Sepsis y Shock Séptico Flashcards
¿Qué es la Sepsis?
Disfunción orgánica causada por una respuesta exagerada ante una infección
¿Qué es el Shock Séptico?
Es Sepsis + Hipotensión que requiera mantener una TAM >65mmHg y lactato >2 a pesar de una adecuada reanimación con cristaloides
¿Qué es la Falla Orgánica Múltiple (FOM)?
Cuando fallan >2 de órganos
Proceso Fisiopatológico de FOM
1) Infección
2) Sepsis
3) Shock Séptico
4) FOM
Factores de Riesgo para Pepsis y Shock Séptico
- > 65 años
- Enfermedades crónicas
- Procedimientos invasivos
- Inmunosupresión
- Resistencia antimicrobiana
¿Qué provoca la suma de la Carga bacteriana + Mediadores de daño + Respuesta inflamatoria + Disfunción tisular?
Shock Séptico
Principal agente patogénico que causa Sepsis
E. coli
¿Qué bacterias están mayormente asociadas a Mortalidad?
Pseudomonas y Acinetobacter
Diagnóstico de Sepsis
Datos Clínicos
– SOFA o qSOFA
Laboratorios
– Procalcitonina
– PCR
Microbiología
– Hemocultivo
– Nuevos métodos Dx
¿Qué valores toma en cuenta el SOFA?
- Glasgow
- Creatinina y Uresis
- Bilirrubinas
- Plaquetas
- FiO2
- TAM
¿Qué se evalúa en el qSOFA?
- Glasgow = < 13pts
- TAS = ≤ 100mmHg
- FR = ≥ 22 rpm
2 de 3 es un predictor similar al SOFA
Cuadro Clínico de Sepsis
- TAS <90 y TAM <70
- Fiebre >38.3°C
- Taquicardia >90lpm
- Taquipnea >20rpm
- Datos de hipoperfusión
– Alteración del estado mental
– Oliguria
– Íleo
¿Cuál es el Biomarcador más estudiado en Sepsis por infección bacteriana?
Procalcitonina
VERDADERO o FALSO
La Procalcitonina es un valor que debe estar elevado en individuos sanos
FALSO
No debería de detectarse en individuos sanos
Abordaje Primera Hora
1) ABC
2) Hacer Lactato seriado si es >2mmol/L
3) Cultivos (Hemocultivos, urocultivos, secreción bronquial
4) Iniciar Tx ATB una vez recibido los resultados de cultivos
5) Cristaloides 30ml/kg en todos los Px con hipotensión o lactato >4mmol/L
6) Vasopresores si TAM <65mmHg
Punto de Corte de SOFA
> 2% = 10% de mortalidad
En qué momento pido cultivos a un Px y en qué momento inicio Tx
45 minutos antes de iniciar el Antibiótico y antes de 1hr a partir del ingreso
Criterios para toma de Hemocultivo
- Estándar de calidad de al menos 3%
- Set anaerobio y aerobio. Se requiere 2 sets
- Volumen de 1-5 UFC/ml en Px sépticos y 20ml/ set (La botella es de 10ml, hay que llenar 2)
¿Qué debemos considerar antes de dar un Tx Empírico?
- A qué estuvo expuesto
- Lugar donde estuvo antes de infección
- Si tienen colonización activa
- Hospitalizaciones recientes
Consideraciones antes de dar Vancomicina
- Si el Px tiene Infección Activa por MRSA
- Si tiene Antecedente de infección por MRSA
- Si ya ha recibido Tx y no ha mejorado
- Infecciones complicadas de la piel o de tejidos blandos
Tratamiento de Shock Séptico
-
Antimicrobiano empírico
– Generalmente son patógenos que ya tienen resistencia -
Reanimación Hídrica = Cuando hay datos de hipotensión
– Cristaloides 30 ml/kg en la primera hora -
Vasopresores = Cuando Reanimación con fluidos NO es efectiva
– Noradrenalina, Vasopresina, Epinefrina -
Esteroides = Cuando Admin. Reanimación Hídrica + Vasopresores NO es efeciva
– 200mg de Hidrocortisona c/24hrs
Una mujer de 25 años de edad con leucemia mieloide aguda, quien recibió 1 ciclo de quimioterapia con FLAG hace aproximadamente 9 días se presenta al departamento de urgencias por fiebre y escalofríos.
Signos vitales: FC 108, FR 18, TA 100/70, SpO2 94%, T° 38.9°C.
EF: Normal
Laboratorios: Leucocitos 0.1, PMN 45%, Hb 8g/dl, Plaquetas 85,000, Lactato 1.1mg/dl
¿Cuál es la siguiente maniobra a realizar?
A) Rx de Tórax
B) Toma de al menos 2 hemocultivos de 2 sitios diferentes
C) Inicio de antipiréticos y líquidos IV
D) Inicio de antibióticos
B) Toma de al menos 2 hemocultivos de 2 sitios diferentes
Caso de mujer de 25 años con Leucemia Mieloide Aguda
De acuerdo al tipo de paciente y sus antecedentes ¿Cuál es el microorganismo más probable?
A) MRSA
B) S. pyogenes
C) E. coli
D) Pseudomonas aeruginosa
E) M. tuberculosis
D) Pseudomonas aeruginosa
Porque está asociada a catéteres, la paciente tuvo que tenerlos para su quimioterapia
Caso de mujer de 25 años con Leucemia Mieloide Aguda
Una vez que realizó la toma de hemocultivos ¿qué tratamiento antibiótico debería iniciar?
A) Carbapenémico + vancomicina
B) Vancomicina sola
C) Piperacilina/tazobactam
D) vancomicina o daptomicina + aminoglucósido
E) Amikacina + ceftriaxona
C) Piperacilina/tazobactam
Caso de mujer de 25 años con Leucemia Mieloide Aguda
En el pase de visita de la tarde la encuentras a la paciente con:
Signos vitales: FC 112, FR 23, Spo2 94%, T 37.3ºC, TA 60/40 mmHg.
EF:Está alerta, tranquila, orientada, piel eutérmica, sin cianosis. Diuresis en las últimas 12 horas de 0.25mL/kg.
Laboratorios: Hemocultivos positivos para un bacilo gram negativo y Lactato 1.5 mg/dL
¿Cuál es el diagnóstico?
A) Sindrome de respuesta inflamatoria sistémica
B) Sepsis
C) Choque séptico
D) Choque séptico refractario
E) Infección de vías urinarias
C) Choque séptico
Porque ya hay datos de Hipotensión
Caso de mujer de 25 años con Leucemia Mieloide Aguda
¿Cuál es la siguiente maniobra?
A) Reanimación con cristaloides + incremento de espectro antibiótico
B) Inicio de vasopresores + incremento de espectro antibiótico
C) Inicio de esteroides + incremento de espectro antibiótico
D) Agregar antifúngico + incremento de espectro antibiótico
E) Solicitar TAC de abdomen + incremento de espectro antibiótico
A) Reanimación con cristaloides + incremento de espectro antibiótico
Porque es el primer paso en el Tratamiento de Shock Séptico, después ya siguen los Vasopresores y luego los Esteroides
Caso de mujer de 25 años con Leucemia Mieloide Aguda
Dos horas después la paciente presenta.
Signos Vitales: TAM 55 mmHg, FC 112, FR 23, Spo2 92%, T 36.8ºC.
EF: Somnolienta, mucosas secas, extremidades frías. Su diuresis es de 0.35 mL/kg en las últimas 2 horas.
Laboratorios: Lactato 2.5 mg/dL.
¿Cuál es la siguiente maniobra a realizar?
A) Inicio de vasopresores + búsqueda de foco infeccioso
B) Inicio de esteroides + búsqueda de foco infeccioso
C) Intubación endotraqueal + búsqueda de foco infeccioso
D) Hemodiálisis + búsqueda de foco infeccioso
E) Hemodiálisis + cambio de antimicrobiano
A) Inicio de vasopresores + búsqueda de foco infeccioso
Segunda línea cuando reanimación hídrica no es efectiva
Masculino de 50 años de edad, contador, antecedente de DM2 15 años de diagnostico. Es traído por sus familiares a urgencias por fiebre de 3 días de evolución, nauseas, vómito, fiebre, dolor en flanco izquierdo y disuria. A su llegada a urgencias se encuentra con somnolencia. TA 80/50mmHg, FC 110 lpm, T 39°C, FR 30 rpm, Sat 91% a.a.
¿Cuál sería su primera medida con este paciente?
A) Inicio de norepinefrina 0.2mcg/Kg/hr
B) Inicio de sol. Salina 0.9% 30ml/kg
C) Inicio albumina
D) Inicio sol. Salina 0.9% 10ml/kg
E) Solicito hemocultivos
B) Inicio de sol. Salina 0.9% 30ml/kg
Primero se arregla la Hipotensión y después se hacen los cultivos, pero en la vida real se tomarían al mismo tiempo
Caso de Masculino de 50 años con DM2
¿Cuál es el valor de qSOFA en este paciente?
A) 1 punto
B) 2 puntos
C) 3 puntos
D) 4 puntos
E) No se puede calcular
C) 3 puntos
Caso de Masculino de 50 años con DM2
Una vez realizada su primera acción,
¿Cuál seria el siguiente paso?
A) Solicitar biometría hemática
B) Solicitar hemocultivos
C) Solicitar TAC de tórax
D) Inicio de terapia antimicrobiana
E) Inicio de terapia vasopresor
B) Solicitar hemocultivos
Caso de Masculino de 50 años con DM2
¿Cual de los siguientes esquemas antimicrobianos utilizaría en este paciente?
A) Inicio de cefalotina
B) Inicio de vancomicina
C) Inicio de caspofungina
D) Inicio de ertapenem
E) Inicio de meropenem
E) Inicio de meropenem
Caso de Masculino de 50 años con DM2
Realizada su acción previa, a los 90 minutos el paciente persiste con TA 80/50mmHg + 6 litros de sol. cristaloides. ¿Cuál sería su siguiente acción?
A) Inicio terapia con vasopresina
B) Inicio terapia con norepinefrina
C) Inicio terapia con dobutamina
D) Inicio terapia con doble esquema vasopresor
B) Inicio terapia con norepinefrina
Caso de Masculino de 50 años con DM2
¿Como definiría el estado actual del paciente?
A) Sepsis grave
B) Choque séptico
C) Fiebre de origen desconocido
D) Sepsis
B) Choque séptico
Caso de Masculino de 50 años con DM2
¿Cuál de los siguientes estudios de laboratorio es más útil para identificación rápida de un choque séptico?
A) Hemocultivos
B) Biometría hemática
C) Gasometría arterial
D) Pruebas de funcionamiento hepático
C) Gasometría arterial
Caso de Masculino de 50 años con DM2
¿Que microorganismo es el que esperaría encontrar?
A) Bacilo Gram positivo formador esporas
B) Cocos Gram positivos catalasa negativo
C) Cocos Gram negativos catalasa positivo
D) Bacilos Gram negativos lactasa negativo
E) Bacilos Gram negativos lactasa positivo
E) Bacilos Gram negativos lactasa positivo
O sea E. Coli
Caso de Masculino de 50 años con DM2
En caso de no contar con respuesta clínica y persistir con choque. ¿Cual sería la siguiente acción?
A) Inicio dobutamina
B) Inicio esteroide
C) Agrego vancomicina
D) Agrego caspofungina
E) Aumento norepinefrina
B) Inicio esteroide