PERICARDITIS Flashcards
Que es el pericardio? Cuales son sus capas?
- La hoja más externa de revestimiento cardíaco
- Es una membrana fibro-serosa con 2 capas:
- Visceral: contacto cercano con el miocardio
- Parietal: contacto con la pared torácica
Entre las 2 capas pericardicas se conforma un Espacio ……….
VIRTUAL
Tiene una escasa cantidad de líquido
(15-50 ml)
Que es el liquido que hay entre las capas del pericardio? Es compuesto de que?
- Ultrafiltrado del plasma
*por el juego entre las presiones hidrostática y oncótica - Compuesto por fosfolípidos
- Casi no hay proteínas
Cuales son las funciones del pericardio?
- Envuelve el corazón y el inicio de los grandes vasos
- Aporta fijación y sostén al corazón y grandes vasos (manteniéndolo en su sitio, en el mediastino, al corazón, la aorta, la pulmonar y las principales ramas)
- Acompaña el llenado ventricular y facilita la diástole.
- Mantiene la relación presión/volumen, no permitiendo una dilatación brusca de las cámaras cardiacas, va a colaborar en el llenado adecuado.
- Lubrica y reduce la fricción entre las hojas parietal y visceral y entre el pericardio y los órganos vecinos
- Estabiliza las fuerzas hidrostáticas, evitando la acumulación excesiva de líquido/derrame pericárdico
- Retrasa la diseminación de infecciones, como un tabique, contiene los procesos infecciosos
- Funciones inmunitarias
PERICARDITIS AGUDA
Que es?
Es un sindrome debido a una reacción inflamatoria de las hojas del pericardio quepuede cursar o no con derrame (pericarditis seca)
Causas infecciosas:
- viral (coxackie B),
- tuberculosis,
- micótica
*la infección por tuberculosis ha estado disminuyendo, y la micótica no se conoce mucho
Causas idiopáticas
Cuando no se conoce la causa
- es lo más frecuente
- se cree que la gran mayoría son causas virales
- generalmente estes pacientes presentaran un cuadro viral respiratorio unos días antes *preguntar siempre
Causas locales (3):
- Post-infarto: temprana (epistenocardica) y tardía (mec. autoinmune - síndrome de Dressler)
-
Postoperatorio (cirugía cardiovascular y torácica)
*ahora más frecuente por un aumento de cirurgias torácicas - Radioterapia: invasión de rayos al mediastino, generando la pericarditis como reacción defensiva
Causas sistémicas:
- Enfermedades autoinmunes: LES, Artritis Reumatoide (colagenopatias)
- Trastorno tiroideos: hipotiroidismo
- Insuficiencia renal crónica (uremia): trastornos en el balance hidroelectrolítico, por la acción lesiva/agresiva a mucosas, de la urea.
- Órganos vecinos: más graves (generalmente lleva a taponamiento y derrame, pero puede iniciarse como pericarditis – inflamación)
- Traumática: heridas de arma blanca y de fuego que afecta el pericardio (más que nada lleva a derrame)
- Disección aortica
- Neoplasias
Antecedentes:
- Antecedentes de una infección de vías aéreas superiores: obstrucción nasal, rinorrea, estornudo, cefalea, odinofagia, dificultad para tragar, adenopatía (unas semanas antes)
- Pacientes que tienen enfermedades de bases: autoinmunes, renales, antecedente de infarto en semanas anteriores.
Síntomas
Síndrome Febril
*febrícula/fiebres bajas, solapadas en casos virales
*depende de la patología de base
Pericarditis siempre cursa con fiebre. V o F
Falso. Normalmente hay febricula o fiebre baja, pero puede existir pericarditis sin fiebre
Síntomas: Dolor (alicias)
Dolor torácico
- Localización: retroesternal (centro del torácico)
*precordial (más desviado hacia la Iz)
*epigástrico
- Carácter: urente, quemante, lancinante, intenso (puede ser opresivo en algunos casos)
- Progresivo (días de evolución), pero puede ser súbito
- Irradiación: a base Iz, afectando sobre todo trapecio, dorso, zona, interescapular, puede ir a ambos hombros.
*tiene una irradiación más pequeña, no suele afectar la mandíbula, el antebrazo y la mano Iz (eso es más sugestivo de infarto)
- Aumenta con inspiración, tos, cambios de postura, deglución (movimientos torácicos)
- Alivia al sentarse con inclinación del tronco hacia el frente, plegaria mahometana (genupectoral)
*separa las hojas de la pared torácica
*decúbito es una posición muy molesta
- No desencadenado con esfuerzo (diferente de las cardiopatías isquémicas)
~Puede haber disnea, hipo
Examen físico: inspección y palpación
No tiene muchos hallazgos
Auscultación: cual es el hallazgo patognomónico?
Frote/roce pericárdico (80-85%)
- Signo físico más importante
- Ruido de tono alto y áspero, rasposo
- Es como el “crujido de cuero nuevo”
- Se siente cuando el paciente inspira y espira
Auscultación: como se diferencia el frote pericárdico del frote pleural?
Se pide al paciente que se quede en apnea (que contenga la respiración). Si es pleural el frote va a desaparecer, si es pericárdico no desaparece e incluso acompaña a los movimientos cardíacos
Auscultación: el frote pericárdico aparece solamente en la sístole. V o F?
Falso
Aparece en sístole y en diástole
Auscultación: el frote se escucha mejor en inspiración o espiración? Con el paciente en que posición?
Mayor en la ESPIRACIÓN, con el paciente sentado o en decúbito ventral
Que es Taquifigmia?
Pulso aumentado
El frote tiene tendencia a ………. en casos de derrame pericárdico por la ……….. de las hojas
El frote tiene tendencia a sumir en casos de derrame pericárdico por la separación de las hojas
Resumen clínico:
- Síndrome febril
- Dolor torácico característico
- Auscultación del frote pericárdico
Examenes complementários: ECG
- Taquicardia sinusal (trazado normal, con FC elevada)
- Cambios evolutivos (hay variaciones al cambiar de casos agudos a casos crónicos – 80-90%)
- Depresión (descenso) del segmento PR
- Supradesnivel generalizado del ST de concavidad superior
Hay que diferenciar del supradesnivel de ST que aparece en el infarto, anginas de Prinzmetal:
- En pericarditis, el supra ST está en todas derivaciones y tiene una concavidad superior
- Corta duración, horas
- Con el tiempo puede aparecer una inversión de la onda T (se vuelve negativa)
diferente del infarto, la pericarditis tiene el supra ST con concavidad hacia arriba (en guirnalda) y aparece en todas derivaciones (infarto nunca aparece en todas)
Examenes complementarios: laboratorio
Buscar resultados asociados al cuadro infecciosos y a la enfermedad de base.
Infección: que ver?
Enfermedad de base: que ver?
- Leucocitosis: neutrofilia, linfocitosis
- Hemograma: anemia (lupus, neoplasias, insuficiencia renal crónica, hipotiroidismo)
- VSG, PCR: aumento de eritrosedimentación, proteína C reactiva
- Cultivo microbiológico
Laboratorio: Miocarditis
- Enzimas: Troponina T, CPK-MP
*aumentadas en casos de que la pericarditis vaya acompañada de una miocarditis
Examenes complementarios: Imagen
- RX de Tx
- Ecocardiograma: descarta otros diagnósticos
*Pero si es una pericarditis seca no brindará mucha información. Solo si hay derrames
Evolución: pq puede haber curación espontánea?
- Por ser virales
- 10-20% recidiva *pensar en patologías sistémicas
Si no hay curación espontanea puede evolucionar a:
- Derrame
- Taponamiento
- Pericarditis Constrictiva