el llenado rápido de las venas superficiales?
Incompetencia de las venas comunicantes
¿Que indica el brusco llenado venoso adicional?
Insuficiencia del sistema valvular de la safena
¿Que evalúa el signo de Homans?
La presencia de trombosis venosa profunda
Dolor causado por la comprensión suave de la pantorrilla afectada o la dorsiflexión lenta del tobillo
Signo de Homans