Insuficiéncia MITRAL Flashcards
Que es un FREMITO?
Es un soplo PALPABLE (intensidad 6)
Que es BEBA?
Buena Entrada Bilateral de AIRE
Diferencias de soplo funcional y estructural
Enfermedades que cursan con solo soplo estructural (o orgánico):
insuficiéncia aórtica y mitral
Enfermedades que cursan con soplo funcional:
- Hipertiroidismo
- Anemia
- Embarazo
- Fiebre
El soplo funcional es siempre…
SISTÓLICO
El soplo estructural o orgánico puede ser…
sistólico o diastólico
Que tipo de soplo se irradia?
El estructural a cuello, axila izquierda o región interescapular izquierda
El funcional puede tener una irradiación mínima
Cual soplo puede ser contínuo?
El estructural
Que soplo desaparece al tratar la causa?
El funcional. El estructural NO desaparece.
Que es la Insuficiéncia Mitral?
Es la dificultad en el CIERRE de la válvula mitral, llevando a un escape de sangre durante la sístole del VI hacia la AI. (incompeténcia mitral).
Cuantas valvas tiene la válvula mitral?
2 (anterior y posterior)
que son estas estructuras?
A. valvas y anillo mitral
B y C. aparato subvalvular
- cuerdas tendinosas
- músculos papilares
D. ventrículo izquierdo
Todas entidades que afecten al TC y matriz elástica, es factible que afecten el anillo valvular, las cuerdas tendinosas o la propia válvula. Que enfermedades están relacionadas con estes problemas en el TC?
- Marfan
- Ehler Danlos
Todas las …………. afectan potencialmente la mitral
Todas las miocardiopatías afectan potencialmente la mitral
Todo lo que afecte el funcionamiento del VIz (se dilate, hipertrofie, aumente el grosor, isquemia),se afecta la VM
Todos eses miembros (valvas, anillo, musculos papilares y cuerdas tendinosas) están ……… por ramas de las coronarias, luego cualquier cardiopatía ………. puede afectar el VIz o los músculos papilares, por ende, se afecta el funcionamiento de la válvula mitral.
Todos eses miembros (valvas, anillo, musculos papilares y cuerdas tendinosas) están irrigados por ramas de las coronarias, luego cualquier cardiopatía isquémica puede afectar el VIz o los músculos papilares, por ende, se afecta el funcionamiento de la válvula mitral.
La IM repercutirá en que ruido cardíaco?
- Repercusión en el R1: corresponde al cierre primero de la mitral y luego de la tricúspide (maneja menor presión) *en la IM, la válvula no cierra, queda entreabierta
En la sístole, por la contracción del VI hay un ……… ………. a la AI, por ser una cámara de bajas ……….. comparada a la aorta (tiene menor resistencia). Luego, parte del flujo va hacia la aorta y otra a la AI.
En la sístole, por la contracción del VI hay un reflujo retrógrado a la AI, por ser una cámara de bajas presiones comparada a la aorta (tiene menor resistencia). Luego, parte del flujo va hacia la aorta y otra a la AI.
La IM vá generar problemas solamente en la AI. V o F?
Falso. En AI y en la Aorta
La IM causará que problema en la aorta?
⬇️ Gasto Cardíaco (poco flujo)
Que pasará en la AI?
La AI no está preparada para recibir ese volumen reflujo sistólico (flujo patológico o regurgitación mitral).
*Flujo auricular anormal y turbulento (auscultado en sístole como soplo cardiaco)
Etiologia. Pueden estar en 2 grandes categorias:
Agudas y crónicas
Etiologia
Agudas (3):
- Isquemia (IAM): miocardio entra en isquemia, necrosis, y pierde su función contráctil, afecta una región de inserción de los músculos papilares, la válvula mitral va a bailotear (vaivene) por separación de las cuerdas tendinosas de los músculos papilares.
- Endocarditis: inflamación del endocardio por infección (abscesos, perforación)
- Trauma: menos frecuente (ruptura de musculos papilares)
Etiologia
Crónicas (5)
Cual es la más importante?
Prolapso de la válvula mitral (PVM) o Sínd. de Barlow:
- Degeneración mixomatosa (valvas muy laxas)
- Válvulas redundantes y agrandadas que protruyen hacia la AI durante la sístole (como un paracaídas)
- Asintomática
- Genético/ patologías del TC
❌❌Fiebre reumática❌❌: genera Insuficiencia y Estenosis
Calcificación del anillo: HTA, Dislipidemia, DBT
Alteración conectiva: Marfan
Dilatación del VI: cambio la anatomía de la válvula
Que es?
Prolapso de la válvula mitral
La fiebre reumática puede causar estenosis en que válvulas?
aórtica y mitral
Cual es el agente causardor de la fiebre reumática?
Streptococcus beta-hemilítico grupo A
Fisiopatogenia: IM aguda
- Brusca sobrecarga de volumen
- Cámaras cardiacas “no preparadas”
- ⬆️ súbito de presiones
- Volumen sistólico sistémico ⬇️ (Hipoperfusión sistémica severa y súbita)
- ⬆️ las presiones en circuito pulmonar
- Congestión
- EAP (Edema Aguda de Pulmón)
Fisiopatogenia: crónica
- Durante sístole del VI
- REGURGITACIÓN desde una cámara de mayor presión hacia una de baja presión (VI-›Al)
- Gasto cardíaco hacia aorta disminuye
- Sobrecarga de volumen y presión en Al de manera progresiva
- Sobrecarga de volumen al VI
- Incremento de volumen del VI aumenta la tensión de las miofibrillas y logra aumentar el volumen sistólico de cada contracción
- Aumenta presión fin de diástole
- Hipertrofia excéntrica: DILATACIÓN de AI y VI
Que pasa si un paciente es hipertenso?
Paciente Hipertenso tiene aumento de la presión de la aorta, que ya tiene más presión que la AI naturalmente, o sea, cada vez es más fácil mandar sangre a la AI
Fisiopatogenia: que pasa en el VI?
- Remodelamiento con dilatación
- ↑ volumen fin de diástole
- ↑ volumen fin de sístole
Fisiopatogenia: que pasa con la AI?
-
Dilatación auricular (por ↑ del volumen sistólico)
*El tamaño dilatado favorece a arritmias y palpitaciones - Distensibilidad incrementada
- Paredes fibróticas
- Presiones incrementadas (altera la presión pulmonar)
*El aumento de la presión puede favorecer el paso de trasudados a los alvéolos
Con la dilatación del VI y AI, empeora cada vez más la insuficiencia mitral.
Regurgitación mitral aguda o crónica?
aguda
Regurgitación mitral aguda o crónica?
Crónica: hay dilatación de la AI y del VI
Porque hay un latido doble?
Vá sangre a la aorta y
vuelve parte a la AI
Clínica: aguda
- Disnea - Edema Agudo de Pulmón
- Ortopnea
- Congestión pulmonar
- Tos
- Insuficiéncia cardíaca
Clínica: crónica
- Asintomático: (dilatación leve, VIz mantiene el VS)
-
Disnea:
De esfuerzo
DPN (Paroxística Nocturna)
En reposo - Palpitaciones y Arritmias: puede favorecer la formación coágulos y trombos (posibles émbolos)
- Agrandamiento de AI: genera compresión de otros órganos (esófago, tráquea – dificultada en deglución)
- Hipertensión pulmonar: puede aparecer ingurgitación yugular, edema miembros inferiores, ascitis
- Signos por bajo Gasto Cardíaco (anterógrados): astenia, debilidad, fatigabilidad MMSS
Pq puede haber disnea?
Por la congestión pulmonar. Tb puede haber HTP por la congestión.
Cuales son los síntomas anterógrados?
Se dan por la caída del gasto cardíaco:
* Astenia
* Debilidad
* Fatigabilidad
* Cansacio muscular
Examen físico: palpitación
Como estará el pulso arterial?
- Normal por años (por el esfuerzo ventricular en mantener el volumen sistólico)
- Cuando la compensación ya no es suficiente (el volumen sistólico disminuye y el pulso queda pequeño):
Pulso Parvus: baja amplitud
Pulso Celer: rápido ascenso y descenso
Pulsos
Cual es el parvus-tardus, el celer y el normal?
Examen físico: palpación
Como está el choque de la punta?
ANORMAL: desplazado a la Iz y abajo y breve
- Normal: 4-5 esp. intercostal, línea hemiclavicular
- Levantamiento en la región apexiana por el empuje de la punta del ventrículo izquierdo hacia delante, durante el comienzo de la sístole cardiaca.
*mejor visualizado en personas jóvenes y delgadas
Percusión:
Cuando un soplo coincide con el pulso, o sea, se auscultamos un soplo encuanto palpamos el pulso y estos pasan al mismo tiempo, quiere decir que el soplo es diastólico. V o F?
Falso
Es sistólico
Auscultación:
Soplo holosistólico (pansistólico)
Cual es el foco de auscultación del VI?
Foco Mitral
No existe un foco de la AI, luego, se ausculta en la región posterior (dorso/espalda y región infraaxiliar). V o F?
Verdadero
Auscultación: como estaran los ruidos cardíacos?
R1: normal y luego disminuye
- Normal: válvula poco afectada
- Disminuye: válvula muy dañada (no cierra)
R2: no tiene por qué estar afectado
Que es? Pq ocurre?
Desdoblamiento del segunto ruído cardíaco
A2 = cierre de valvula aortica (adelantado pués sístole en VI está acortada por haber poca pasaje de sangre hacia aorta)
P2 = cierre de valvula pulmonar
Que es?
Soplo Holosistólico/Pansistólico:
- Soplo en barra (es parejo en toda la sístole),
- Se escucha en inicio, medio y fin de la sístole
Cuales son las posibles complicaciones de una IM?
-
EAP: complicación retrógrada de insuficiencia cardiaca -
Arritmias:
a) FA - Fibrilación Auricular: dilatación de la aurícula, sistema cardionector no soporta inervar adecuadamente
b) Embolias periféricas: asociado a la formación de coágulos dadas las arritmias - Endocarditis: por el flujo turbulento puede llevar a lesión endotelial
- Insuficiencia cardiaca Crónica: Derechas e izquierdas (compromisos pulmonares)
Métodos Complementários
- RX TX
- ECG
- Ecocardiograma ❌
- Eco Doppler ❌
Que podremos ver en el RX de TX?
- agrandamiento AIz y VIz: aumento del índice cardiotorácico
- Cardiomegalia
Que podremos encontrar en el ECG?
- Arritmias
- Fibrilación auricular
Que veremos en el Ecocardiograma?
- estado de la valvula
- si hay prolapso
- si estan afectadas los musculos papilares
- dilatación
Que vemos en el Eco Doppler?
Ver el flujo que va del ventrículo a la aurícula
- grado de la insuf. valvular
- cantidad de sangre que regurgita
- como están las valvulas
- grado de afectacion de camaras derechas