Sem. 3 - Pseudomona, Neisseria, Chlostridum Y Anaerobias Esporuladas Flashcards

1
Q

Características morfológicas de Pseudomona aeruginosa

A

bacilos, GRAM -, móviles, no capsulados (tienen glicocálix), no esporulado, flagelo único y fimbrias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Características metabólicas de Pseudomona aeruginosa

A

aerobios (no fermentan glúcidos)
oxidasa +

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Patogenia ENTRADA Pseudomona aeruginosa

A

oportunista
causa infecciones relacionadas al ámbito hospitalario: quemados, pacientes internados con cateter, o con fibrosis quísticas, neutropénicos, …

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Patogenia ADHESIÓN Pseudomona aeruginosa

A
  • flagelo y
  • fimbrias (tipo IV - Formación de alginatos y biopelículas)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Patogenia DAÑO / EVASIÓN Pseudomona aeruginosa

A
  • Enzimas: Proteasa alcalina, elastina, fosfolipasas, OXIDASA …

TOXINAS
- LPS: ENDOTOXINA genera respuesta inmune exacerbada
- exotoxina A: lisis celular por inhibición de la sintesis proteica
- pigmentos (piocianina y pioverdina)
- Exo U, S, T y Y: a través de la secreción de tipo 3 - lisa neutrófilos y células epiteliales alterando su citoesqueleto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

resistencia a ATB Pseudomona aeruginosa

A

resistencia a muchos ATB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Enfermedades Pseudomona aeruginosa

A

Neumonía
Infección pulmonar crónica
Otitis
Infecciones en la piel
pié diabético
Infecciones urinarias
Sepsis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Diagnóstico Pseudomona aeruginosa

A
  • Toma de muestra: esputo, sangre o piel necrosada
  • Bacterioscopia
  • Antibiogramas
  • Cultivo: agar Müller Hinton, MacKoncay (no se altera - permanece amarillo - no fermenta glúcidos)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Características generales del género Neisseriaceae

A

MORFOLÓGICAS
diplococos (forma arriñonada)
GRAM -
capsulados o no
móvil

METABÓLICAS
aerobio o anaerobio facultativo
No hemolítico
Oxidasa +
Catalasa +

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Características morfológicas de Neisseria gonorrhoeae

A

Coco
GRAM -
no esporulado
no capsulado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Características metabólicas de Neisseria gonorrhoeae

A

anaerobio facultativo
oxidasa +
no hemolítico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Patogenia ENTRADA Neisseria gonorrhoeae

A

patógeno primario
transmisión sexual o madre-hijo durante el parto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Patogenia ADHESIÓN Neisseria gonorrhoeae

A
  • fimbrias
  • proteina 2: muy fuerte adherencia al urotelio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Patogenia DAÑO / EVASIÓN Neisseria gonorrhoeae

A
  • LOS: RECONOCIDO POR TOLL 4
  • proteina 1: porina y impide la acidificación del lisosoma
  • proteina 3: proteina RPM - consume anticuerpos neutralizante
  • IgA protesa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Enfermedades Neisseria gonorrhoeae

A
  • infecciones locales: genital, urinaria, oral u orofaringe (uretritis o salpingitis gonocóccica)
  • diseminada (0,5%):
    ° infección gonoccócica diseminada (vía linfática)
    ° artritis supurativa (vía hemática)
  • neonatos: infección ocular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Diagnóstico Neisseria gonorrhoeae

A

toma de muestra de las secreciones
bcterioscopia con GRAM
Cultivo con Thayer Martin (selectivo: agar choc con ATB) y agar chocolate

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Características morfológicas Neisseria meningitidis

A

Coco
GRAM -
no esporulada
CAPSULADa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Características metabólicas de Neisseria meningitidis

A

anaerobio facultativo
Catalasa positivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Patogenia ENTRADA Neisseria meningitidis

A

40% de los casos coloniza transitoriamente la via respiratoria alta
ingreso por baja inmunidad o daño en la barrera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Patogenia ADHESIÓN Neisseria meningitidis

A
  • cápsula (13 serotipos en base a los polisacáridos - los más virulentos son A, B, C, Y y W135)
  • fimbrias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Patogenia DAÑO / EVASIÓN Neisseria meningitidis

A
  • cápsula > diseminación por vía hemática- evasión (meningitis)
  • LOS
  • OMP: proteina de membrana externa
  • proteina 1: porina y impide la acidificación del lisosoma
  • proteina 3: proteina RPM - consume anticuerpos neutralizante
  • atraviesa la barrera hematoencefálica: transcelular, paracelular y caballo de Troia
22
Q

Enfermedades Neisseria meningitidis

A

meningitis menincoccica

23
Q

Diagnóstico Neisseria meningitidis

A
  • toma de muestra: Punción lumbar
  • baterioscopia
  • cultivo: Thayer Martin (selectivo: agar choc con ATB) y agar chocolate
24
Q

Características morfológicas Clostridum tetani

A

bacilos
GRAM +
esporulados
forma de palillo de tambor
móviles (flagelos)

25
Características metabólicas Clostridum tetani
anaerobios estrictos no fermentadores (proteolíticos) beta hemolíticos
26
Patologia ENTRADA Clostridum tetani
ubícuos ingreso por daño de la barrera
27
Patogenia DAÑO/EVASIÓN Clostridum tetani
- tetanospasmina: inhibe la liberación de neurotransmisores inhibitorios - tetanolisina: disminuye oxígeno - antígenos: identificación de la bacteria en las técnicas de diagnóstico
28
Enfermedades Clostridum tetani
TÉTANOS 1) ingreso a través de heridas 2) liberación de tetanospasmina: transportada vía axonal hacia la médula espinal 3) inhibición de la secreción de los neurotransmisores inhibitorios (GABA y glicina) por las interneuronas 4) parálisis rígida
29
diagnóstico Clostridum tetani
Clínico se puede demonstrar la presencia de l toxina con técnicas específicas
30
Profilaxis Clostridum tetani
- vacunación - administración de toxoide (antioxina) ante alguna herida y dudas sobre el estado de vacunación del paciente
31
Características morfológicas Clostridum botulinum
bacilo GRAM + esporulado forma de palillo e tambor móvil
32
Características metabólicas Clostridum botulinum
anaerobio estricto beta hemolítico
33
Patologia ENTRADA Clostridum botulinum
- clásico o alimentario: ingesta de la toxina - de heridas: por esporas - infantil: esporas en el tubo digestivo - por inhalación: esporas
34
Patogenia DAÑO/EVASIÓN Clostridum botulinum
TOXINA BOTULÍNICA inhibe la liberación de Ach en la placa neuromuscular (parálisis flácida) blanco de accón sinaptobrevina y sintaxina (proteinas involucradas en elproceso de exocitosis y liberación del neurotransmisor)
35
Profilaxis Clostridum botulinum
evitar conservas no dar miel a los bebés
36
Enfermedades Clostridum
botulismo (paralisis flácida descendiente - de cefálico a caudal - empieza por los pares craneales)
37
diagnóstico Clostridum botulinum
clínico buscar la toxina en las heces, suero o alimentos sospechosos (diagnóstico de certeza - aislamiento de la toxina) cultivo anaeróbio
38
Características morfológicas Clostridium perfringens
bacilo GRAM + Esporulado CAPSULADO INMÓVIL
39
Características metabólicas Clostridium perfringens
anaerobio estricto Beta hemolítico fermentador de azúcares (produce gás)
40
Patologia ENTRADA Clostridum perfringens
patógeno primario ingreso a través de heridas o alimentos contaminados
41
Patogenia DAÑO/EVASIÓN Clostridum perfringens
TOXINAS: - ALFA: es una fosfolipasa C - modifica o destruye la membrana celular generandoncrosis/ fermenta glúcidos produciendo gás / genera síndromes gastrointestinales - BETA: genera un cuadro diarreico - es necrótica - ÉPSILON: aumenta la permeabilidad capilar - genera edema celular - IOTA: toxina letal con actividad necrosante
42
Enfermedades Clostridum perfringens
grangrena gaseosa (destrucción tisular masiva)
43
diagnóstico Clostridum perfringens
clínica muestras del tejido o de a secreción de la herida cultivo anaeróbio bucar la toxina en las secreciones y en sangre
44
Características morfológicas Clostridioides difficile
bacilo GRAM + esporulado
45
Características metabólicas Clostridioides difficile
anaerobio estricto alfa o gamma hemolítico
46
Patologia ENTRADA Clostridioides difficile
- flora normal del colon de 5% de adultos sanos (aumenta en pacientes internados por tiempo prolongado) - se internaliza por endocitosis - asociada a tratamientos antibioticos - desbalance de la flora
47
Patogenia DAÑO/EVASIÓN Clostridioides difficile
- toxina A: enterotoxina - daña las microvellosidades - toxina B: citotoxina - afecta la síntesis proteica (actúan sobre la proteina G del enterocito)
48
Enfermedades Clostridioides difficile
colitis pseudomembranosa (cuadro de dirarrea sanguinolena)
49
diagnóstico Clostridioides difficile
- clínica - toma de muestra: heces - búsqueda por las toxinas - cultivo anaerobio
50
resumen anaerobios no esporulados
- microbiota normal del colon - opotunistas - sinergismo con otras bacterias - perforaciones en el tracto intestinal y apendicitis aguda - LPS - cultivo anaerobio (jarras de anaerobiosis)