Semiología venosa – TVP Flashcards
SISTEMA VENOSO MMII
En los miembros inferiores está conformado por:
- Sistema venoso superficial
- Sistema venoso profundo
*Venas perforantes: comunica el superficial c/ profundo (atraviesan la aponeurosis)
*Venas comunicantes: venas pequeñas que comunican venas superficiales entre sí, o profundas entre si (no atraviesan aponeurosis)
Que es el retorno venoso?
El regreso de la sangre de los distintos sitios corporales hasta la AD
El retorno venoso cuenta con una serie de mecanismo para que la sangre no regrese a la zona distal, tales como:
Mecanismos que favorecen el retorno venoso
- Válvulas venosas: repliegues mucosos
- Bomba muscular: actividad contráctil (músculos comprimen venas)
- Diferentes presiones: las presiones en los MMSS y MMII es mayor que la de la AD
- Inspiración: genera presión negativa intratorácica
- Pared Venosa
- Energía sistólica: de los capilares a las venas
Que mecanismos se oponen al retorno venoso?
- Presión hidrostática: presión sanguínea
- Ley de la Gravedad
- Presión abdominal: presión positiva
- Compresiones: favorece colapso de las venas
Que situaciones, 1 aguda y 1 crónica, pueden aparecer afectando el retorno venoso?
aguda: TVP
crónica: Insuficiéncia venosa crónica
Que es la Insuficiéncia venosa crónica?
Es la incapacidad de las venas para realizar el adecuado retorno de la sangre al corazón
Lleva a estasis sanguíneo (estancamiento por mayor presión hidrostática en territorios venosos)
Primaria: várices
Secundaria: TVP
Que son las varices?
Dilataciones patológicas de las venas superficiales, principalmente de los MMII.
- Primitivas: idiopáticas
- Secundarias: TVP, fistulas arteriovenosas, traumatismos (por lesiones previas)
Varices
Lo que ocurre, principalmente en las varices primarias, es que esa dilatación altera la función ……., separando estas debido a la dilatación de las paredes
Lo que ocurre, principalmente en las varices primarias, es que esa dilatación altera la función valvular, separando estas debido a la dilatación de las paredes
Varices
Etiologia:
- Susceptibilidad genética: herencia familiares
- Sexo femenino: 4x + frecuente que en hombres
- Profesiones: trabajos que impliquen largos períodos de pie o sentados (⬆️ la presión hidrostática, favoreciendo el estasis, tendiendo a dilatar el sistema)
- Obesidad y sedentarismo: aumenta presión abdominal
- Embarazo: hormonas o compresión venosa por el útero
- Edad: > 45 años
Varices
Síntomas: que es el sindrome ortostático?
Sindrome caracterizado por un cuadro que empeora a lo largo del día, sensaciones progresivas de:
- Pesadez, hinchazón
- Dolor tirante y punzante (progresivo)
- Calambres
- Cansancio
- Hormigueo, prurito
*Se empeora con la bipedestación prolongada y el calor
Varices
En el examen físico, que 3 tipos de varices podemos encontrar?
Se clasifican según su tamaño:
Arañas Dérmicas: dilatación finas, superficiales, son pequeñas vénulas de forma radiada (suelen consultar por motivos estéticos)
Varices Reticulares/Subcutáneas, medianas tubulares: forman redes, de mayor diámetro/calibre, con inicio de síntomas del síndrome ortostático
Varices troncales/Mayores: dilatación más marcada, tortuosas, ya constituido todo el síndrome ortostático
Al examen físico de las varices, además de la clasificación, que más podemos encontrar?
- EDEMAS
- DERMATITIS OCRE (HIPERPIGMENTACIÓN)
- ULCERAS VENOSAS
Varices
Edemas: pq ocurren? como son? temperatura? dolor? Godet?
- Ocurren por hipertensión venosa
- Bilaterales, simétricos
- Leves a moderados (van progresando – cada vez más ascendentes)
- Dejan Godet (al inicio), luego, cuando la acumulación se vuelve crónica se endurece
- Frio, indoloro
- Agravantes con la bipedestación prolongada y el calor
- Atenuado con elevación de los MMII (al inicio)
Que es la dermatitis ocre?
La dermatitis ocre se desarrolla debido a la acumulación crónica de sangre y presión en las venas de las piernas, lo que lleva a la extravasación de componentes sanguíneos, como los glóbulos rojos y el hierro, hacia los tejidos circundantes.
Características de la dermatitis ocre:
- Va acompañada no solo de hiperpigmentación, sino que también por trastornos tróficos de la piel, esclerosis y perdida del vello
- Territorio ideal para el aparecimiento de laceraciones, que luego constituyen las úlcera venosas
Que son las úlceras venosas?
Las úlceras venosas son lesiones crónicas en la piel que se desarrollan en las piernas, generalmente como consecuencia de una insuficiencia venosa crónica. Estas úlceras son una complicación común de las venas varicosas y la enfermedad venosa crónica.
Características de las úlceras venosas:
- Iniciada por pequeñas laceraciones, traumatismos o la picadura de insectos. La piel se erosiona, se lastima
- Suelen ser unilaterales
Localización: 1/3 inferior de pierna, cara lateral/interna
Bordes: irregulares, excavados (forma oval)
Dolor: Leve (influenciado por la infección)
Exudado: Normalmente presenta
Fondo: fibrino-granuloso, sangrantes, hiperémico
❌Pulsos: conservados/ presentes❌
Si vemos una ulcera en tercio inferior del miembro inferior, y el pulso está conservado, que esto nos dice?
Que el problema es venoso. Si fuera arterial, el pulso NO estaria conservado
Que es la clasificación CEAP?
Clínica: la sintomatología que trae el paciente
Etiología: congénita, primaria o secundaria
Distribución Anatómica: venas superficiales o profundas
Patogenia de la disfunción: obstrucción, reflujo
Varices
Que maniobras podemos utilizar?
- Brodie Trendelenburg
- Perthes
Varices
Que maniobra evalua el buen funcionamiento de de las venas safena interna y perforantes?
Brodie Trendelenburg
Varices
Como se hace la maniobra de Brodie Trendelenburg?
- Paciente en decúbito dorsal (acostado)
- Se eleva un MI para vaciar sistema venoso, luego se coloca lazo de goma en la raíz del muslo, luego se pide que se ponga de pie y luego de 20s, se retira el lazo
- Podemos encontrar 2 situaciones:
1. Las varices se llenan rápidamente desde arriba hacia abajo (insuficiencia valvular cayado de la safena interna)
2. Antes de que se retire el lazo las varices se llenan (insuficiencia de las perforantes)
Varices
Que maniobra evalua el sistema venoso profundo?
Perthes
Como es la maniobra de Perthes?
*en patologías crónicas – nunca en agudas
- Paciente de pie, se coloca un lazo en la raíz de miembro inferior
- Se le solicita que camine
1. Si las varices desaparecen, indica permeabilidad del sistema profundo – puede haber drenaje del sistema superficial al profundo (prueba negativa)
2. Si las varices persisten e incluso genera dolor, indica que no hay permeabilidad del sistema profundo – está obstruido (prueba positiva)
Varices
Que examenes complementários podemos pedir?
- Eco-doppler venoso
- Flebografía: se inyecta contraste en la vena
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA (TVP)
Que es?
Formación de un coágulo en el sistema venoso profundo
La trombosis venosa profunda (TVP) es una condición médica en la cual se forma un coágulo sanguíneo, conocido como trombo, en una vena profunda del cuerpo, generalmente en las piernas. La formación del trombo puede interferir con el flujo sanguíneo normal y provocar diversos síntomas y complicaciones.
La TVP es más comun en las venas de que parte de los MMII? Y los embolos, se desprenden con más frecuencia de que venas?
TVP: en venas distales de los MMII
TEP (embolos): en venas proximales de los MMII
Porque el TVP es más frecuente a nivel de la vena poplítea o venas distales?
Por menor actividad fibrinolítica y flujo + lento
Cual es la importancia medica de la TVP?
Es porque es la principal causa de embolia pulmonar y esto lleva a riesgo de tener TEP
TVP
Que es la tríada de Virchow?
- Estasis venosa
- Lesión endotelial
- Hipercoagulabilidad
TVP
Factores de riesgo mayores:
- Fracturas (cadera, Mi)
- Reemplazo de cadera o rodilla
- Cirugía mayor
- Trauma grave
- Lesión vertebromedular
TVP
Factores de riesgo moderados:
- Artroscopias
- Accesos venosos (PVC)
- Quimioterapia
- IC o IR
- Neoplasias - estadio de hipercoagulabilidad
- Hormonas (THR)
- ACO
- Parálisis (ACV)
- Embarazo, puerperio
- TEP/TVP
- Trombofilias
TVP
Factores de riesgo menores:
- Reposo en cama + de 3 días
- Inmovilidad por viajes prolongados
- Edad avanzada
- Cirugías laparoscópicas
- Obesidad
- Varices
- Tabaco
TVP
Clínica: que encontraremos?
- EDEMA
- DOLOR
- CALOR (eritema)
- ❌❌ SIGNO DE HOMANS ❌❌
- ❌❌ SIGNO DE OLLOW ❌❌
TVP
Clínica: como es el edema? como es el dolor? porque hay calor?
Edema: unilateral, asimétrico, signo de Godet +, puede ir cambiando de coloración con el avance de la patología
Dolor: de comienzo relativamente brusco, unilateral
Eritema, Calor: signos de inflamación
- algunos tienen fiebre
- Dilatación de las venas superficiales (como un intento de asegurar el retorno venoso)
- Palpación de un cordón venoso (doloroso)
TVP
Porque puede haber dilatación de las venas superficiales?
Como un intento de asegurar el retorno venoso
Que es el signo de Homans?
Elevación de la extremidad del paciente y realización de una dorsiflexión del pie sobre la pierna
- Despierta dolor (por compresión muscular) sobre la vena afectada)
Que es el signo de Ollow?
Compresión de la pantorrilla, de los gemelos - Despierta dolor
Cuales son las complicaciones tempranas del TVP?
TEP: trombo se desprende de la vena afecta y que llega por circulación venosa a la AD→ Arteria Pulmonar y quede enclavado en ella o algunas de sus ramas
Flegmasia: condición en la cual una vena grande o principal se encuentra obstruida o comprimida, impidiendo el flujo adecuado de sangre venosa.
Complicaciones tardias del TVP:
Síndrome postrombótico: deja como secuela una válvula venosa dañada, llevando a varices posteriores
Recurrencias: pude volver a ocurrir TVP
Que es la Flegmasia alba dolens?
Flegmasía alba dolens - “pierna de leche”
- Aún que haya oclusión de las venas profundas las colaterales todavía están sanas, permitiendo el retorno venoso por un desvío del sistema profundo al superficial
- Edema, blando, pálido
Que es la Flegmasía cerúlea dolens?
- Extremidad adquiere color cianótico/azulado
- La trombosis venosa del sistema profundo continua, pero se le agrega una trombosis de las venas colaterales y ya comienza a comprometer el sistema superficial
- Cuadro potencialmente grave
Que es el Síndrome compartimental?
- Cuando ya no hay un buen retorno venoso ni profundo, ni superficial, pudiendo afectar al sistema arterial
- Ausencia de pulso arterial y venoso
- Cianosis, petequias y flictenas
Que es la Tromboflebitis superficial?
- Inflamación de un trayecto venoso
- Dolor, calor, eritema, edema
MS: Vías periféricas, catéteres
MI: varices, neoplasias, edad
TVP
Métodos Diagnósticos:
Eco-doppler
Venografia
Dímero D: producto de la degradación de la fibrina lisada por la plasmina – su presencia es indicador de trombosis (> 500 mcg/L) pero no es sensible (no nos dá un diagnostico seguro)