Seminarios Flashcards

1
Q

Pruebas para evaluar la columna vertebral

A
  • Schober
  • Lasegue
  • Bragard
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Pruebas para evaluar las art. sacroiliacas

A
  • Fabere
  • Aperturas y cierre
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Nódulos de Bouchard y Heberden

A

Interfalángicas proximales y distales respectivamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Contractura palmar de Dupuytren

A

Contractura en flexión de los dedos de ambas manos, en especial del 3º dedo, por un engrosamiento de la fascia palmar con nódulos palpables

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Sd del túnel carpiano: a qué se asocia

A

Embarazo, diabetes, amiloidosis e hipertiroidismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Posición de la fractura de cadera

A

RE y acirtamiento EID

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Signo del bostezo

A

Evalúa los lig. laterales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Signo del cajón

A

Evalúa los lig. cruzados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Regla de los 9

A

Cabeza: 18
Tronco por delante: 18
Tronco por detrás: 18
Pierna: 18
Brazo: 9
Genitales: 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Lesiones elementales primarias

A

Absceso
Ampolla
Habón / ronca
Mácula
Mancha
Nódulo
Placa
Pústula
Quiste
Tumor
Vesícula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Calcular el índice paquetes / año

A

cigarrillos fumados al día x años fumados / 20

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

FDCV

A

DM
HTA
Dislipemias
Obesidad
Hiperuricemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Dolor lancinante (seminario)

A

Pleuritis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Dolor urente / quemante (seminario)

A

HZ o úlcera gastroduodenal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Dolor constrictivo / opresivo (seminario)

A

IAM o agina de pecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Dolor transfixiante (seminario)

A

Pancreatitis aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Dolor sordo, mal localizado, de evolución tórpida (seminario)

A

Cáncer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Dolor exquisito (seminario)

A

Neuralgia del trigémino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Dolor fulgurante (seminario)

A

Polineuritis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Dolor desgarrante / disecante (seminario)

A

AAA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Dolor telebrante / taladrante (seminario)

A

Odontalgia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Dolor pulsátil (seminario)

A

Absceso, forúnculo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Dolor cólico / retortijón (seminario)

A

Cólico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Dolor gravativo (seminario)

A

Hepatomegalia por hepatitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Cuántas mediciones de la TA hacemos
3 mediciones, se coge de promedio las dos últimas. Se repite si hay una diferencia de > 2 mmHg entre las dos primeras
24
Cuándo medimos la TA en el pie
- Insuficiencia autonómica primaria / adquirida - Hipotensión arterial - Vértigo o mareo posicional
25
Platipnea: definición y qué la causa
Disnea que solo se produce con el cuerpo en posición vertical o erecta --> sd hepatopulmonar
26
Expectoración: definición
Eliminación de secreciones respiratorias (normalmente son deglutidas sin ser percibidas)
27
Poliaquiuria: definición
Aumento de la frecuencia de las micciones sin aumento del volumen de orina
28
Tenesmo: definición
Deseo de orinar una vez finalizada la micción
29
Cuál es el principal síntoma del SN por el que los pacientes acuden al médico
Cefaleas
30
Cuándo medimos la TA en miembros inferiores
Ante sospecha de coartación de aorta
31
En bipedestación, esperamos una reducción de la PAS y la PAD de...
PAS > 20 mmHg PAD > 10 mmHg
32
La facies helicotropa es indicativo de...
Dermatomiositis
33
Las pápulas de Gottron son indicativas de...
Dermatomiositis
34
La facies hipotiroidea se caracteriza por:
Cara abotargada, rostro pálido-amarillento, párpados edematosos, labios engrosados y piel seca
35
Una cara abotargada y párpados edematosos es signo de:
Hipotiroidismo
36
Un edema matinal bilateral de los párpados es signo de
Facies renal
36
Signos de facies hipertiroidea
- Esclerótica visible - Proptosis (exoftalmos) bilateral - Inyección conjuntival
37
La proptosis (exoftalmos) bilateral es indicativo de
Hipertiroidismo
38
Expresión inexpresiva con pérdida de mímica es signo de
Parkinson
38
Expresión somnolienta con ptosis palpebral y cabeza hacia atrás es indicativo de
Miastenia gravis
39
Cálculo del IMC
peso (kg) -/ talla (m)^2 - A partir de 25: sobrepeso - A partir de 30: obesidad
40
Signo fundamental de la depleción de volumen (seminario) y cómo se evalúa
Disminución de la turgencia de la piel --> se evalúa mediante el signo del pliegue
41
Signo fundamental del edema (seminario)
Signo de la fóvea
41
Qué hallazgos no son sospechosos de cáncer de mama
- Hipertrofia - Hipotrofia - Signos inflamatorios (mastitis) - Asimetría leve - Pezones accesorios - Hiperpigmentación - Cicatrices quirúrgicas
42
De qué es indicativo el signo de la piel naranja?
Piel engrosada con poros profundos y edema --> cáncer de mama
43
De qué es indicativa una secreción sanguinolienta de la mama?
Papiloma intraductal o cáncer de mama
43
Con qué mano exploramos cada axila
Mano drcha --> axila izqda Mano izqda --> axila drcha
44
Definición de hidrosadenitis o golondrino
Infección de las glándulas sudoríparas apocrinos de carácter reicidivante. Aparece en la axila, areola, región perianal e inguinal.
45
Qué indica la acantosis nigricans de la piel de la axila?
Resistencia a insulina o neoplasia
46
Cómo diferenciar las adenopatías inguinales de la hernia femoral
La hernia femoral se halla medial a la art. femoral y se propulsa mediante maniobras de Valsalva
47
De qué son indicativas las acropaquias?
Fibrosis pulmonar Bronquiectasias Tumores
48
De qué es indicativo el Raynaud secundario?
Esclerodermia
49
Complicación del síndrome de Raynaud
Gangrena
50
El edema asimétrico y simétrico son indicativos cada uno de...
Asimétrico: causas locales, linfovenosas Simétrico: causas generalizadas, linfedema
50
Factores de riesgo de enfermedad arterial periférica (EAP)
- DM - HTA - Hipercolesterolemia - Tabaco
51
Un trayecto serpenteante hasta la axila es indicativo de...
Linfangitis por S. pyogenes
52
Dónde se coge el pulso femoral
Por debajo del anillo inguinal y por fuera de la v. femoral
53
Dónde se coge el pulso pedio
Lateral al tendón del extensor del dedo gordo
54
Diagnóstico de compromiso vascular en función del relleno capilar
Si tarda más de 2 segundos en recuperar el color después de apretar
55
Signos de isquemia aguda
- Signo de palidez marmórea - Lívedo reticular isquémica (cianosis veteada)
56
Signos de artropatía obstructiva crónica
- Signo de Buerguer - Enrojecimiento paradójico
57
Signo de Buerguer
El pie está normal colgando de la cama, pero pálido al subirlo. NO se acompala de palidez marmorea ni cianosis veteada porque no es isquemia aguda
58
Diferencias entre gangrena isquémica por ateroesclerosis y por tromboembolismos típicos de FA
- Ateroesclerosis: afectación unilateral distal a un punto - Trombos: afectación en varios puntos a la vez
59
Cómo medir el índice tobillo-braquial
PAS braquial en cada brazo (cogemos el más alto) y PAS pedia y tibial posterior (cogemos el más alto). Se repite en la otra pierna. Se divide el valor obtenido en cada pierna entre el valor del brazo --> se coge el más BAJO
60
Índice tobillo-braquial normal
0-91 - 0,99 (entre 0,41 y 0,90 indica isquemia leve / moderada)
61
Signos de insuficiencia venosa crónica
- Hiperpigmentación y atrofia de la piel - Varicosidades - Ulceraciones
62
Signos de TVP
- Edema - Aumento de la temperatura - Rubor y cianosis - Dolor gemelar (signo de Homans)
63
El signo de Homans es indicativo de...
TVP
64
Flegmasia alba dolens
Oclusión del SV profundo
65
Flegmasia cerúlea dolens
Oclusión del SV superficial
66
67
Cuál es el mayor problema de la TVP
TEP
68
Livedo reticulares
Eritema en EEII tras exposición al frío por vc de arteriolas superficiales y vd de venas
69
Las estrías rojo-vinosas son indicativo de...
Sd de Cushing
70
Signo de Grey-Turner
Equimosis masiva bilateral en el lateral resultado de un hemiperitoneo o pancreatitis necrótica.
71
Signo de Cullen
Equimosis que solo afecta al ombligo por pancreatitis aguda necrohemorrágica a través del lig. redondo del hígado
72
Signo de Leser-Trelat
Lesiones en árbol de navidad indicativos de adenocarcinoma digestivo
73
El nódulo hermana María José está asociado a...
Cánceres intraabdominales (es una tumoración a nivel umbilical no recubierta como las hernias)
74
Signos de hepatopatía crónica
- Telangiectasias (arañas vasculares) - Fibrosis del retináculo flexor de los últimos dedos - Eritema palmar - Ascitis - Flapping tremor (asterixis)
75
Manifestaciones clínicas de la HT portal
- Varices GE - Ascitis - Esplenomegalia - Encefalopatía hepática - Colaterales portosistémicas
76
Aspecto de las colaterales porto-cava y cava-cava
Porto cava: cabeza de medusa, a nivel central Cava cava: en las paredes laterales
77
Qué va antes, la auscultación o la percusión?
Auscultación
78
El peristaltismo ausente a la auscultación es indicativo de:
Ileo. secundario a peritonitis, pancreatitis
79
El peristaltismo aumentado a la auscultación es indicativo de:
Gastroenteritis e inicio de obstrucción intestinal
80
RHA o borborigmos a la auscultación es indicativo de:
Aire o líquido en la luz intestinal
81
Ruidos metálicos a la auscultación es indicativo de:
Obstrucción intestinal avanzada
82
Soplos arteriales a la auscultación es indicativo de:
Estenosis o AAA
83
Soplo hepático es indicativo de:
Hepatoma
84
Vólvulos: timpanismo o matidez
Timpanismo
85
Una masa pulsátil con carácter expansivo de > 3 cm es indicativo de:
AAA
86
Signo de Blumberg
Irritación peritoneal (dolor a la descompresión)
87
Signo de Murphy
Colecistitis aguda (dolor en el punto cístico)
88
Signo de Rovsing
Apendicitis aguda (dolor en McBurney)
89
Signo de Courvoisier-Terrier
Cálculos, colestasis extrahepática --> dx con colecistitis aguda
90
Signo de Klein
Adenitis mesentérica (ileitis con inflamación de los ganglios regionales) --> dx con apendicitis aguda
91
Abdomen en tabla es indicativo de...
Peritonitis
92
Para qué se usa la prueba del arañazo
Encontrar el hígado por auscultación
93
Matidez esplénica es indicativo de...
Esplenomegalia
94
Causas de esplenomegalia
- Cirrosis - Hemólisis o linfomas - Infecciones - Colagenosis: LES o sarcoidosis
95
Signos de ascitis
- Matidez cambiante - Oleada ascítica - Signo del témpano
96
Signos de apendicitis
- Signo del psoas - Signo del obturador - Signo de Rovsing
97
Fístula anorrectal: definición
Conexión anormal entre la superficie interna del canal anal y la piel que rodea la región anal
98
Causas del prolapso rectal
- Estreñimiento - Embarazo - Pólipos rectales - Cirugía rectal
99
Las carúnculas anales son indicativo de...
Hemorroides externas
100
El cáncer del canal anal está relacionado con el virus...
VPH
101
Sd de cauda equina
Pérdida de tono del esfínter anal
102
Heces hemorrágicas es indicativo de:
Hemorroides o rectorragia
103
Heces negras es indicativo de:
Hemorragia digestiva superior o hierro
104
Hernias reductibles
Hernia que puede volver a la cavidad obdominal
105
Hernias coercibles
Hernia reversible que se mantiene en la cavidad abdominal
106
Hernias incoercibles
Hernia reversible que no se mantiene en la cavidad abdominal
107
Hernias irreductibles
Hernia que no se puede meter otra vez en la cavidad abdominal
108
Hernias estranguladas o incarceradas
Hernias incoercibles con compromiso vascular
109
La mayoría de hernias son...
Inguinales
110
La hernia femoral es más común en hombres o mujeres
Mujeres
111
Epispadias / hipospadias
Desplazamiento congénito del meato urinario en el pene
112
Enfermedad de Peyronie
Placas duras en la vaina del pene y desviación del pene Dolor a la erección
113
Características de la sífilis primaria en el pene
Úlceras induradas e indoloras
114
Características del herpes genital en el pene
Úlceras no induradas y dolorosas
115
Características de los condilomas acuminados en el pene
Excrecencias verrucosas que no salen con un paño caliento
116
Cómo diferenciar hidrocele de un trauma / tumores / inflamación en el escroto y testículos
Prueba de transluminación del escroto: si es + es hidrocele
117
Cómo diferenciar epididimitis de torsión testicular
Signo de Prehn (disminución de dolor al elevar el testículo): + en epididimitis
118
Signo de Prehn
Disminución del dolor al elevar el testículo --> + en epididimitis, - en torsión testicular
119
El sd del cascanueces es típico de...
Varicocele: la v. renal queda atrapada en la pinza aortomesentérica
120
En qué lado es más común el varicocele
Izqdo
121
Valores normales de urea en sangre
10-50 mg/dl
122
Valores normales de creatinina en sangre
0,5 - 0,9
123
Valores normales del índice de la concentración de Hb en sangre
12-16 mg/dl
124
Valores normales del índice de VCM en sangre
80-100
125
Valores normales del índice de HCM en sangre
26 - 34
126
Definición de CHCM
Relación Hb/líquido en los hematíes para distinguir anemias microcíticas
127
Valores normales del índice de ADE en sangre
1,6 - 14
128
Valores normales de la CHCM en sangre
31,5 - 34,5
129
Valores normales de leucocitos en sangre
4-10 x 10^3 microL
130
Valores normales de neutrófilos en sangre
40-85%
131
Valores normales de linfocitos en sangre
18-45%
132
Valores normales de monocitos en sangre
2-12%
133
Valores normales de eosinófilos en sangre
0,3-6%
134
Valores normales de basódilos en sangre
0,1-3%
135
Microesferocitos son indicativos de...
Anemia hemolítica autoinmune o formas hereditarias
136
Eliptocitos son indicativos de...
Formas hereditarias
137
Acantocitos son indicativos de...
Hepatopatías o alteraciones lipídicas
138
Dianocitos son indicativos de...
Alteraciones lipídicas o hemoglobinopatías
139
Equinocitos son indicativos de...
Uremia o ferropenia
140
Eritrocitos falciformes son indicativos de...
Hemoglobinopatía S
141
Esquistocitos son indicativos de...
Anemias microangiopáticas
142
Eritrocitos con punteado basófilo son indicativos de...
Saturnismo
143
Eritrocitos con cuerpos de Heinz son indicativos de...
Déficit de G6PD
144
Eritrocitos con cristales son indicativos de...
Hemoglobinopatía
145
Eritrocitos con anillos de Cabot son indicativos de...
Anemia megaloblástica
146
Factores de coagulación dependientes de vitamina K
2, 7, 9 y 10
147
Factor de coagulación propio de la vía extrínseca
7
148
Factor de coagulación propio de la vía intrínseca
12
149
Qué mide el tiempo de protrombina
La vía extrínseca: 1, 2, 5, 7 y 10
150
Qué indica la HCM del hemograma
Cómo de cargado de Hb está cada hematíe
151
Qué indica el VCM del hemograma
Cómo de grandes son los hematíes
152
Cómo consideramos que una espirometría está bien hecha
El aire espirado antes del crecimiento de la curva debe ser menor al 5% de la CVF y <150 mL
153
Qué consideramos hemoptisis masiva
100-600 en 24h o > 600 en 48h
154
Qué consideramos tos crónica
Si dura > 8 semanas
155
Posibles causas de macrocefalia
Hidrocefalia Paget Osteitis deformante
155
índice cefálico
D transverso / D anteroposterior = 75-79
156
Microcefalia indica...
Infección por virus Zika
157
Signos de parálisis facial periférica
Al mandarle cerrar el ojo: - Parálisis del orbicular izqdo - Signo de Bell: globo ocular rotado hacia arriba
157
La alopecia frontal indica:
Patología ovárica o suprarrenal Atrofia miotónica de Steynert
158
Posibles causas del signo de Hertoghe
Sífilis, lepra, hipotiroidismo o Talio
159
Triquiasis
Pestañas orientadas hacia dentro
160
Epicanto
Pliegue cutáneo longitudinal que oculta el ángulo interno del ojo
161
Entropion
Inversión del borde palpebral
162
Ectropion
Eversión del borde palpebral
163
La ptosis palpebral unilateral indica
Sd de Horner
164
Sd de Horner: signos
Afectación simpática Ptosis, enoftalmos y miosis
165
Hendidura palpebral bilateral es indicativo de:
Graves-Basedow (+ ptosis)
166
Lagoftalmos
Ausencia de oclusión de la hendidura palpebral
167
Aumento de la hendidura palpebral unilateral es indicativo de:
fístula carótido-cavernosa
168
Signos de fractura de base del cráneo
- Equimosis periorbitaria bilateral - Equimosis retroauricular (signo de Battle) - Otorragia
169
Blefaritis
Enrojecimiento del borde palpebral con formación de escamas y costras
170
Dacriocistitis
Inflamación del cdto lagrimal que produce epífora
171
Los xantelasmas son tumores benignos / malignos
Benignos: acúmulos de lípidos en placas sobreelevadas en el ángulo interno de los párpados
172
Lesiones hemorrágicas puntiformes en los ojos indican...
Endocarditis o púrpura
173
Quemosis indica...
Nefropatía u oftalmopatía simpática
174
Valores normales del test de Schimmer
> 10 (por debajo de 5 es patológico)
175
Arco senil-gereontoxon
Anillo balnco-amarillo bilateral --> asociado a dislipemias y afecciones cv
176
Arco de Kayser-Fleisher
Anillo de color parduzco --> se asocia a acúmulo de cobre en enf de Willson
177
Midriasis unilateral se asocia a...
Aneurisma de carótida
178
Midriasis bilateral se asocia a...
Consumo de cocaína
179
Con qué mano valorar cada ojo
Ojo drcho --> mano drcha Ojo izqdo --> mano izqda
180
Bordes mal delimitados del disco óptico es indicativo de...
Edema de pupila
181
Granulomatosis con poliangeitis
Nariz en forma de silla de montar y posible destrucción o perforación del tabique nasal