Infecciones del SNC Flashcards

1
Q

¿Cómo se aborda una Neuro-Infección?

A

(SITES)
S yndrome
I nmune status
T ime of presentation
E xposure/Epidemiology
S ystemic or extra neurological

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es una Meningitis?

A

Enfermedad inflamatoria de las meninges, espacio subaracnoideo y puede incluir parénquima; que hace inflamación directa en las estructuras y complicaciones vasculares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo se clasifican las Meningitis?

A
  • Temporalidad
  • Etiología
  • Adquisición
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Clasificación por Temporalidad

A
  • Aguda = <1mes
  • Crónica = ≥ 1mes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Clasificación por Forma de Adquisición

A

1) Adquirida en la Comunidad
2) Adquirida en el Hospital

Ambas pueden ser por:
- Causas infecciosas
– Bacterias
– Virus
– Parásitos
– Hongos
- No infecciosas
– Tumores
– Fármacos
– Enfermedades autoinmunes y/o sistémicas
– Procedimientos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué Factores de Riesgo hay para desarrollar Meningitis?

A
  • Edad
  • Inmunocompromiso
  • Deficiencia de complemento
  • Asplenia
  • Tabaquismo
  • Viajes o estancias en lugares de alta endemicidad
  • Residencias de estudiantes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Etiología más común en Px < 1mes de edad

A
  • S. agalactiae
  • E. coli
  • L. monocytogenes
  • Klebsiella
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Etiología más común en Px 2-50 años de edad

A

S. pneumoniae y N. meningitidis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Etiología más común en Px >50 años de edad

A
  • S. pneumoniae
  • N. meningitidis
  • L. monocytogenes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Etiología más común en Px Inmunocomprometidos

A
  • S. pneumoniae
  • N. meningitides
  • L. monocytogenes
  • Pseudomonas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Etiología más común en Px Fx de base del cráneo

A
  • S. pneumoniae
  • H. influenza
  • Streptococo Beta hemolíticos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Etiología más común en Px Posquirúrgicos por TCE

A
  • S. aureus
  • S. epidermidis
  • Pseudomonas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Fisiopatología de la Meningitis

A

1) Bacterias en el espacio subaracnoideo
2) Colonización
3) Replicación
4) Atraviesan la BHH
5) Provocan inflamación mediada por neutrófilos
6) Deriva en Hidrocefalia, Hemorragia o Necrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuadro Clínico de Meningitis

A
  • Fiebre + Rigidez de nuca + Cambios en el estado mental
  • Cefalea (84%)
  • Afasia o hemiparesia
  • Coma
  • Paresia de N. Craneales

Sinusitis, otitis, neumonía y endocarditis son infecciones que pueden derivar en Meningitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué Maniobras que se realizan en la EF de Meningitis?

A

Signo de Kernig = Resistencia de extensión de piernas
Signo de Brudzinski = Flexión de rodillas al flexionar la cabeza
Rígidez de nuca
Signo de Jolt = Rotar la cabeza horizontalmente 2-3 veces por segundo que provoca un aumento en cefalea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son las Indicaciones para TAC antes de Punción Lumbar?

A
  • Alteración del Estado mental
  • Signos neurofocales
  • Crisis convulsivas por 1 sem.
  • Inmunosupresión
  • Enfermedad previa del SNC
  • Papiledema
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Contraindicaciones de Punción Lumbar

A
  • Herniación
  • Deterioro Rostro-caudal
  • Glasgow <11
  • Cambios pupilares
  • Posturas de Decorticación o Respiración de Cheyne Stokes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué hallazgos son frecuentes en TC?

A
  • Poca visualización de las cisternas
  • Edema cerebral generalizado
  • Reforzamiento leptomeníngeo
  • Hidrocefalia comunicante
  • Empiemas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Si sospecharas de una Meningitis Bacteriana. ¿Qué esperarías encontrar en el Citoquímico?

A

Presión de apertura = >20
Células = >1000
Tipo de células = Neutrófilos (PMN)
Proteínas = >100
Relación LCR/Central = <0.5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Si sospecharas de una Meningitis Viral. ¿Qué esperarías encontrar en el Citoquímico?

A

Presión de apertura = <20
Células = <300
Tipo de células = Linfocitos
Proteínas = <100
Relación LCR/Central = 0.6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Si sospecharas de una Meningitis Tuberculosa. ¿Qué esperarías encontrar en el Citoquímico?

A

Presión de apertura = Elevada
Células = 100-500
Tipo de células = Linfocitos
Proteínas = >1
Relación LCR/Central = <0.5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Si sospecharas de una Meningitis por Criptococos. ¿Qué esperarías encontrar en el Citoquímico?

A

Presión de apertura = >20
Células = <200
Tipo de células = Linfocitos
Proteínas = <0.45
Relación LCR/Central = <0.5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Con qué datos en una PL podemos asegurar en un 99% que es bacteriana?

PL = Punción Lumbar

A
  • Glucosa = >34mg/dl
  • Proteínas = >220mg/dl
  • Células = > 2000 cel/microL
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cuál es el Gold Standard para Dx de Meningitis?

A

Cultivos de LCR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Requerimientos para toma de Cultivo de LCR
* Envío de 10ml * En un medio estéril * 15 min posterior a la toma * NO refrigerar
26
¿Con qué métodos se puede diagnosticar una Meningitis?
* Punción lumbar + citoquímico * Cultivos de LCR * PCR múltiple de LCR * Lactato en LCR * TAC de cabeza
27
¿En cuánto tiempo se debe hacer la valoración inicial de una Meningitis?
En <1hr
28
¿Cuál es la causa #1 de Meningitis?
S. pneumoniae
29
¿Cuál es el objetivo más importante del Tx?
NO se debe retrasar por ningún motivo, ya que el retraso por 1hr aumenta la mortalidad en 4-6% y la discapacidad aumenta 60% c/6hrs
30
Tratamiento para Meningitis por S. pneumoniae
**1er Paso =** Penicilina (Penicilina G, Amoxicilina o Ampicilina) **2o Paso =** Cefotaxima o Ceftriaxona **3er Paso =** Vancomicina + Cefotaxima/ Ceftriaxona *Cada paso es porque hubo resistencia al anterior*
31
Tratamiento de L. monocytogenes
* Penicilina G * Amoxicilina * Ampicilina * TMP/SMX
32
Tratamiento de N. meningitidis
- **MIC Penicilina** -- Amoxicilina -- Ampicilina -- Cefotaxima -- Ceftriaxona - **Cuando es resistente** -- Cefotaxima -- Ceftriaxona -- Cefepime -- Meropenem
33
Tratamiento de H. influenzae
- **Beta Lactamasa Negativa** -- Amoxicilina -- Ampicilina -- Cefotaxima -- Ceftriaxona -- Cefepime - **Beta Lactamasa Positiva** -- Cefotaxima -- Ceftriaxona -- Meropenem -- Quinolona
34
Dosis de Esteroides para complementar el Tx de Meningitis por **_S. pneumoniae_**
0.15 mg/kg c/6hrs por 2-4 días. 1hr antes del antibiótico
35
Tratamiento No Farmacológico para Meningitis
* Control de líquidos * Reducción de la presión intracraneal * Elevar cabecera 30° * Hiperventilación PaCO2 27-30 * Agentes Hiperosmolares * Sedación * Hipotermia
36
Antibióticoterapia de Profilaxis, Postexposición a N. Meningitidis
* Rifampicina 600mg c/12 hrs por 4 dosis * Ciprofloxacino 500mg VO 12hrs por 4 dosis * Ceftriaxona 250mg IM c/12 hrs por 4 dosis
37
Causas de Meningitis Crónica
* Infecciosa * Autoinmune * Neoplásica * Idiopática
38
¿Qué es la Encefalitis?
Inflamación del Parénquima cerebral asociada a Disfunción Neurológica
39
Criterios Mayores para Dx de Encefalitis
* Alteración/ Disminución en estado de conciencia * Cambios en la personalidad * Manifestaciones Psiquiátricas que duran > 24hrs * NO evidencia de otro diagnóstico posible
40
Criterios Menores para Dx de Encefalitis
* Fiebre >38°C * Crisis Convulsiones de inicio reciente * Hallazgos de focalización neurológica * RM anormal * EEG anormal con disfunción neurológica
41
Causa más frecuente de Encefalitis
VHS-1
42
Diagnóstico de Encefalitis Herpética
* RM * Punción Lumbar y análisis de LCR * EEG
43
Signo casi patognomónico de RM en Encefalitis Herpética
Involucro Bilateral Temporal
44
¿Qué datos en LCR nos orientan a pensar en Encefalitis Herpética?
Eritrocitos en LCR
45
¿Qué debemos de hacer si tenemos alta sospecha de Encefalitis Herpética, pero tenemos una PCR negativa a VHS?
Repetir la PCR a las 72 hrs
46
Hallazgos de Encefalitis Herpética en EEG
Hay un enlentecimiento de las ondas cerebrales frontales y temporales
47
Tratamiento de Encefalitis Herpética
Aciclovir IV 10-15mg/kg c/8 hrs por 14-21 días
48
¿Cómo es el abordaje inical de una Encefalitis?
**1.** Preguntar si hubo exposición con animales, mosquitos, garrapatas o si hay antecedentes de inmunocompromiso **2.** Valoración en UCI (Glasgow, ABCDE) por sospecha de Encefalitis **3.** RMN contrastada y EEG + Laboratorios (QS, BH, ES, Hemocultivo, Prueba de VIH rápida y PL si no hay contraindicaciones) **4.** Si los estudios orientan a Encefalitis, se debe realizar PCR -- **4.1** PCR (+) a VHS o VZZ -- **4.2** PCR (-) a VHS -- **4.3** No infecioso **5.** Dar Tx -- **5.1** Aciclovir -- **5.2** Continuar Aciclovir y repetir PCR en 3 días -- **5.3** Pensar en causa Autoinmune
49
¿Cómo diferenciar entre una Encefalitis Infecciosa a una Autoinmune?
_Con los siguientes datos:_ * **Temporalidad** -- Infecciosa = Aguda (hrs-días) -- Autoinmune = Subaguda (días-sem) * **Clínica** -- Infecciosa = Encefalopatía y déficits focales -- Autoinmune = Amnesia a corto plazo, psicosis y desorden de movimiento * **Neuroimagen** -- Infecciosa = Muestra anormalidades focales -- Autoinmune = Normal * **LCR** -- Infecciosa = Pleiocitosis y Proteinorraquia -- Autoinmune = Normal o con presencia de IgG
50
¿Qué es la Rabia?
Es un virus de la familia Lyssavirus, del género Rhabdoviridae, que tiene forma de bala
51
¿Cuál es el principal reservorio de la Rabia?
El principal son los Murciélagos en un 85-90%, pero en México pueden ser más frecuentes los perros
52
¿Cómo se transmite la Rabia?
A través de la saliva de los animales infectados (transcutánea o epidérmica)
53
Fisiopatología de la Rabia
**1.** Existe mordedura por un animal infectado **2.** Virus se replica en músculo **3.** Virus se une a Receptores nicotínicos de la placa neuromuscular **4.** Virus viaja retrógadamente por los axones de los nervios hasta la Médula Espinal **5.** Se dismenina hacia tejidos blandos muy inervados **6.** Produce una infección y disfunción neuronal
54
¿Qué tipos de Rabia hay?
Rabia furiosa (Encefalítica) y Rabia Paralítica
55
Cuadro Clínico de la Rabia Furiosa
**1.** Síntomas inician 20-90 días **2.** Pródromo (1-2 días) -- Fiebre, parestesia y prurito -- Agitación, confusión o hiperactividad **3.** Fase Neurológica Aguda (1-4 días) -- Hipersalivación -- Piloerección -- Dilatación periódica de las pupilas -- Hidrofobia -- Disfagia **4.** Coma **5.** Muerte (1-7 días)
56
Cuadro Clínica de la Rabia Paralítica
**1.** Síntomas inician 20-90 días **2.** Pródromo (1-2 días) -- Fiebre, parestesia y prurito **3.** Fase Neurológica Aguda (1-4 días) -- Cuadriplejia -- Disartria -- Disfagia -- Hipersalivación -- Espasmos Inspiratorios -- Hidrofobia **4.** Coma **5.** Muerte (1-7 días)
57
¿Cómo se Categoriza la Rabia?
* **Categoría I** -- Piel intacta * **Ctegoría II** -- Mordida en piel descubierta o abrasiones sin sangrado * **Categoría III** -- Mordedura transdérmica, piel dañada y con sangrado
58
Diagnóstico de Rabia
* Muestras de piel, saliva, LCR y suero * AnCps en suero o LCR * _Tinción para AFD = Biopsia de cuero cabelludo_ **(GOLD STANDARD)** * RM para observar hiperselñalización en tejido cerebral * TC para descartar otras enfermedades
59
# Rabia ¿Qué hallazgos se muestran en la Biopsia de tejido cerebral?
* Efecto citolítico virtal directo * Cuerpos de Nigri (Inclusiones Intracitoplasmáticas Eosinofílicas)
60
¿Cómo se divide la Profilaxis PEP? | PEP = Profilaxis Post-Exposición
* **Esquema "Essen"** (para individuos no inmunizados previamente) * **Esquema** para individuos con antecedente de **inmunización previa**
61
# Rabia ¿En qué consiste el Esquema Essen?
Administrar vía IM 4 dosis de vacuna antirrábica (días 0, 3, 7 y 14) para pacientes con riesgo leve a grave sin inmunización previa
62
# Rabia ¿En qué consiste el Esquema para Individuos con Inmunización Previa?
Administrar vía IM 2 dosis de vacuna antirrábica (días 0 y 3) *IgR no está indicada*
63
# Rabia ¿En qué Px si está indicada la IgRh/IgAH?
* Pacientes con riesgo grave que no tienen inmunización previa * Pacientes con inmunocompromiso que NO cumplen los criterios mínimos de conteo de CD4
64
¿Cómo se aplica la IgAH?
* Una sola dosis al inicio de la PEP o antes del séptimo día de aplicación * Se aplica por infiltración alrededor de las heridas o rasguños y el sobrante se aplica IM
65
¿En quienes se aplica la PrEP de Rabia?
En personas que estén en riesgo constante al virus de la rabia: * Laboratorios de Salud que manipulen al virus con fines Dx * Manejo de fauna silvestre * Establecimientos municipales que tengan contacto con perros y gatos
66
¿En qué consiste el PrEP de Rabia?
Administrar 2 dosis de vacuna antirrábica IM (días 0 y 7)
67
Tratamiento según categorización
**Categoría I** -- Lavar herida y superifice expuesta. No dar PEP *(Ambos tipos de Px: Inmunizados y No inmunizados)* **Categoría II** -- *No Inmunizados =* Lavar herida + PEP de 4 dosis. NO dar IgAH -- *Inmunizados =* Lavar herida + PEP de 2 dosis. NO dar PEP **Categoría III** -- *No Inmunizados =* Lavar herida + PEP de 4 dosis + IgAH -- *Inmunizados =* Lavar heridas + PEP de 2 dosis. NO dar PEP
68
Tratamiento de la Rabia
* **Ribavirina** en protocolo Milwaukee * **INF alfa** IV * **Ketamina** Inhibe replicación in vitro de virus * **Esteroides** * **Fapiravir** Actividad contra rabia en ratones
69
¿Qué es el Tétanos?
Enfermedad bacteriana que produce una parálisis espástica por exotoxinas
70
Agente causal de Tétanos
*Clostridium tetani*
71
Exotoxinas causantes de Tétanos
Tetanospasmina y Tetanolisina
72
Cuadro Clínico de Tétanos
* Cefalea * Rigidez muscular * Trismus * Risa sardónica * Parálisis Espástica * Opistótonos * Espasmos | Opistótonos = Posición en la que el Px arquea la espalda
73
Tratamiento de Tétanos
* Soporte * Gammaglobulina antitetánica * Metronidazol * Penicilina
74
¿Cuándo se pone la Vacuna Antitetánica?
2, 4, 6 y 18 meses y el refuerzo es c/ 10 años
75
¿Qué es el Botulismo?
Enfermedad bacteriana que produce una parálisis flácida por una neurotoxina que se una a los receptores presinápticos de las placas neuromusculares inhibiendo la libeeración de Ach, lo que impide la movilidad.
76
Agente Causal del Botulismo
*Clostridium botulinum*
77
¿De qué maneras se puede adquirir el Botulismo?
* Contaminación de heridas * Ingerir la toxina a través del consumo de miel
78
Toxinas causantes de Botulismo
Nuerotoxinas A (la más grave), E y F
79
Cuadro Clínico del Botulismo
* Manifestaciones aparecen a las 12-72 hrs de consumir la toxina * Constipación * Alteración Neurológica * Midriasis y Diplopía * Parálisis descendente progresiva
80
Diagnóstico de Botulismo
* Antecedentes epidemiológicos * Aislamiento de toxima en sangre, heces, heridas y/o alimentos * LCR normal
81
Tratamiento de Botulismo
* Tx de sostén en UCI * Inmunoglobulina antibotulínica de origen equino
82
¿Qué es un Absceso Cerebral?
Infección focal del Parénquima cerebral
83
¿Cómo se adquiere un Absceso Cerebral?
Por infecciones preexistentes: * **Contiguas** -- Sinusitis -- Otitis Media -- Mastoiditis -- Infección dental * **Hematógenos** -- Bacteremias -- Endocarditis -- Enfermedades congénitas
84
Agente Causal más común de Abscesos Cererbrales
S. pneumoniae
85
Fisiopatología de Absceso Cerebral
**1. Fase temprana** -- Infección poco demarcada -- Cerebritis -- Edema **2. Fase Tardía** -- Necrosis -- Liquefacción -- Cápsula fibrótica
86
Diagnóstico de Absceso Cerebral
* ** TC o RM** -- Absceso se ve como un anillo que capta contraste -- Se observa el edema * **NO HACER PUNCIÓN LUMBAR**
87
Tratamiento de Absceso
* Antibiótico (Régimen por 4-8 sem) * Drenaje y aislamiento * Esteroide (En caso de efecto de masa por el edema)
88
Esquema Terapéutico Empírico de Absceso Cerebral
Ceftriaxona/ Cefotaxima + Metronidazol *Vancomicina si el patógeno es MRSA*
89
Esquema Terapéutico Empírico para Px Trasplantados
Ceftriaxona/ Cefotaxima + Metronidazol + Voriconazol + TMP/SMX/ Sulfaziadina
90
Esquema Terapéutico Empírico para Px con VIH
Ceftriaxona/ Cefotaxima + Metronidazol + Pirimetamina + Sulfadiazina *Considerar Antifímicos para coinfección con TB*