Exploración del sistema musculoesquelético Flashcards

1
Q

Se refiere a la realización de pruebas diagnósticas a personas, en principio sanas, para distinguir aquellas que probablemente estén enfermas de las que no lo están.

A

Exploración de cribado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tejido blando de la articulación y que con frecuencia se inflama, infecta o irruta tempranamente en procesos artríticos

A

Membrana sinovial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Menciona las 4 áreas de inflamación

A

Tumefacción, calor, eritema y dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Lugares donde pueden palparse tumefacciones

A

Membrana sinovial , derrame de líquido sinovial en el espacio articular y las estructuras de tejidos blandos, como bolsas, tendones y vainas tendinosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Signo menos frecuente de inflamación cerca de las articulaciones, y por lo general se observa en las articulaciones más superficiales

A

Eritema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿De qué depende el grado de movilidad de las articulaciones?

A

De la forma de las superficies articulares, del efecto tensor de los ligamentos de sostén y los músculos que actúan sobre ellas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Movimientos que hace el paciente voluntariamente

A

Movimientos activos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Movimiento que el explorador lleva a acabo sobre los musculos relajados del paciente

A

Movimientos pasivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Movimiento generalmente mayor y que precisa de mejor forma el movimiento real

A

Movilidad pasiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Crujido o rechinido palpable o audible producido durante el movimiento y puede o no acompañarse de dolor

A

Crepitación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Se presenta por la fricción de las superficies articulares o exraarticulares por la movilidad activa o compresión manual

A

Crepitación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Dolor al movimiento activo, pero no al movimiento pasivo, es un indicativo de…

A

Tendinitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuando hay dolor a los movimientos activo y pasivo el problema está en…

A

Articulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Dolor que siempre se produce a la palpación

A

Dolor muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Articulación sinovial tipo condílea, sus músculos están inervados por el PC V y el nervio trigémino

A

ATM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El dolor a la masticación puede ocurrir en las siguientes patologías

A

Neuralgia del trigémino y arteritis de la temporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Movimientos que puede realizar la articulación glenohumeral (articulación sinovial esférica)

A

Flexión-extensión
Abducción-aducción
Rotación interna-externa
Circunducción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Puntos de referencia importantes en la palpación del hombro

A

Manubrio, articulación esternoclavicular, clavícula, la punta del acromion, tubérculo mayor del húmero y la apófisis coracoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Prueba positiva para un trastorno de pinzamiento subacromial con tendinitis del manguito rotador

A

Aducción del hombro 60-120º

20
Q

Prueba positiva de retraso de rotación externa demuestra…

A

Trastornos del supraespinoso y el infraespinoso

21
Q

La prueba positiva de retraso de rotación interna indica…

A

Trastorno subescapular

22
Q

La prueba positiva del brazo descendente indica…

A

Rotura del manguito de los rotadores supraespinal o tendinitis bicipital

23
Q

Puede aparecer de 2-3 semanas después de la rotura del manguito de los rotadores

A

Atrofia del supra e infraespinoso en la cara posterior de la escápula

24
Q

De los tendones del manguito de los rotadores, ¿cuál es más probable que se lesione?

A

Supraespinoso

25
En la atención primaria, son la causa más frecuente de dolor en el hombro
Trastornos del manguito de los rotadores
26
Articulaciones del codo
Humerocubital, radiohumeral y radiocubital
27
La tumefacción, inflamación o líquido sinovial sobre el olécranon indican...
Artritis
28
El dolor distal a la palpación del epicóndilo es frecuente en...
Epicondilitis o "codo de tenista"
29
El dolor distal a la palpación del epicóndilo es menos frecuente en...
Epitrocleitis o "codo del golfista"
30
El pulpejo del dedo índice evalúa la sensibilidad del...
Nervio mediano
31
El pulpejo del dedo meñique evalúa la sensibilidad del...
Nervio cubital
32
El espacio interdigital dorsal del pulgar y del índice evalúan la sensibilidad del...
Nervio radial
33
Maniobra en la que aparece hormigueo y entumecimiento en la distribución del nervio mediano cuando se le pide al paciente que mantenga las muñecas en flexión durante 60 s con los codos completamente extendidos
Signo de Phalen
34
Interpretación de un signo de Phalen positivo
Enfermedad del túnel carpiano
35
Exostosis de forma nodular dura que se localizan en la parte dorsal de las articulaciones interfalángicas distales y que son característicos de osteoartritis
Nódulos de Heberden
36
Nódulos sobre las articulaciones interfalángicas proximales que se presentan frecuentemente en la atrosis
Nódulos de Bouchard
37
Reacción exagerada de los dedos en forma de palidez y parestesias o dolor al exponerlos a estímulos fríos, y que en estímulos calóricos reacciona con hipertermia y sensación quemante
Fenómeno de Raynaud
38
Enfermedad con deformidad simétrica en las articulaciones IFP, MCF y de la muñeca, donde la inflamación o dolor son bilaterales y persistentes
Artritis reumatoide
39
La atrofia tenar se produce en la compresión del nervio mediano por el síndrome del túnel carpiano, cuando la compresión es del nervio cubital genera...
Atrofia hipotenar
40
El dolor a la palpación en la extremidad distal del radio después de una caída indica...
Fractura de Colles
41
Prueba positiva para la debilidad de los flexores de los dedos, los músculos intrínsecos de la mano o ambos grupos, que se presenta en la artritis inflamatoria o degenerativa, síndrome de túnel carpiano, epicondilitis y radiculopatía cervical
Decremento de la fuerza de presión
42
Contribuye al riesgo de hernia discal y subluxación, o deslizamiento (espondilolistesis) de L5 a S1
Tensión mecánica en la angulación lumbosacra
43
Desviación lateral de la columna en cualquiera de sus porciones debida a lesiones óseas, espasmos musculares homolaterales o anomalías de la caja torácica
Escoliosis
44
Deformidad donde las extremidades están exageradamente curveadas hacia afuera (de charro)
Deformidad en varo
45
Deformidad donde las extremidades están desviadas hacia la línea media
Deformidad en valgo
46
Dolor en los ángulos costovertebrales con la maniobra de puñopercusión refleja...
Problema renal
47
Desviación lateral y rotación de la cabeza debida a la contracción del músculo esternocleidomastoideo
Tortícolis