Seminario 2 - Staphylococcus Y Streptococcus Flashcards

1
Q

caracteristicas generales del género Staphylococcus

A

1) Cocos, gram POSITIVOS, se agrupan en racimos, son inmóviles, no poseen esporas
2) catalasa + - degradan peróxido de hidrógeno - neutrófilos
3) pero no todos son coagulasa + (solo aureus)
4) colonizan piel y mucosa (30%)
5) Resistencia a ATB
5) Formación de biofilms
6) Cultivos: Agar sangre y Chapman/Manitol Salado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Características morfológicas de Staphylococcus aureus

A
  • Cocos, gram POSITIVOS, se agrupan en racimos,
  • son inmóviles,
  • no poseen esporas
  • 90% capsulados (polisacárida) lo distingue en 11 serotipos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Características metabólicas de Staphylococcus aureus

A

anaerobios facultativos (FERMENTADORES)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Patogenia ENTRADA Staphylococcus aureus

A
  • vía oral o transdérmica
  • colonizan piel y mucosa (fosas nasales), axila e intestino - 30% de los humanos
  • “patógeno oportunista”
  • contaminación de superficies (biofilms)
  • ingreso por ruptura de la barrera o baja inmunidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Patogenia ADHESIÓN Staphylococcus aureus

A
  • capsula polisacárida (90%) : 11 serotipos
  • pared de peptidoglucano (enzima PLP) + ác. teicoicos + ác. lipoteicoicos
  • adhesinas
    ° factor de agrupamiento B (epitelio nasal)
    ° proteína de unión a fibronectina (valvulas cardiacas)
    ° proteinas de unión al colágeno (huesos)
    ° proteina A

biofilms

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Patogenia DISEMINACIÓN Staphylococcus aureus

A
  • local y sistémica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Patogenia DAÑO / EVASIÓN Staphylococcus aureus

A
  • EXOENZIMAS (liberadas al medio extracelular): catalasa y coagulasa +, proteasa, hialuronidasa, ADNasa, lipasa, elastasa
  • EXOTOXINAS (liberadas en las células):
    ° proteinas reactivas de membrana: hemolisinas (alfa/eritrocitos, beta/esfingomielinasa/fosfolípido, gamma/leucocidina/leucocitos), leucocidina de Panton-Valentine
    ° exfoliativas (estrato granuloso - unión intecelular - síndrome de la piel escaldada - Dermatitis Exfoliativa Estafilocóccica)
    ° toxina 1 del síndrome del shock tóxico (TSST-1) - superantígeno (aument. de citoq. y de la expans. clonal de linf. T)
    ° enterotoxina estafilococcica - superantígeno - termolábil
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Como ocurre la regulación de Staphylococcus aureus

A
  • AGR (accessory gene regulator): detección del quorum / caracteristicas ambientales / aumento de la expresión de genes especificos en determinadas fases de la patogenia
  • SAR A: controla dos genes AGR
  • ARN pequeños: modifica la expresión y tradución de proteinas en diferentes estadios de la patogenia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

resistencia a ATB Staphylococccus aureus

A

resistencia a betalactamicos (vancomicina, meticilina y penicilina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Enfermedades Staphylococcus aureus

A

1) piel y partes blandas
- impétigo, foliculitis o forúnculo
- erisipela, celulitis o fascitis

2) Tejidos profundos
- neumonía
- osteomielitis

3) bacteriemia, endocarditis y sepsis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Diagnóstico Staphylococcus aureus

A
  • mayormente clínico
  • toma de muestra (lesiones, esputo, hemocultivo, …)
  • bacterioscopia (tinción de GRAM)
  • antibiograma (ATB betalactámicos)
  • cultivo (agar sangre, manitol salado)
  • test de coagulasa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Generalidades Staphylococcus Coagulasa Negativos

A

Los Staphylococcus coagulasa negativa son parte de la microbiota normal de la piel y mucosas, pero pueden causar infecciones oportunistas, especialmente en pacientes con dispositivos médicos, por eso son llamados nosocomiales.
*Hay 3 especies:
- S. epidermidis: infecciones en catéteres, prótesis y válvulas cardíacas (capacidad de formar biopelículas).
- S. saprophyticus: infecciones urinarias en mujeres jóvenes.
- S. haemolyticus: endocarditis.

Estos microorganismos son altamente resistentes a antibióticos, incluyendo meticilina (MR-CoNS), lo que hace que las infecciones sean difíciles de tratar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Características generales del género Streptococcus

A

1) cocos, GRAM + (en cadena o pareja), inmóviles, no producen esporas

2) anaerobios facultativos (excepto streptococcus neumoniae)

3) catalasa y coagulasa -, oportunistas o flora normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Clasificaciones del género Streptococcus

A

1) según la hemólisis
- alfa hemolítico: hemólisis incompleta con formación de biliverdina (viridians y pneumoniae - halo verde en los cultivos)
- beta hemolítico: hemólisis completa con formación de bilirrubina (pyogenes y agalactiae - halo amarillo en los cultivos)
- gamma hemolítico: no realizan
2) según las características antigénicas de la pared celulares
- Tipo A: S. pyogenes
- Tipo B: S. agalactiae
- Tipo C y G:
- Tipo D: no presentan antígenos (enterococcus)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Características morfológicas de Streptococcus pyogenes

A
  • cocos
  • GRAM + (en cadena o pareja)
  • inmóviles
  • capsula (ác. hialurónico)
  • no producen esporas
  • Strepto tipo A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Características metabólicas de Streptococcus pyogenes

A
  • Anaerobio facultativo (FERMENTADOR)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Patogenia ENTRADA Streptococcus pyogenes

A
  • Flora normal dela piel y mucosa yugal
  • ingreso por ruptura de la barrera o baja inmunidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Patogenia ADHESIÓN Streptococcus pyogenes

A
  • capsula de ác. hialurónico
  • pared de peptidoglucano + ác. teicoicos + ác. lipoteicoicos
  • proteína de unión a la fibronectina
  • Proteina M: IMPORTANTE (se parece a la miosina de las valvulas cardiacas e inhibe la activación del complemento)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Patogenia DISEMINACIÓN Streptococcus pyogenes

A
  • local o diseminada
20
Q

Patogenia DAÑO / EVASIÓN Streptococcus pyogenes

A

1) ENZIMAS:
- hialuronidasa
- ADNasa
- peptidasa: C5a
- estreptocinasa (disuelve coágulos)

2) TOXINAS:
- hemolisinas(degrada fosfolípidos de cél sanguíneas): Streptolisina O (lábil ante O2 y antigénica), Streptolisina S (termolábil, no inmunogénica)
- exotoxinas pirógenas (superantígenos): SpeA (shock tóxico), SpeB, SpeC (escarlatina), SSA

21
Q

Enfermedades Streptococcus pyogenes

A
  • faringoamigdalitis aguda
  • escarlatina
  • inflamación en tejidos blandos (erisipela, celulitis o fascitis)
  • síndrome del shock tóxico (cápsula, proteina M y SpeA - suprimir la síntesis de IgM, genera fiebre y la expansión clonal de linfocitos T y gran síntesis de citoquinas proinflamatorias)
  • miocarditis y endocarditis infecciosa post faringitis
  • fiebre reumática y glomerulonefritis
22
Q

Diagnóstico Streptococcus pyogenes

A
  • mayormente clínico
  • toma de muestra (lesiones, hemocultivo, …)
  • bacterioscopia (tinción de GRAM)
  • antibiograma (prueba de bacitracina - sensible)
  • cultivo (agar sangre - halo completo alrededor de las colonias)
  • Bact-card: diferenciar los Streptococcus
23
Q

Características morfológicas de S. Agalactiae

A

Dipoclocos, GRAM +

24
Q

Características Metabólicas de S. Agalactiae

A

Anaerobias facultativas
Catalasa -
Beta hemolítico
Grupo B - Streptococcus

25
Patologia ENTRADA S. Agalactiae
Colonizan area genital y tracto gastro intestinal bajo (40-50% de mujeres gestante) Oportunistas y tmb pueden causar transmisión por vía ascendente o canal de parto
26
Patología ADHESIÓN S. Agalactiae
Capsula de ácido Siálico Pared celular con peptidoglucano + ác. Teicoico + ác. Lipoteicoico Pilis: facilita la translocación paracelular Proteína Alfa
27
Patogenia DAÑO/EVASIÓN S. Agalactiae
DAÑO: Beta hemolisina o citolisina: formación de poros en la membrana de las celulas blanco EVASIÓN: cápsula de ác. siálico
28
Enfermedades S. Agalactiae
neonatos: neumonía y meningitis mujeres: infección del tracto genital y del tracto urinario
29
Características morfológicas de S. Pneumoniae
diplococo lanceolado, GRAM +, capsulados o no
30
Características metabólicas de S. Pneumoniae
AEROBIO
31
Patologia ENTRADA S. Pneumoniae
- coloniza tracto respiratorio superior - ingreso por disminución de las defensas inmunes
32
Patologia ADHESIÓN S. pneumoniae
1) capsula 2) pared celular: peptidoglucano + ác. teicoico y lipoteicoico = POLISACÁRIDO C
33
Patogenia DAÑO/EVASIÓN S. pneumoniae
- POLISACÁRIDO C - Neumolisina (alfa - parcial): formadora e poros - liberada post lisis de la bacteria - Neuraminidasas - IgA proteasa - Peróxido de HIDRÓGENO: evitar el crecimiento de otros microorganismos en los alveolos (da la coloración esverdeada al halo hemolítico)
34
Enfermedades S. pneumoniae
PRIMERA CAUSA BACTERIANA DE NEUMONÍA (lobar) meningitis (causa + frecuente) otitis media sinusitis
35
Resistencia a ATB S. Pneumoniae
resistencia a optoquinina
36
diagnóstico S. Pneumoniae
- mayoritariamente clinica - RX de tórax: neumonía lobar (no son áreas dispersas) - toma de muestra: esputo, liquido cefalorraquídeo (punción lumbar), punción pleural - cultivo en agar sangre
37
PATOGENIA NEUMONÍA
1) colonización de nasofaringe 2) aspiración hacia el pulmón o inhalación 3) liberación de neuraminidasa por los neumococos 4) reconocimiento de los PAMPS por RCP toll tipo 2 5) liberación de citoquinas proinflamatorias y quimiocinas 6) exudado de neutrófilos: liberación de proteasas y de intermediarios reactivos de oxígeno 7) daño tisular
38
ETAPAS NEUMONÍA
1) congestión: macrófagos > liberación de citoquinas y quimioquinas 2) hepatización roja: filtrado de polimorfonuclear, y globulos rojos 3) hepatización gris: detritos celulares 4) resolución: exudado con material proteico y areas con cicatrización (fibrosis) *COMPLICACIONES* derrame pleural
39
Características morfológicas Enterococcus
cocos cadena o parejas
40
Características metabólicas Enterococcus
anaerobio facultativo hemolisis alfa o gamma
41
Patogenia ENTRADA Enterococcus
- flora normal del tubo digestivo - ingreso por disbiosis o ruptura de la barrera mucosa - disminución de la acción del sistema inmune
42
Patogenia ADHESIÓN Enterococcus
- cápsula - sustancia de agregación (AS) - proteina de superficie (formación de biopeliculas) - proteina ElrA: adhesión a epitelios intestinal y vascular
43
Patogenia DAÑO/EVASIÓN Enterococcus
- Citolisina: hemolisina produce lisis en las celulas - Gelatinasa y Proteasa de Serina: alteración de la inmunidad mediada por IgA
44
Enfermedades Enterococcus
- ITU (infeción del tracto urinario en mujeres) - Peritonitis - bacteriemia: endorcaditis infecciosa y meningitis
45
Diagnóstico Enterococcus
- clínico - toma de muestra: orina, sangre, liquido peritoneal - bacterioscopia - cultivo en agar sangre - prueba de sensibilidad a vancomicina