SEMIOLOGIA GENETICA Flashcards
ANOMALÍA MAYOR
Características morfológicas que comprometen la funcionalidad del paciente
ANOMALÍA MENOR
Caracteristica morfológica infrecuente sin consecuencias medicas o estéticas para el paciente
QUE SIGNIFICADO TIENE ESTE SÍMBOLO EN EL ÁRBOL GENEALÓGICO?
Individuo de sexo masculino
QUE SIGNIFICADO TIENE ESTE SÍMBOLO EN EL ÁRBOL GENEALÓGICO?
Individuo de sexo femenino
QUE SIGNIFICADO TIENE ESTE SÍMBOLO EN EL ÁRBOL GENEALÓGICO?
Individuo de sexo no identificado_
QUE SIGNIFICADO TIENE ESTE SÍMBOLO EN EL ÁRBOL GENEALÓGICO?
Matrimonio
QUE SIGNIFICADO TIENE ESTE SÍMBOLO EN EL ÁRBOL GENEALÓGICO?
Union libre
QUE SIGNIFICADO TIENE ESTE SÍMBOLO EN EL ÁRBOL GENEALÓGICO?
Divorcio
QUE SIGNIFICADO TIENE ESTE SÍMBOLO EN EL ÁRBOL GENEALÓGICO?
Consanguinidad
QUE SIGNIFICADO TIENE ESTE SÍMBOLO EN EL ÁRBOL GENEALÓGICO?
Afectado
QUE SIGNIFICADO TIENE ESTE SÍMBOLO EN EL ÁRBOL GENEALÓGICO?
Portador de enfermedad autosómica recesiva
QUE SIGNIFICADO TIENE ESTE SÍMBOLO EN EL ÁRBOL GENEALÓGICO?
Portador de enfermedad ligada al X — portador obligado
QUE SIGNIFICADO TIENE ESTE SÍMBOLO EN EL ÁRBOL GENEALÓGICO?
Individuo en estudio (probando)
QUE SIGNIFICADO TIENE ESTE SÍMBOLO EN EL ÁRBOL GENEALÓGICO?
Fallecido
QUE SIGNIFICADO TIENE ESTE SÍMBOLO EN EL ÁRBOL GENEALÓGICO?
Gemelos monocigóticos
QUE SIGNIFICADO TIENE ESTE SÍMBOLO EN EL ÁRBOL GENEALÓGICO?
Gemelos dicigóticos
QUE SIGNIFICADO TIENE ESTE SÍMBOLO EN EL ÁRBOL GENEALÓGICO?
Gemelos dicigóticos
QUE SIGNIFICADO TIENE ESTE SÍMBOLO EN EL ÁRBOL GENEALÓGICO?
Sin descendencia
QUE SIGNIFICADO TIENE ESTE SÍMBOLO EN EL ÁRBOL GENEALÓGICO?
Infertilidad
QUE SIGNIFICADO TIENE ESTE SÍMBOLO EN EL ÁRBOL GENEALÓGICO?
Número de hijos del sexo indicado
QUE SIGNIFICADO TIENEN LOS NÚMEROS ROMANOS EN EL ÁRBOL GENEALÓGICO?
Indican las generaciones
QUE SIGNIFICADO TIENEN LOS NÚMEROS ARÁBIGOS EN EL ÁRBOL GENEALÓGICO?
Indican los individuos pertenecientes a cada generación
¿COMO SE REPRESENTA UN EMBARAZO EN EL ÁRBOL GENEALÓGICO?
Se escribe una letra P dentro de la forma que represente el sexo del producto.
¿COMO SE REPRESENTAN LOS EMBARAZOS QUE NO LLEGARON A TÉRMINO EN EL ÁRBOL GENEALÓGICO?
¿COMO SE REPRESENTAN LOS MORTINATOS EN EL ÁRBOL GENEALÓGICO?
Como se representaría cualquier individuo muerto + letras SB + edad gestacional y cariotipo (si se conoce)
¿COMO SE REPRESENTA LA ADOPCIÓN EN EL ÁRBOL GENEALÓGICO?
Adopción IN: dentro de la familia pero se desconoce de quien
Adopción OUT: fuera de la familia
Adopción BY RELATIVE: dentro de la familia y se conoce el padre biológico
QUE ESCENARIO REPRODUCTIVO SE VE REPRESENTADO EN ESTE ÁRBOL GENIALOGICO?
Donante de esperma
QUE SIGNIFICADO TIENE ESTE SÍMBOLO EN EL ÁRBOL GENIALOGICO?
Donante de ovulo
QUE SIGNIFICADO TIENE ESTE SÍMBOLO EN EL ÁRBOL GENIALOGICO?
Embarazo subrogado
QUE SIGNIFICADO TIENE ESTE SÍMBOLO EN EL ÁRBOL GENIALOGICO?
Embarazo subrogado + donación de ovulo
Fontanela anterior
Tercera fontanela
Fontanela anterolateral
Fontanela posterior
Fontanela postrerolateral
Sutura metópica
Sutura coronal
Sutura escamosa
Sutura sagital
Sutura lambdoidea
TIEMPO DE CIERRE DE LA FONTANELA ANTERIOR
1 año +/- 4 meses
TIEMPO DE CIERRE FONTANELA POSTERIOR
Nacimiento +/- 2 meses
TIEMPO DE CIERRE FONTANELA ANTEROLATERAL
3 meses
TIEMPO DE CIERRE FONTANELA POSTEROLATERAL
2do año
TIEMPO DE CIERRE SUTURA METÓPICA
3er año
CIERRE CLÍNICO DE LAS SUTURAS
6 - 12 meses
CIERRE ANATÓMICO DE LAS SUTURAS
30 años
DOLICOCEFALIA
Cierre prematuro de la sutura sagital
Alargamiento anteroposterior de la cabeza
BRAQUICEFALIA
Cierre prematuro de sutura coronal
Ensanchamiento lateral de la cabeza (aspecto cuadrado)
TRIGONOCEFALIA
Cierre prematuro de sutura metópica
Frente estrecha y prominente
** como la proa de un barco
PLAGIOCEFALIA ANTERIOR
Cierre prematuro de sutura coronal de UN SOLO LADO
Protrusion anterior del frontal (del lado contrario al cierre prematuro)
PLAGIOCEFALIA POSTERIOR
Cierre prematuro de sutura lamboidea DE UN SOLO LADO
Aplanamiento posterior del occipital (del lado con cierre prematuro)
TURRICEFALIA/ACTOCEFALIA
Cierre prematuro de suturas coronal y sagital
Craneo en forma de torre
HIPERTELORISMO OCULAR
Aumento de las DICE, DICI y DIP
DICE: > 5 cm
DICI: > 1.5 cm
HIPOTELORISMO
Disminución de las DICE, DICI y DIP
DICE: < 5 cm
DICI: < 1.5 cm
TELECANTO
Aumento de la DICI por alargamiento del tendón del canto interno.
DICE: normal, DICI: aumentada, DIP: normal
Pliegues epicanticos — pliegue dérmico en ambos cantos internos
INCLINACIÓN DE LAS FISURAS PALPEBRALES
Inclinación superior
Mongoloides
INCLINACIÓN DE LAS FISURAS PALPEBRALES
Inclinación inferior
Antimongoloides
ANOFTALMIA
Ausencia del globo ocular
MICROFTALMIA
Ojo pequeño
CRIPTOFTALMOS
Ausencia del párpado — piel que recubre los ojos
COLOBOMA
Fisura/orificio/hendidura
HETEROCROMIA
Presencia de dos colores diferentes entre las iris o dentro de un iris.
MANCHAS DE BRUSHFIELD
Puntos blancos elevados en el iris alrededor de la pupila
ANIRIDIA
Ausencia de iris
NÓDULOS DE LISCH
Hamartomas en el iris
DISCORIA
Pupila de forma irregular
CATARATAS
Opacificación parcial o total del cristalino
MICROCORNEA
Cornea disminuida de tamaño
QUERATOCONO
Cornea en forma de cono que protruye hacía delante
BUFTALMOS
Aumento del tamaño del globo ocular por aumento de la presión intraocular
DERMOIDE EPIBULAR
Lesion hipertrofica prominente — parece un pterigio
BLEFAROFIMOSIS
Estrechamiento de la hendidura palpebral
MADAROSIS
Ausencia de cejas
SINOFIRIS
Conjunción de las cejas sobre la raíz nasal
PTOSIS
Posición del párpado superior anormalmente baja
COLOBOMA PALPEBRAL
Falta parte del párpado superior, inferior o canto externo
COLOBOMA DE CRISTALINO
Falta parte del cristalino
COLOBOMA MACULAR
Falta parte de la mácula
COLOBOMA DEL NERVIO ÓPTICO
Nervio óptico hueco
COLOBOMA CORIORETINIANO
Falta parte de la retina
QUE PUNTOS DE REFERENCIA SE TOMAN PARA MEDIR LA IMPLANTACIÓN DE LAS OREJAS?
Se traza una linea horizontal desde el canto externo hasta la prominencia osea y se espera que el helix estén por encima de esa linea (desde la vista anterior)
MICROTIA
Oreja malformada y pequeña
ANOTIA
Ausencia de oreja
OREJA ALADA
Orejas con helix prominentes — como dumbo
OREJA DISPLÁSICA
Oreja de estructura anormal
FISTULA PREURICULAR
Agujero en la región anterior del helix que secreta y huele
MICROSTOMIA
Boca pequeña
MACROSTOMIA
Boca grande
Labio hendido unilateral
Labio hendido bilateral con presencia de premaxilia
Labio y paladar hendido
Paladar hendido clásico (en forma de U)
Paladar hendido en forma de V
QUE RASGOS DISMORFICOS PUEDEN DESTACARSE DE ESTA PACIENTE? SON INDICATIVOS DE QUE SINDROME?
Comisuras labiales de inclinación inferior
Hirsutrismo
Raíz nasal corta
Sinofridia
Cabello abundante
Fisuras oculares inclinadas hacia abajo
Pestañas largas
Síndrome de Cornelia Delange
MICROGNATIA
Mentón corto
QUE OTRAS AFECTACIONES DEBEMOS DESCARTAR AL SOSPECHAR MICROGNATIA?
Paladar hendido y lengua de implantación posterior
GLOSOPTOSIS
Lengua de implantación posterior
** OJO— puede deformar el paladar (ojival alto o hendido)
SECUENCIA DE PIERRE ROBIN
Micrognatia + paladar hendido + glosoptosis
MACROGLOSIA
Lengua grande que protruye
MICROGLOSIA
Lengua pequeña
AGLOSIA
Ausencia de lengua
NARINAS ANTEVERTIDAS
Narinas que no miran hacia la punta de la nariz
Aplasia de alas nasales
Hipoplasia de alas nasales
NARIZ BÍFIDA
Hendidura en la nariz que puede variar desde un surco mínimo hasta una hendidura completa de los huesos y cartílagos subyacentes.
Pliegue redundante
CUELLO ALADO/PTERIGIUM COLI
Presencia de bandas o membranas de tejido subcutáneo/fascia/fibras musculares, desde la mastoides insertándose en la zona medio clavicular o acromion.
ADACTILIA
Ausencia de >/= 1 dedos
BRAQUIDACTILIA
Reducción del tamaño de los dedos
CLINODACTILIA
Encorvamiento de las falanges
CLINODACTILIA EN 5TO DEDO ES INDICATIVA DE …
Sindrome de Down
CAMPTODACTILIA
Dedo en contractura (no se puede enderezar)
** interfalangicas proximales
ECTRODACTILIA
Ausencia parcial y/o total de varios dedos
** mano en pinza de langosta
MACRODACTILIA
Dedo grande
SINDACTILIA
Fusión de varios dedos
POLIDACTILIA PREAXIAL
Dedo adicional hacia el primer dedo (pulgar)
POLIDACTILIA POSTAXIAL
Dedo adicional hacia el 5to dedo
PLIEGUE PALMAR TRANSVERSO
Gran pliegue que atraviesa la palma de forma transversal
SIGNO DE LA SANDALIA
Espacio entre 1er y 2do dedo aumentado
RIZOMELIA
Acortamiento de un miembro a expensas de la porción proximal
ACROMELIA
Acortamiento de un miembro a expensas de la porción distal
AMELIA
Ausencia de un miembro
FOCOMELIA
Hipoplasia de un miembro (apariencia de foca)
PIE EN MECEDORA
Talón prominente
DOLICOSTENOMELIA
Extremidades desproporcionalmente largas
HABITO GINECOIDE
Distribución femenina de la grasa corporal
HABITO MARFANOIDE
Talla alta
Cara larga
Pectus excavatum
Dolicostenomelia
Aracnodactilia
HEMIHIPERTROFIA
Un lado del cuerpo es mas grande que el otro