Seminario 1 - Introducción Flashcards

1
Q

¿Cuáles son las principales características de las bacterias?

A

Las bacterias son organismos procariotas, es decir, unicelulares y sin envoltura nuclear. No poseen mitocondrias y, en su mayoría, son de vida libre, aunque existen excepciones. Se reproducen por fisión binaria (37° a cada 20 min) y pueden tener tres formas principales: cocos, bacilos y espirilos. Su organización varía, pudiendo encontrarse en pares, tétradas, cadenas o racimos.

Se clasifican según su metabolismo en:

Aerobias estrictas (requieren oxígeno).
Anaerobias estrictas (mueren en presencia de oxígeno).
Anaerobias facultativas (pueden vivir con o sin oxígeno).
Otra clasificación importante es la tinción de Gram, que distingue entre:

Gram positivas (pared celular gruesa con mucho peptidoglucano).
Gram negativas (pared celular delgada con membrana externa).
Bacterias que no se tiñen con Gram (como micobacterias)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la estructura general de una bacteria?

A
  • Pared Celular: Proporciona forma y protección, hecha de peptidoglicano.
  • Membrana Plasmática: Una bicapa lipídica que controla el intercambio de sustancias y contiene mesosomas.
  • Citoplasma: Material gelatinoso que alberga componentes celulares.
  • ADN Cromosómico: Una molécula circular de doble cadena con la información genética.
  • ARN Mensajero: Transcribe la información del ADN para la síntesis de proteínas.
  • Ribosomas: Donde se producen las proteínas.
  • Plásmido: ADN adicional circular que puede contener genes de resistencia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo se clasifican las bacterias según su metabolismo?

A

Las bacterias pueden ser:

Aerobias estrictas: necesitan oxígeno para vivir. Adquieren energia a través de la respiración.
Anaerobias estrictas: no toleran el oxígeno y mueren en su presencia. Adquieren energia a través de fermentación.
Anaerobias facultativas: pueden desarrollarse con o sin oxígeno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo se clasifican las bacterias según la tinción de Gram?

A

Según la tinción de Gram, las bacterias pueden ser:

Gram positivas: tienen una pared celular gruesa con mucho peptidoglucano, lo que les da un color violeta en la tinción.
Gram negativas: su pared celular es más delgada y tiene una membrana externa, tiñéndose de rosa o rojo.
Bacterias no gram: no se tiñen con la técnica de Gram, como las micobacterias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo es la estructura de una bacteria Gram positiva?

A

Las bacterias Gram positivas tienen una pared celular gruesa formada principalmente por peptidoglucano, lo que les permite retener la tinción de cristal violeta y aparecer de color morado en la tinción de Gram.

En su pared celular, presentan ácidos teicoicos y lipoteicoicos, que cumplen funciones estructurales y en la adhesión a superficies.

Debajo de esta pared gruesa, se encuentra la membrana plasmática, que regula el intercambio de sustancias con el medio. A diferencia de las Gram negativas, no tienen membrana externa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo es la estructura de una bacteria Gram negativa?

A

Las bacterias Gram negativas tienen una estructura más compleja que las Gram positivas. Presentan:

Membrana externa: formada por fosfolípidos, lipopolisacáridos (LPS) o lipooligosacáridos (LOS), que actúan como endotoxinas y pueden desencadenar una respuesta inflamatoria en el huésped. También contiene porinas, que regulan el paso de sustancias.

Pared celular delgada: compuesta por una fina capa de peptidoglucano, que no retiene la tinción de cristal violeta y por eso se tiñen de rosa con la tinción de Gram.

Espacio periplásmico: ubicado entre la membrana externa y la membrana interna, donde hay enzimas y proteínas implicadas en el metabolismo y la resistencia a antibióticos.

Membrana interna (plasmática): regula el transporte de sustancias y funciones esenciales para la célula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo es la estructura de un LPS y un LOS en bacterias?

A

1) LPS (Lipopolisacárido):

  • O-antígeno: Cadenas de polisacáridos en la superficie.
  • Zona central: Oligosacáridos que conectan el O-antígeno con el núcleo.
  • Lípido A: Parte anclada a la membrana externa, responsable de la toxicidad.

2) LOS (Lipooligosacárido): Similar al LPS, pero con:

  • Oligosacáridos más cortos: Menos componentes, sin un O-antígeno distintivo.
  • Lípido A: Ancla el LOS a la membrana externa.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son las características de las bacterias no Gram?

A

Micobacterias (ej. Mycobacterium): contienen una pared con alto contenido de lípidos, lo que dificulta la tinción de Gram y requiere tinciones especiales como Ziehl-Neelsen.

Micoplasmas y ureaplasmas: carecen de pared celular, por lo que son resistentes a antibióticos dirigidos al peptidoglucano, como la penicilina.

Espiroquetas (ej. Treponema): su pequeño tamaño impide una tinción eficaz con cristal violeta.

Chlamydiaceae: son parásitos intracelulares obligados, lo que dificulta su detección con tinción de Gram

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué son los medios de cultivo y cómo se clasifican?

A

Los medios de cultivo son entornos diseñados para favorecer el crecimiento y reproducción de microorganismos en el laboratorio. Pueden ser:

Líquidos o sólidos: en los líquidos, el crecimiento es difuso, mientras que en los sólidos se forman colonias visibles.

Aerobios o anaerobios: según la necesidad de oxígeno.

Según su composición:
Simples: contienen los nutrientes básicos.
Enriquecidos: incluyen sustancias que favorecen el crecimiento de ciertas bacterias.
Diferenciales: permiten distinguir características metabólicas específicas.
Selectivos: inhiben el crecimiento de ciertas bacterias y favorecen el de otras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son los tipos de tinción más estudiados en la cátedra y cuáles son sus objetivos?

A

Existen diferentes técnicas de tinción utilizadas para la identificación y estudio de bacterias. Las más estudiadas en la cátedra son:

Tinción de Gram: permite diferenciar bacterias según la estructura de su pared celular.

Tinción de Schaeffer-Fulton: utilizada para visualizar esporas bacterianas, ya que estas no se tiñen con métodos convencionales.

Tinción de Ziehl-Neelsen: identifica bacterias ácido-alcohol resistentes, como Mycobacterium tuberculosis, gracias a la presencia de ácidos micólicos en su pared celular.

Tinción de Kinyoun: similar a Ziehl-Neelsen, pero con una fijación más intensa del colorante, ya que el portaobjeto se expone al calor en un paso adicional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son los mecanismos de transferencia horizontal de genes?

A

Transformación: Ocurre cuando una bacteria toma material genético del ambiente, generalmente en forma de ADN libre. Este ADN puede provenir de células bacterianas muertas.

Transducción: Implica la transferencia de material genético de una bacteria a otra a través de un virus que infecta bacterias, conocido como bacteriófago. El virus puede transportar ADN de una bacteria donadora a una receptora.

Conjugación: Es el proceso en el que dos bacterias se unen y transfieren ADN directamente a través del pilis sexual. Usualmente, esto implica un plásmido, que es una pequeña molécula de ADN que puede replicarse independientemente del ADN cromosómico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es un biofilm y cuáles son sus características y funciones?

A

Un biofilm es un conjunto de comunidades de microorganismos, como bacterias y hongos, que se adhieren a superficies y están rodeados por una matriz de sustancias que producen. Este entorno les permite comunicarse y coordinar su comportamiento a través del quorum sensing, lo que les ayuda a adaptarse a su entorno. Los biofilms pueden encontrarse tanto en organismos vivos (como en infecciones) como en superficies inertes (como tuberías o dispositivos médicos), y a menudo confieren resistencia a antibióticos y al sistema inmune.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuáles son las reglas del postulado de Koch?

A

1) El microorganismo debe estar presente en todos los casos de la enfermedad y ausente en individuos sanos.

2) Debe ser aislado del organismo enfermo y cultivado en un cultivo puro.

3) El microorganismo cultivado debe causar la misma enfermedad al ser inoculado en un organismo sano.

4)Debe ser re-aislado del huésped que se inoculó.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son las pruebas químicas para identificar bacterias?

A

Prueba de Indol: Detecta la descomposición del triptófano en indol. Un color rojo con el reactivo de Kovac indica la presencia de Escherichia coli.

Prueba de Ureasa: Evalúa la hidrólisis de la urea. Un cambio a color rosado señala la producción de ureasa, común en Helicobacter pylori.

Agar Cromogénico: Permite identificar bacterias a través de colores específicos producidos al metabolizar sustratos en el medio. Utilizado para identificar especies de Enterobacteriaceae y Staphylococcus.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es la diferencia entre un parásito oportunista y un patógeno primario?

A

Patógeno Primario: Es un microorganismo que puede causar enfermedad en un huésped sano. Este tipo de patógeno tiene factores virulentos que le permiten infectar y provocar enfermedades incluso en individuos con un sistema inmunológico intacto.

Parásito Oportunista: Se refiere a un microorganismo que generalmente no causa enfermedad en individuos sanos, pero puede aprovechar condiciones favorables, como un sistema inmunológico debilitado o una herida, para provocar infecciones. Son comunes en personas con inmunosupresión, como pacientes VIH positivos o aquellos en tratamiento quimioterapéutico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué son las esporas bacterianas?

A

Las esporas bacterianas son estructuras de resistencia que permiten a las bacterias sobrevivir en condiciones adversas, como baja disponibilidad de nutrientes, altas temperaturas, deshidratación y radiación.
Las esporas son típicas de géneros como Bacillus y Clostridium.

17
Q

¿Cómo ocurre el ciclo de esporulación?

A

1) replicación del cromosoma e invaginación de la membrana plasmática
2) pérdida de água y depósito de picolinato de Ca²+
3) aumenta la cantidad de capas de membrana
4) muerte bacteriana y liberación de la espora

18
Q

¿Cuál es la diferencia entre asepsia, antisepsia y esterilización?

A

Asepsia: conjunto de medidas preventivas para evitar la contaminación con microorganismos. Incluye técnicas como el uso de guantes estériles y la desinfección del área de trabajo.

Antisepsia: aplicación de agentes químicos sobre la piel o tejidos vivos para eliminar o reducir microorganismos patógenos, sin causar daño al huésped (ej. alcohol, clorhexidina).

Esterilización: proceso que elimina todas las formas de vida microbiana, incluyendo esporas bacterianas, mediante métodos físicos (autoclave, radiación) o químicos (óxido de etileno, peróxido de hidrógeno)

19
Q

¿Cuáles son los pasos del método de estudio de las bacterias?

A

Toma de muestra: recolección adecuada del material biológico según el sitio de infección.

Microscopía: observación con tinciones (ej. Gram, Ziehl-Neelsen) para una identificación preliminar.

Aislamiento en cultivo: siembra en medios específicos para favorecer el crecimiento bacteriano.

Identificación: uso de pruebas bioquímicas, serológicas o moleculares para determinar el género y especie​

20
Q

¿Cuáles son las bacterias cocos Gram positivas?

A
  • Staphylococcus
  • Streptococcus
  • Enterococcus

(todas son anaerobias facultativas, excepto Streptococcus pneumoniae que es aerobia)

21
Q

¿Cuáles son las bacterias bacilos Gram positivas?

A

1) Formadores de esporas:

  • Aerobios o anaerobios facultativos: Bacillus spp.
  • Anaerobios estrictos: Clostridium spp y Clostridioides difficile

2) No formadores de esporas:

  • Aerobios o anaerobios facultativos: Listeria monocytogenes, Corynebacterium spp.
  • Anaerobios estrictos: Actinomyces spp.