Semana 8 Flashcards
3 principios toxicologia
- La dosis determina la toxicidad de una sustancia.
- La experimentacion es necesaria para determinar la respuesta de un organismo a una sustancia toxica.
- La distincion de una propiedad terapeutica sobre una sustacia toxica.
¿Que es principio activo?
Parte fundamental del farmaco= Ligando
Molecula con la que se trabaja para obtener un efecto deseado.
3 tipos de efectos
DESEADO
-Mecanismo de accion esperaro. Efecto qe quiero que haga el medicamento.
SECUNDARIO
-Mismo mecanismo de accion del efecto deseado pero genera respuesta diferente.
ADVERSO
-Daño que puede generqr un medicamento. Efecto nocivo que puede ser conocido.
Nombres de medicamentos
- Nombre quimico (nombre de la molecula)
- Nombre generico ( nombre principio activo)
- Nombre comercial (nombre para publico)
Familias farmacologicas y clasificacion terapuetica
FAMILIA FARMACOLOGICA
-Agrupam farmacos con propiedades similares. (Beta bloqueadores, calcio antagonistas)
CLASIFICACIONES TERAPEUTICA
-Agrupa familias con afinidad terapeutica (hipertensivos)
Toxico, droga y veneno
TOXICO
-Sustancia que genera un cambio desfavorbale en un sistema biologico.
DROGA
-Sustancia natural o sintetica que se utiliza de forma recreativa o para tener sensaciones de places.
VENENO
-Sustancia que no tiene diana terapeutica. Extracto de plantas o producido por glandulas animales.
¿Que es mecanismo de accion?
Se identifica un receptor para que se pueda unir un farmaco y generar un efecto deseado.
Receptor, efecto farmacologico y union farmaco-receptor
RECEPTOR
Sitio de union del ligando (medicamento) para ejercer su accion.
- Activar
- Inhibir
- Modificar
EFECTOS FARMACOLOGICOS
Resultado de la union entre el ligando y el receptor. En la membrana o en el citosol.
UNION FARMACO-RECEPTOR
Es especifica. Pequeños cambios en la estructura del farmaco puede dar lugar a cambios en el efecto
Interaccion farmaco-receptor
AFINIDAD
-Capacidad del ligando de unirse a un receptor especifico. Complejo farmaco-receptor.
ESPECIFICIDAD
-Capacidad para discriminar una molecula de otra.
ACTIVIDAD INTRINSECA
-Capacidad que tiene un farmaco unido a un receptor para producir un efecto.
0-1
Siendo 1 la eficacia maxima.
Tipos de agonista
AGONISTA PURO
-Afinidad y eficacia 100%. Respuesta maxima.
AGONISTA PARCIAL
-Respuesta inferior al agonista puro.
AGONISTA INVERSO
-Respuesta contraria al agonista.
ANTAGONISTA
-No desencadena respuesta alguna.
Regulacion de los receptores
ASCENSO
-Estimula una respuest. Mayor # de ligandos genera una un aumento en el # de receptores. Dependencia.
DESCENSO
-Aumento del # ligando pero no se generan mas # de receptores.
Nombres de mutaciones
SUSTITUCION DE BASES
transversion
Trancision
INVERSION
Se invierten bases nitrogenadas.
MISSENSE
Cambio de un aminoacido en la secuencia.
NONSENSE
Aparacion de un codon STOP temprano
FRAMESHIFT
Se corre el marco de lectura. Se pierde una base nitrogenada y se cambia la lectura.
SILENCIOSA
No cambia la estructura primaria de la proteina. Cambia la ultima base del codon y no afecta la secuencia.
DELECION
Perdida o ganancia de nucleotidos
Funcion alfa 1 y alfa 2
ALFA 1
Constriccion
ALFA 2
Vasodilatacion
Procesos intervenidos en transcripcion
- Activacion de la estructura genica.
- Iniciacion de transcripcion.
- Procesamiento de transcripcion.
- Transporte al citoplasma
- Traduccion de ARNm
TRANSCRIPCIÓN
ENZIMA HELICASA
-Se para las hebras de ADN
ENZIMA TOPOISOMERASA
Corta y disminuye la tensión de la cadena
PROTEÍNAS DE FIJACIÓN
-Se encargan de mantener las hebras de ADN separadas
ADN POLIMERASA II
Transcribe la cadena de ADN
Dirección 5-3
ARN PRIMASA
Crea fragmentos cortos para que funcione la ARN polimerasa
POLIMERASA I
Elimina los primer de ARN
LIGASA
Une las cadenas
es un modelo semiconservativo
Pre ARN-ARN maduro
- Proceso de splice
- SnRNP se une a la interfase entre axón e intron
- Se unen los SnRNP formando un splicesoma
- Se corta el splicesoma para dejar libre el exon
EXON
región codificante
INTRON
región no codificante
Gen Alelo Locus Polimorfismo Monomorfismo Diploide Haploide Cromosoma
GEN
secuencia de ADN que codifica para una proteína que incluye la región promotora
ALELO
diferentes formas que adopta un gen
LOCUS
Ubicación física de un gen en un cromosoma
POLIMORFISMO
Un gen que tenga más de un alelo
MONOMORFICO
Un gen que solo tiene un alelo
GENOTIPO
Homocigoto Heterocigoto Hemicigoto Homoplasmico Heteroplasmico
HOMOCIGOTO
mismo alelos
HETEROCIGOTO
diferentes alelos
Se Hera dan dos alelos (papá y mamá)
HEMICIGOTO
Solo tiene un alelo (hombre)
Solo tiene un cromosoma x
HOMOPLASMICO
Secuencia de ADN igual en mitocondrias
HETEROPLASMICO
Secuencia de bases diferentes en mitocondrias
MUTACIONES Sustitución de bases Delecion Duplicación Inversión
SUSTITUCIÓN DE BASES
- Transversion➡️ cambio de una purina por una Purimidina
- Transicion➡️ cambio entre 2 purinas o 2 pirimidinas
DELECION
Se pierde una base nitrogenada
DUPLICACIÓN
Inserción de nucleotidos
INVERSIÓN
Se invierten las bases nitrogenadas TCG➡️CGT
Nombres de mutaciones
MISSENSE
Cambio de un aminoácido por otro
NONSENSE
Aparición de un codón STOP temprano
FRAMESHIFT
Se corre el marco de lectura
Se pierde una base nitrogenada
SILENCIOSAS
No cambia la estructura primaria de la proteína
Sigue codificando para el mismo aminoácido
Mutación en el receptor
PÉRDIDA DE FUNCIÓN
actúa como gen recesivo
GANANCIA DE FUNCIÓN
actúa como gen dominante
GENES ESTRUCTURALES
- se comporta como dominante
- solo se necesita de un alelo alterado para presentar la mutación
GENES DE ENZIMAS
- comporta como recesivo
- ambos alelos deben estar alterados para presentar la mutación
En qué parte del codón se presentan los peores errores
En las dos primeras bases del codón. Si se muta la última base del codón puede que no se cambie el aminoácido, pero si se cambian las dos primeras afecta todo el marco de lectura