Infecciones Gastrointestinales Flashcards
¿Qué es la Diarrea?
- 3 o más evacuaciones
- Evacuaciones disminuidas en consistencia
- ⬆️ en Frecuencia
¿Cuál es la causa más frecuente de Diarrea?
Virus
¿Cómo se clasifican las Diarreas?
- Mecanismo de producción
- Temporalidad
- Etiología
¿Cómo se evalúan las evacuaciones?
Con la Escala de Bristol
Tipos de evacuación normal de acuerdo a la Escala de Bristol
- 3 = Con forma de salchicha, pero con grietas en la superficie
- 4 = Con forma de salchicha pero lisa y suave
Clasificación por Temporalidad de las Diarreas
Agudas = < 2 semanas
Crónicas = > 2 semanas
Agentes Etiológicos que causan Diarrea
Virus
– Rotavirus
– Norwalk/ Norovirus
Bacterianas
– E.coli
– Shigella
– Enterobacterias
Protozoos
¿Qué virus causa Diarrea comunmente en Niños?
Rotavirus
¿Qué virus causa Diarrea comunmente en Adultos o en zonas donde no hay vacunación?
Norovirus/ Norwalk
Carcaterísticas de una Diarrea de ID
ID = Intestino Delgado
- Acuosa
- Gran voluman
- Con frecuencia ⬆️
- Sin Leucocitosis
Características de una Diarrea de IG
IG = Intestino Grueso
- Mucosanguinolenta (Disentería)
- Pequeño volumen
- Frecuencia ⬆️⬆️
- Con Leucocitosis
Microorganismos que causan Diarreas de ID
ID = Intestino Delgado
-
Virus
– Rotavirus
– Adenovirus
– Norovirus -
Bacterias
– E. Coli
– V. cholerae
– Klebsiella
– C. perfringens -
Protozoos
– Giardia
Microorganismos que causan Diarreas de IG
IG = Intestino Grueso
-
Bacterias
– E. coli
– Shigella
– Salmonella
– Campylobacter
– Yersinia -
Protozoos
– Entamoeba
¿Cuál serotipo es más propenso a adquirir Salmonella y cuál a Cólera?
- Hemotipo O = Cólera
- Hmeotipo A= Salmonella
Factores propios del Intestino que favorecen o desfavorecen las Gastroenteritis
-
Ácidez gástrica
– pH < 4 protege contra coliformes porque destruye el 99% de los mismos -
Motilidad
– Los antagonistas de motilidad incrementan la seberidad de infecciones y compliacines intestinales - Flora entérica normal
- Inmunidad intestinal
Infección Parasitaria que está asociada a Aclorhidia
Infección por Giardia
Los cambios de pH favorecen la infección por este parásito
¿Qué debemos interrogar ante una Diarrea?
- Si ha hecho uso de algún antimicrobiano
- Si ha viajado ultimamente
- ¿Cuánto tiempo lleva con la Diarrea?
- Comidas o suministros de agua de donde haya consumido
- Aficiones u ocupaciones
- Si tiene Animales domésticos
- Si hay más personas afectadas
Microorganismos asociados a Brotes alimenticios
- E. coli Enterotoxigénica
- Yersinia
- Salmonella
- Cyclospora
Microorganismos asociados a Transmisión por agua
- Cryptosporum
- Giardia
- Vibrio
Microorganismos asociados a consumo de Mariscos
- Vibrio
- Norovirus
- Salmonella
Microorganismos asociados a consumo de Pollo
- Campoylobacter
- Salmonella
Microorganismos asociados a consumo de carne o germinados
- E. coli Enterotoxigénica
- E. coli Enterohemorrágica
Microorganismo asociado a consumo de Huevo
Salmonella
Microorganismos asociados a Cremas y Mayonesas
- Staphylococos
- Clostridium
- Salmonella
Banderas rojas de la Diarrea
- Diarrea persistente 1 semana
- Fiebre
- Disentería
- Dolor abdominal intenso
- Deshidratación
– Taquicardia
– Hipotensión
– Confusión
– Anuria - Exposición a AnCps
- Embarazo y mujeres > 65 años
Características de las Diarreas Virales
- Acuosa
- Autolimitada y de corta duración
- Asociada a Vómito
- Causan deshidratación
Básicamente una Diarrea No inflamatoria
Cuadro Clínico de Diarrea por Norovirus
- Inicio súbito
- Náusea
- Vómito
- Fiebre de bajo grado
- Autilimitada (3-5 días)
- Causa deshidratación
- Transimisión: Alimentos contaminados, agua o manos; ambiente hospitalario. Se da en brotes en hospitales
Diagnóstico de Diarrea por Norovirus
PCR estudios de inmunoensayo
Tratamiento de Diarrea por Norovirus
- Hidratación oral
- Aislamiento
Microorganismos que causan Diarrea por Neurotoxinas
- Staph aureus
- Bacillus cereus
Microorganismos que causan diarrea por Enterotoxinas
- E. coli
- C. perfringens
- Vibrio cholerae
- Bacillus cereus
Microorganismos que causan diarrea por Citotoxinas
- E. coli enterohemorrágica
- Shigella dysenteriae
- Vibrio parahaemolyticus
- C. difficile
Microorganismos que causan diarrea por Entero-invasión
- E. coli enteroinvasiva
- Campylobacyer jejuni
- Shigella
- Salmonella No typhi
Características de las Diarreas por Toxinas
- Inicio en horas
- Síntomas gastrointestinales
- Ausencia de leucocitos en heces
- Diarrea acuosa
Características de las Diarreas por Invasión
- Inicio en 1-3 días
- Dolor abdominal
- Fiebre
- Diarrea inflamatoria
- Leucocitos en heces
¿Dónde actúan las Neurotoxinas que provocan DIarrea?
- En el hipotálamo
- En el área del vómito
Diarrea
¿Cómo actúan las enterotoxinas?
1. Unión a la superficie del entetocito
2. Destruyen la mucosa entérica
3. Permiten el paso del agua
4. Causan diarrea acuosa, sin moco y/o sangre y sin leucocitos en heces
Características de las Diarreas por Citotoxinas
- Destruyen células, por ende causan disentería, fiebre, sangre y moco
- En ellas está indicado el Tx antimicrobiano (Fluoroquinolona/ Macrólidos)
- De 2-14 días pueden causar Anemia hemolítica microangiopática, Trombocitopenia o LRA
Características de las Diarreas por Enteroinvasión
- Invaden el enterocito y causan Disentería
- En ellas también está indicado el Tx antimicroniano
- Presencia de Leucocitos en heces
Mecanismos infecciosos que provocan Diarrea Acuosa o No inflamatoria
Neurotoxinas y Enterotoxinas
Mecanismos infecciosos que provocan Diarrea Disentérica o Inflamatoria
Citotoxinas y Enteroinvasión
Diagnóstico de una Diarrea Aguda
- BH completa
- QS
- BH
- Leucocitos en moco fecal
- Calprotectina y Lactoferrina
- Toxina Clostridium difficile
- Coprocultivo y Coproparasitoscópico
Diagnóstico de una Diarrea por Enteroinvasión
Leucos en moco fecal
S = 73%, E = 84% y depende del operador
S = Sensibilidad
E = Especificidad
¿Qué es la Lactoferrina?
Una glicoprot. de unión al hierro que se encuentra en los gránulos de los neutrófilos
Inflamación recluta neutrófilos y habrá incremento de lactoferrina
¿Qué es la Calprotectina?
Proteína que se encuentra dentro de los Leucocitos
Misma función que Lactoferrina
¿Cuándo está indicado hacer Coprocultivo?
- En Diarreas Inflamtorias
– Salmonella
– Shigella
– Campylobacter - Hay que especificar el patógeno que se busca
- La muestra se debe hacer lo más pronto posible
¿Cuándo sospechar parásitos para pedir Coprocultivo?
- Diarrea persistente
- Diarrea persistente después de un viaje a áreas endémicas
- Px con VIH
- Disenterías con sangre, con LMF
- Se requieren 3 muestras
¿Cuándo dar Tx Antimicrobiano en una Diarrea?
- Diarrea del viajero
- > 8 evacuaciones al día
- Duración de > 1 semana
- Px inmunocomprometidos
- Fiebre, dolor abdominal y disentería
- Deshidratación grave
- Px Adultos Mayores
Tx para Salmonella
- Ciprofloxacino
- Ceftriaxona
- Azitromicina
Tx para Shigella
Ciprofloxacino
Tx de Diarrea del Viajero
Azitromicina
Tx de Campylobacter
Azitromicina/ Ciprofloxacino
Tx de E. Coli Enterohemorrágica
NO Antibiótico
Tx de C. difficile
Metronidazol o Vancomicina VO
Tx de Yersinia
Ciprofloxacino
Complicación más común por V. cholerae
Deshidratación
Complicación más común por Salmonella y Campylobacter fetus
Bacteriemia
Complicación más común por E. coli Enterohemorrágica por variante O157:H7
SHU
Complicación más común por Campylobacter jejuni
Sx de Guillain-Barré
Complicación más común por Salmonella, Shigella o Yersinia
Artritis reactiva
¿Qué bacteria puede causar el Sx de Intestino Irritable?
Cualquiera que genere inflamación
¿Cómo se adquiere la Yersinia?
- Consumo de productos crudos de puerco
- Agua contaminada
Cuadro Clínico de la Diarrea por Yersinia
- Diarrea aguda que dura 12-22 días con un periodo de incubación de 4-6 días
- Dolor abdominal
- Fiebre
- Náusea
- Vómito
- Puede causar una Adenitits Mesentérica Se puede confundir con Adenitis mesentérica
Diagnóstico de Diarrea por Yersinia
- Coprocultivo
- Cultivo de ganglio
- Cultivo de líquido peritoneal
Complicación de Diarrea por Yersenia
- Ileitis y colitis
- Perforación intestinal
- Peritonitis
- Sepsis
- Abscesos
- Artritis reactiva o Eritema nodoso
Tx de Diarrea por Yersinia
No se ha observado beneficio con antimicrobianos, pero en caso de Sepsis se da Quinolonas o Cefalosporinas de 3ª gen
Diarreas
¿Cuántos microorganismos de Shigella se necesitan para generar infección?
10-100
¿Cuánto tiempo dura la Shigella en agua contaminada?
6 meses
¿Cuánto tiempo puede ser infecciosa una persona con Diarrea por Shigella?
4 semanas
Cuadro Clínico de Diarrea por Shigella
- Diarrea aguda, abundante, con sangre y moco
- Tenesmo
- Vómito
- Fiebre
Complicaciones de Diarrea por Shigella
- Proctitis
- Prolapso renal
- Megacolon tóxico
- Obstucción intestinal
- Perforación
- Sx de Ekiri
¿Qué es el Sx de Ekiri?
Sx caracterizado por:
– Encefalopatía letal tóxica
– Cefalea
– Crisis convulsivas
– Disminución del estado de alerta
Aparece como compliación en niños de una infección por Yersinia
Tratamiento de Diarrea por Yersinia
- Levofloxacino (500mg c/24hrs x 3 días)
- Ciprofloxacino (500mg c/12hrs x 3 días)
- Azitromicina (500mg c/24hrs x 3 días)
- Cefexime (400mg c/24 hrs x 3 días)
¿Qué sepa de Campylobacter afecta a Px inmunocomprometidos?
C. fetus
Cuadro Clínico de Diarrea por Campylobacter
- Incubación 3 días
- Diarrea disentérica que dura 7 días
- Fiebre
- Náusea
- Bacteremia
- Escalofríos
- Pérdida de peso 5kg
Diagnóstico de Diarrea por Campylobacter
- Coprocultivo
- Hemocultivo
- PCR
Complicaciones de Diarrea por Campylobacter
- Sx Guillain-Barré
- Peritonitis
- Pseudoaneurismas sépticos
- Pericarditis o miocarditis
- Artritis reactiva
Tratamiento de Diarrea por Campylobacter
- Azitromicina (500mg x 3 días)
- Levofloxacino (750 mg x 3 días)
- Ciprofloxacino (750mg c/12hrs x 3 días)
Serotipos de Cólera que afectan al humano
O1 y O139
Factores de Riesgo para adquirir infección por Cólera
- Hemotipo O
- Def. de Vit A
- Uso de IBP’s
- Consumo de agua/ alimentos contaminados
¿Qué hace la Enterotoxina de V. cholerae?
Actúa sobre el enterocito yy activa la adenilciclasa que inhibe la reabsorción de Na+ y Cl-
Cuadro Clínico de Diarrea por V. cholerae
- Mucosas secas
- Ojos hundidos
- Disminución de turgencia en piel
- Signo de pies de lavandera
Todos son signos clínicos de deshidratación
Signo de lavandera = Manos y pies arrugaditos como si hubieras estado en una alberca
Diagnóstico de Diarrea por Vibrio
- Coprocultivo en Tiosulfato citrato bilis sucrosa
- Cary blair
- Pruebas rápidas de antígenos
Tratamiento de Diarrea por Vibrio en adultos
1ª Línea = Doxiciclina (300mg VO DU)
2ª Línea = Ciprofloxacino o Azitromicina (1g VO DU)
Tratamiento de Diarrea por Vibrio en Embarazadas
- Eritromicina 500mg c/6hrs x 3 días
- Azitromicina 1g VO DU
Tratamiento de Diarrea por Vibrio en Niños > 3 años que puede deglutir
1ª Línea
– Eritromicina 12.5mg/kg c/6hrs x 3 días
– Azitromicina 20mg/kg DU
2ª Línea
– Ciprofloxacino 20mg/kg DU
– Doxiciclina 2-4mg/kg DU
Tratamiento de Diarrea por Vibrio en Niños < 3 años
1ª Línea
– Eritromicina en SUSPENSIÓN 12.5mg/kg c/6hrs x 3 días
– Azitromicina en SUSPENSIÓN 20mg/kg DU
2ª Línea
– Ciprofloxacino en SUSPENSIÓN 20mg/kg DU
– Doxiciclina en SUSPENSIÓN 2-4mg/kg DU
Diarreas
Cuadro Clínico de Salmonella
- Fiebre
- Escalofríos
- Anorexia
- Diarrea
- Cefalea
- Pérdida de peso
- Dolor abdominal
- Exantema
- Linfadenopatías
- Bradicardia relativa
Diarreas
Diagnóstico de Salmonella
- Cúltivo medio estéril:
– Médula ósea
– Sangre
– Heces
Indicaciones para Tx de Salmonella
-
Gastroenteritis
– Gravedad (10 evacuaciones en un día, fiebre persistente, necesidad de hospitalización) -
Riesgo de enfermedad dismeninada
– < 12 años
– > 50 años
– Px con VIH
– Px inmunosuprimidos
– Enfermedades valvulares
Diarreas
Tratamiento de Salmonella
1ª Línea
– Ceftriaxona 2gr/día
– Ciprofloxacino 20mg/día
2ª Línea
– Ampicilina
– TMP/SMX
– Azitromicina 2omg/kg
¿Cómo se les conoce a los Px con Salmonella >1 año?
Portadores crónicos
¿Qué es un Absceso Hepático?
Son lesiones supurativas ocupantes de espacio (únicas o múltiples)
¿Cómo se clasifican los Abscesos Hepáticos?
- Amebianos
- Piógenos
- Mixtos
Localización más común de los Abscesos Hepáticos
Lóbulo derecho del Hígado
Estado en México más afectado por E. histolytica
Sonora
Absceso Hepático
Forma infectiva e invasiva de la Entamoeba
-
Infectiva = Quiste
– Inmóvil -
Invasiva = Trofozoíto
– Móvil
Absceso Hepático
Factores de Riesgo para adquirir Entamoeba
- Alcoholismo
- Malignidad
- Malnutrición
- VIH
- Corticoesteroides
- Homosexuales
- Viaje reciente a un área epidémica
Cuadro Clínico de Entamoeba
- Diarrea disentérica
- Náuseas y Vómitos
- Hepatomegalia dolorosa (Signo cardinal)
- Fiebre en picos + diaforesis
- Dolor constante e intenso que se irradia al hombro derecho
Diagnóstico de Absceso Hepático
-
Clínico:
– Hepatomegalia dolorosa con hígado blando y liso -
Imagen:
– Rx (elevación del hemidiafragma, borramiento del ángulo costo diafragmático derecho)
– USG (Usado para drenar abscesos)
– TC (Sirven para demostrar abscesos) -
Serología:
– Leucocitosis
– Elevación de bilirrubinas
– Aumento de transaminasas y FA -
Deteccción de antígenos:
– ELISA II
– PCR detección de antígenos fecales -
Muestra de heces fresca
– Puede mostrar trofozoítos - Coproparasitoscópico
Tratamiento de Absceso Hepático
-
Drenaje
– Generalmente el fluido se ve como “jarabe de chocolate o pasta de anchoas” -
Farmacológico
– Metronidazol 750mg c/8hrs x7-10 días
– Tinidazol 800mg c/8hrs x5 días
– Amebicida luminal
— Lodoquinolol 650mg/día x20 días
— Paramomicina 25-35mg/kg c/8hrs x7-10 días
Indicaciones de Tx Farmacológico para Abscesos Hepáticos
- Todos los abscesos No complicados
- Abscesos SIN caraceterísticas de ruptura/ ruptura inminente
- SIN efecto de compresión
Indicaciones de Drenaje Percutáneo para Abscesos Hepáticos
- Falta de mejoría en 48-72hrs
- Abscesos lóbulo izquierdo
- Abscesos grandes CON ruptura inminente (>5cm)
- Abscesos CON signos de compresión
- Borde delgado de tejido hepático alreddor del absceso (<10mm)
Indicaciones de Drenaje Laparoscópico para Abscesos Hepáticos
- Abscesos grandes con pobre rendimiento con drenaje percutáneo
- Deterioro clínico a pesar de la aspiración con aguja
- Complicaciones con ruptura en cavidad peritoneal
- Mortalidad Qx alta
Faltan FC de Peritonitis
m