Semana 8 Flashcards
¿Dónde ocurren la mayor cantidad de quemaduras?
Casa 75% (Cocina y baño). Ancianos y niños son los más afectados. La mayoría de las muertes son quemaduras de más del 60% del área corporal total.
¿Cuáles son las tres zonas de la quemadura?
- Zona de necrosis: Central
- Zona de estasis: Zona intermedia. Se recupera con hidratación
- Zona de hiperremia: Zona donde courren cambios de vasodilatación y generalemtne se recupera al 100%
¿Una quemadura grado 1 qué partes de la piel afecta?
Epidermis
Produce enrojecimiento, dolor, piel seca y tersa, no tienen ampollas. Se presenta curación a la semana sin dejar cicatriz.
¿Una quemadura grado 2 qué partes de la piel afecta?
Epidermis y dermis. Se divide en:
- Segundo grado superficial (dermis papilar)
- Segundo grado profunda (dermis papilar y reticular).
Se produce edema y exudado que desprenden la epidermis provocando ampollas o flictenas. Se presenta una piel húmeda, roja, elástica y tiene llenado capilar.
¿Cuánto tiempo tarda en curarse una quemadura grado 2?
2 a 3 semanas
¿Quemadura grado 2 hay dolor?
Sí, porque las terminaciones nerviosas quedan expuestas
¿Cuál es el manejo para las quemaduras grado 2?
Realizar curaciones, vaciar las ampollas, preservando la piel como apósito natural.
* Aplicar sulfadiazina de plata.
* Pueden dejar cambios de coloración o cicatriz leve.
¿Una quemadura grado 3 qué partes de la piel afecta?
Compromete todo el espesor cutáneo
Piel rígida, pierde elasticidad, circulación y sensibilidad. Piel color blanco, café o carbonáceo, puede ser
acartonada, no tiene llenado capilar y es indolora. Requieren cirugía (desbridamientos y/o injertos) que aceleran la epitelización. Puede quedar la piel retraída, con cicatriz hipertrófica, epitelio lábil y cambios de coloración.
¿Cuál es el tratamiento para las quemaduras grado 3?
Requieren cirugía (desbridamientos y/o injertos) que aceleran la epitelización.
Una forma fácil y sencilla de calcular el área corporal total de la quemadura es por medio de la regla de…
La regla de los once nueves
- 9% cara anterior de la pierna derecha
- 9% cara anterior de la pierna izquierda
- 9% cara posterior de la pierna derecha
- 9% cara posterior de la pierna izquierda
…
En los menores de 10 años se toma la cabeza como = (18% - la edad) y los miembros inferiores = (27% + la edad).
Fisiopatológicamente las quemaduras superiores al 20% puede producir cambios a nivel sistémico como…
-Aumento de la resistencia vascular sistémica
- Depresión miocárdica
- Edema pulmonar y en vía aérea superior
- Falla renal aguda
- Úlceras gástricas por estrés
- Hiperglicemia
- Catabolismo proteico
¿Cuándo se debe trasladar al paciente a un centro con unidad de quemados?
- Más de 10% de SCQ.
- Quemaduras de tercer grado.
- Segundo o tercer grado que involucren: cara, manos, genitales, pies, periné o sobre cualquier articulación.
- Todo paciente con sospecha de quemadura por inhalación.
- Alto voltaje.
- Quemaduras químicas.
- Menores de 14 años o de 30kg con quemaduras de segundo o tercer grado.
Recuerde: ¿Cuáles son signos de obstrucción respiratoria?
Ronquera, estridor, uso demúsculos accesorios para respirar, retracciones al respirar
¿Cuál es la solución preferida para reanimación líquida?
Lactato de Ringer
¿Cómo es la fórmula de Parkland para la reanimación hídrica de pacientes quemados?
Para las primeras 24 horas, es: 4ml x Kg x % de SC quemada (50% de líquidos en las
primeras 8 horas y el restante 50% en 16 horas).
En el ATLS y en las guías americanas de la asociación contra quemados en vez de 4 mL son 2mL
En niños es 3 mL si no es por quemadura eléctrica
¿Aparte de la reanimación hídrica con lactato de Ringer, en pacientes pediátricos se recomienda también administrar…
Dextrosa en agua destilada al 5%
¿Se usan ATB profilácticos en pacientes quemados?
No. Generan resistencia y no confieren mayor ventaja. Solo se usan cuando en alguna de las heridas se observa signos claros de infección, o si el paciente y sus paraclínicos (PCR, VSG, Trombocitopenia…)
Cuáles quemaduras pueden ocasionar un síndrome compartimental?
Las quemaduras circunferenciales o en las extremidades
¿Qué recomendaciones en cuanto a la nutrición y el control metabólico hay en pacientes quemados?
Se recomienda el uso de inhibidores de bombas de protones, y el inicio de alimentación oral tan pronto se pueda para reducir riesgo de traslocación bacteriana y reducir mortalidad. De no poderse toca parenteral y/o enteral.
¿En qué pacientes con quemaduras se recomienda aplicar el toxoide tetánico?
En pacientes con quemaduras grado 2 o 3 que sean mayores de 4 años
¿Cuál es la causa más común del síndrome coronario agudo?
La ruptura de la placa en el contexto de una enfermedad arterial coronaria subyacente
¿Cuáles son algunas características clínicas comunes observadas en el IAM?
Las características clínicas usuales son dolor torácico opresivo (angina) o sus equivalentes anginosos. En el electrocardiograma (ECG) no hay elevación del segmento ST o hay elevación transitoria (menos de 20 min), hay depresión del ST o alteración de la onda T (inversión, aplanamiento), puede ser normal o no diagnóstico.
¿Cuáles son los 5 tipos de IAM?
- IAM causado por aterosclerosis.
- IAM por desequilibrio entre aporte y demanda de oxígeno miocárdico.
- IAM asociado a muerte súbita cardiaca.
- Relacionado con intervención coronaria percutánea (ICP).
- IAM relacionado con cirugía de revascularización coronaria (CABG por sus siglas en inglés).
¿Cuál es la proporción hombre:mujer del IAM?
Proporción 3:2
¿Cuáles son factores de riesgo para presentar un IAM?
Edad avanzada, Enfermedad aterosclerótica previa, tabaquismo, Hipercolesterolemia, DM, Enfermedad
renal crónica con TFG <60 ml min, Obesidad, HTA, Síndrome metabólico, sedentarismo, Enfermedades crónicas inflamatorias, entre otras.
¿Cuáles son escalas pretest para determinar riesgo de que el paciente padezca de un SCA?
Escala HEART (Riesgo de desarrollar un evento cardíaco mayor a 6 semanas) y EDACS
¿Cómo se puntúa el score HEART?
HEART:
<3 pts riesgo de 2.5%
≥4 pts riesgo de 20.3%
¿Cuáles son características que disminuyen la probabilidad de que sea un IAM?
- Ubicación inframamaria
- Reproducible con la palpación
- Descrito como dolor agudo
- Descrito como posicional
- Descrito como pleurítico
¿Cuáles son equivalentes anginosos?
- Disnea
- Diaforesis
- Síncope
- Confusión
¿En qué porcentaje de pacientes puede ser el EKG normal?
30-50% de los casos
¿Cuáles on los signos que sugieren una isquemia miocárdica?
- Depresión del segmento ST
- Inversión de la onda T
- Elevación transitoria del segmento ST (Menor a 20 min)
- Bajo voltaje del QRS
¿Qué significa un delta de troponinas inferior al 20%?
Que el paciente presenta una lesión miocárdica crónica
¿De qué sirve tomar un ecocardiograma transtorácico en el contexto de un IAM?
Evaluar:
- Función biventricular
- Válvulas
- Presencia de hipertrofia
- Dilatación
- Malformaciones
Qué escala de estratificación se recomienda cuando se da el diagnóstico de IAM?
Escala GRACE (Mide mortalidad intrahospitalaria y a 6 meses)
- Si mayor a 140 alto riesgo y debe ser llevado a ICP en las primeras 24 hrs (Hacer ecala CRUSADE y PRECISE DAPT para evaluar riesgos de sangrado)
¿Cuanto es la dosis de carga de ASA en pacientes con IAM?
150 a 300 mg oral al ingreso si el paciente ya no la tomaba, 100 mg si el paciente ya tomaba ASA
Mantenimiento: 100 mg/día
¿Cuál es el inhubidor de la P2Y12 de primera línea?
OJO CON SU RESPUESTA XD
- Ticagrelor (Casi nunca lo hay)
- Prasugrel (Solo si se conoce la anatomía coronaria, algo que casi nunca sucede)
- Clopidogrel (Casi siempre es lo que hay, por ende es la que más se usa)
¿Cuál es al dosis de carag del clopidogrel?
600 mg DU (8 pastillas)
Mantenimiento: 75 mg/día
¿Cuál es al dosis de carag del ticagrelor?
180 mg DU
Mantenimiento 90 mg c/12 hrs
¿Cuál es la anticoagulación más recomendada en pacientes con IAM?
La enoxaparina 1 mg/kg subcutáneo cada 12 horas; deben ser suspendidos después de la ICP, a los 7 días de hospitalización o al alta.
¿Aparte de la antiagregación y la anticoagulación cuáles son otros tratamientos adicionales a dar en el manejo del IAM?
- Oxígeno, no de rutina, solo si SpO2 < 90%.
- Analgesia opioide.
- Hipolipemiantes: meta de LDL menor a
- 55 mg/dL, se inicia estatina de alta intensidad.
- IECA o ARA II en pacientes con FEVI menor
del 40% o diabéticos. - Betabloqueadores.
- Inhibidores de la bomba de protones en pacientes con riesgo de sangrado intestinal.
¿Qué condiciones catalogan a un paciente como de MUY ALTO RIESGO para ser llevado a tratamiento invasivo?
- Inestabilidad hemodinámica.
- Choque cardiogénico o estado post parada cardíaca.
- Dolor torácico recurrente o refractario a pesar del tratamiento médico.
- Arritmias ventriculares o colapsantes.
- Complicaciones mecánicas.
- Insuficiencia cardiaca aguda.
- Depresión del ST > 1 mm en 6 derivaciones o elevación del ST en aVR y/o V1.
¿Qué condiciones catalogan a un paciente como de ALTO RIESGO para ser llevado a tratamiento invasivo?
- Diagnóstico establecido de IAMSEST.
- Cambios dinámicos del ST/T nuevos o presumiblemente nuevos.
- Paro cardíaco resucitado sin elevación del ST o choque cardiogénico.
- GRACE > 140.
¿Cuándo se considera una obstrucción como significativa?
Cuando es de más del 50% en la arteria coronaria. Visible en angiografía
¿Cuál es la etiología del MINOCA?
- La ruptura o erosión de la placa.
- Espasmos de las arterias coronarias, incluido el espasmo microvascular
- Disección coronaria espontánea
- Disección aórtica aguda con extensión coronaria.
Causas no coronarias: (miocarditis, takotsubo, sepsis), y otras con eventos extra cardiacos (ej. Embolia, trastornos de hipercoagulación).
¿Cuándo se diagnostica el MINOCA?
Paciente joven con síntomas sugestivos de IAM, hallazgos electrocardiográficos apra IAM pero durante la angiografía coronaria se encuentra que la obstrucción es menor del 50%
¿A grandes rasgos, cómo se define la hipertensión arterial?
Valores ≥140 mmHg y/o en la presión arterial diastólica ≥90 mmHg.
¿Cuándo se considera hipertensión grado 1?
Grado 1 - hipertensión. 140 - 159 y/o 90 - 99
¿Cuándo se considera hipertensión grado 2?
Grado 2 - hipertensión. 160 - 179 y/o 100 - 109
¿Cuándo se considera hipertensión grado 3?
Grado 3 - hipertensión. ≥ 180 y/o ≥ 110
¿Cuándo se considera hipertensión sistólica aislada?
HTA arterial sistólica aislada. ≥ 140 y < 90
¿Cuándo se considera hipertensión diastólica aislada?
HTA arterial diastólica aislada < 140 y ≥ 90
¿Cuánto es el valor para considerar una crisis hipertensiva? ¿Cuándo es emergencia y cuándo urgencia (Hoy en día llamada hipertensión arterial no controlada)?
Valores por encima de PAS 180 y PAD 120
Emergencia: Daño a órgano blanco
Urgencia: Sin daño a órgnao blanco
¿Que porcentaje de pacientes desarrollan crisis hipertensivas?
1 al 3%
Afecta más al género masculino
¿Cuáles son factores de riesgo para desarrollar crisis hipertensivas?
Mala adherencia farmacológica, consumo de sustancias psicoactivas y mal control metabólico (obesidad, hipercolesterolemia y diabetes)
¿Qué porcentaje de pacientes con emergencia hipertensiva tienen afectación de 1 solo órgano?
83% tienen afectación de 1 solo órgano
14% tiene afección de 2 órganos
3% tiene afección de 3 o más órganos
¿Qué es la hipertensión maligna?
Se presenta una alteración en la oftalmoscopia (hemorragias, exudados algodonosos, papiledema), microangiopatía y CID. Hay necrosis fibrinoide de pequeñas arterias de la retina, el riñón y cerebro.
¿Cuándo se debe sospechar de microangiopatías trombóticas?
Pacientes con crisis hipertensivas, manifestaciones neurológicas, compromiso de la función renal y citopenias (anemia, trombocitopenia)
PTT y SHU son las más comunes
Un paciente con antecedente de HTA, que acude con síntomas sugestivos de HTP asociado a una emergencia hipertensiva, se debe sospechar de…
Estenosis de la arteria renal
¿En qué contextos se cosnidera apropiado el uso de FENTOLAMINA para el manejo de la emergencia hipertensiva?
La fentolamina es un medicamento utilizado en emergencia hipertensiva inducida por catecolaminas (feocromocitoma, toxicidad por cocaína, por IMAOs, anfetaminas).
¿Cuáles son los fármacos de primera línea acorde al órgano blanco?
Cerebro: Labetalol > Nicardipino
IAM: Nitroglicerina > Labetalol
Edema Pulmonar Cardiogénico: Nitroglicerina > Nitroprusiato
Sd. aórtico agudo: Esmolol > Nitratos
HTA maligna: Labetalol > Nicardipino
Eclampsia-Preeclampsia: Labetalol > Nifedipino
¿Cuáles son las principales causas del trauma raquimedular?
Eventos vehiculares y caídas
¿Cuántas vértebras tiene la columna vertebral?
33 vértebras
- 7 cervicales
- 12 torácicas
- 5 lumbares
- 4 coccígeas
¿Hasta dónde llega la médula?
L2-L3, de donde continúa como cola de caballo
¿En qué consiste la lesión secundaria?
Consiste en toda lesión producto de la muerte de neuronas debido a un proceso de isquemia, hipoxia o inflamación
¿Qué clasificación se debe utilizar para definir conductas y pronóstico de los pacientes con trauma raquimedular?
Clasificaicón ASIA
Tipo A busca cirugía para estabilidad a la sedestación y mejorar el dolor sin descompresión
urgente.
Pacientes ASIA B, C o D si deberíanser llevados a manejo quirúrgico descompresivo urgente (Tabla 2).
¿Qué segmentos de la médula se evaluan con el tacto rectal?
S4-S5
Cuando un paciente presenta tetraplegia o cuadriplegia, normalmente es debido a que se presentó una lesión a nivel de…
Tetraplejía o cuadriplejía: ausencia de movimiento y de sensibilidad en las cuatro extremidades, suele producirse como resultado de una lesión completa en T1 o más alta
¿Dentro de la clasificación ASIA A, qué se establece?
Lesión completa. Ausencia de toda función motora y sensitiva por debajo del nivel neurológico afectado, incluidos segmentos sacros S4-S5.
¿Dentro de la clasificación ASIA B, qué se establece?
Lesión incompleta. Conserva sensibilidad, pero no hay función motora por debajo del nivel neurológico, incluye S4-S5
¿Dentro de la clasificación ASIA C, qué se establece?
Lesión incompleta. Sensibilidad normal, sin embargo, la función motora no es anti-gravitatoria (fuerza menor de 3/5 por debajo del nivel neurológico afectado.)
¿Dentro de la clasificación ASIA D, qué se establece?
Lesión incompleta. La sensibilidad se conserva y la fuerza por debajo del nivel neurológico es > 3/5 (puede vencer gravedad).
¿Dentro de la clasificación ASIA E, qué se establece?
Sensibilidad y función motora normales.
¿Qué es el choque medular?
Se manifiesta como una alteración del SNC que consiste en arreflexia generalizada. Típicamente resuleve a las 24-48 hrs tras la lesión. La recuperación del reflejo bulbo cavernoso junto con el tono del esfínter anal señalan el fin del choque medular.
Si no se presenta nada de esto, el pronóstico de recuperación es reservado
¿Cómo se define a un choque neurogénico?
Es la presencia de hipotensión refractaria más bradicardia. Se da en lesiones por encima de T6, a raíz de la lesión de las vías simpáticas pre-ganglionares.
¿Cuáles son las distintas formas de clasificar al trauma raquimedular?
Por el segmento afectado: Cervical, torácica, lumbar, sacra
Por el mecanismo etiológico: Penetrante o no penetrante
Por el mecanismo fisiopatológico: Flexión, extensión, compresión, distracción, rotación)
Si la lesión es alta (por encima de C5) o baja.
¿Qué pacientes con trauma raquimedular presentan alto riesgo de compromiso respiratorio?
Pacientes con lesiones por encima de C3-C5, más comunmente C5 debido a daño de las raíces frénicas que inervan al diafragma
¿En qué consiste el síndrome medular anterior?
Asociado a lesión de la A. medular anterior. Pérdida de la función motora y sensación de dolor - temperatura por debajo de la lesión. Afecta los haces cortico-espinal y espinotalámico laterales.
¿En qué consiste el síndrome medular posterior?
Asociado a lesión de la A. medular posterior. Pérdida de la propiocepción y vibración profunda. Afecta los cordones fascículo grácil y cuneiforme
¿En qué consiste el síndrome medular central?
Secundario a trauma en hiperextensión, asociado a canal medular estrecho. Frecuente en adultos mayores. Se evidencia cuadriparesia con mayor compromiso de los miembros superiores.
¿En qué consiste el síndrome de hemisección medular (Brown-Sequard)?
Daño unilateral del tracto cortico-espinal, espino-talámico y las columnas dorsales. Los pacientes presentan pérdida de la sensación de tacto ligero, propiocepción y función motora ipsilateral y pérdida contralateral de la sensación de dolor y temperatura.
¿Cuáles son los criterios NEXUS?
Ausencia de dolor en la línea media cervical, no intoxicación, estado mental normal, ausencia de otras lesiones dolorosas y ausencia de déficit neurológico.
Si cumpletodos los criterios no es necesario imagen.
¿Cuáles son las reglas canadienses?
Edad >65 años, mecanismo de alta energía, parestesias en extremidades.
En caso de una afirmativa: realizar imagen.
¿Cuándo se considera la toma de una RMN de columna?
Cuando las imágenes radiográficas no coinciden con la presentación clínica. En determinar la alteración de los ligamentos al evaluar la inestabilidad de la columna y antes de la cirugía de reducción para excluir discos intervertebrales extruidos que podrían desplazarse
¿Qué pacientes con trauma raquimedular presentarán disregulación autonómica?
Pacientes con lesiones por encima de T6
¿Aparte del ABCDE, cuáles son las recomendaciones terapéuticas para el manejo del trauma raquimedualr?
- Iniciar tromboprofilaxis con HBPM si no hay contraindicación por 8 a 12 semanas + Tromboprofilaxis mecánica
- Uso de pro-cinéticos + alimentación líquida clara
- Usar inhibidores de bombas de protones para evitar úlceras por estrés
- Manejo analgésico adecuado
- Cambios de posición cada 2 hrs
- En paciente estable se recomienda cateterismo vesical evacuatorio cada 4-6 hrs (disminuye la incidencia de infecciones urinarias, litiasis renal, reflujo vesicoureteral, hidronefrosis y restablece el arco reflejo vesical.)
- Administrar metilprednisolona dosis de carga de 30 mg/Kg IV de en una hora y luego 5.4 mg/Kg/hora por 23 horas SOLAMENTE en casos especiales
Dato:
Un 85% de los pacientes clasificados como ASIA A no experimentarán recuperación en función motora, y solo un 3% logrará una función motora útil. En cambio, más de la mitad (54%) de los pacientes categorizados como ASIA B y la gran mayoría de aquellos en las categorías ASIA C-D (86%) experimentarán algún grado de recuperación.
Ok
:’-(
¿Cuánto podrían mejorar los pacientes a quienes se les realice cirugía descompresiva dentro de las primeras 24 hrs?
2 grados en la escala de ASIA a los 6 meses posteriores a la cirugía
¿Qué porcentaje de neonatos requiere intervenciones para iniciar la respiración espontánea?
El 10% de los neonatos requiere intervenciones para iniciar su respiración espontánea, y el 1% requiere reanimación avanzada
¿Cuál es la principal causa de reanimación cardiopulmonar en neonatos en el posparto inmediato?
La asfixia perinatal
¿Qué debe incluir el manejo inicial de los neonatos?
Secarlos, posicionar la vía aérea y estimularlos si es necesario. Este proceso no debe durar más de 30 segundos y se debe evitar la succión adicional ya que provoca bradicardia, solo en casos de obstrucción evidente
¿Cuáles son las tres preguntas que se deben realizar para definir el manejo adicional de un neonato?
- ¿Es un neonato a término?
- ¿Tiene buen tono?
- ¿Respira o llora?
¿Qué se debe hacer si la respuesta a las tres preguntas básicas sobre el neonato es sí?
Realizar intervenciones de rutina y entregar al neonato a la madre para contacto piel a piel
¿Cuál es la prioridad en la reanimación neonatal con ventilación?
La ventilación con presión positiva (VPP), que debe realizarse a una frecuencia de 40-60 respiraciones por minuto
¿Qué se debe usar durante la VPP para neonatos y cuál es el indicador más importante de su efectividad?
Se deben usar dispositivos que administren PEEP (presión positiva al final de la espiración) y un PEEP de 4-5 cmH2O. El aumento en la frecuencia cardíaca es el indicador más importante de la ventilación efectiva
¿Cuáles son algunas indicaciones para la intubación orotraqueal en neonatos?
Ventilación con bolsa y mascarilla ineficaz o prolongada, compresiones torácicas, aspiración traqueal, situaciones especiales como hernia diafragmática, prematuridad extrema, bajo peso extremo, administración de medicamentos
¿Con qué concentración de oxígeno se debe iniciar la VPP en neonatos a término y pretérmino menores de 35 semanas?
Neonatos a término: 21% de oxígeno ambiente.
Neonatos pretérmino menores de 35 semanas: 21-30% de oxígeno
¿Cuándo se deben iniciar compresiones torácicas en neonatos durante la reanimación?
Si no hay latido cardiaco o si la frecuencia cardiaca es menor a 60 latidos/minuto después de 30 segundos de VPP adecuada
¿Cuál es la dosis de adrenalina recomendada y la vía preferida para su administración en reanimación neonatal?
Dosis IV: 0,01 – 0,03 mg/kg (10 – 30 µg/kg) de una solución de 0,1 mg/ml o 1:10.000.
Dosis ET: 0,05-0,1 mg/kg de una solución de 0,1 mg/ml o 1:10.000. La vía intravenosa es preferida
¿Cuál es la recomendación para la expansión de volumen en neonatos que no responden a la adrenalina?
Se recomienda una expansión de volumen de 10 ml/kg, que puede ser de glóbulos rojos o de cristaloides