Semana 3 Flashcards
Proceso unico que conlleva un conjunto de actividades concretas, interrelacionadas, coordinadas, planificadas, ejecutadas y evaluadas para alcanzar
Proyecto de mejora
Características de un proyecto de mejora
Algo nuevo que emprender
Con un alcance definido
Inicio y fin
Recursos organizacionales definidos
Describe o mejora una brecha específica
Intervención con retro continua
Beneficios conocidos
Riesgo principal = confidencialidad
Proceso de mejora constante y continua
Refinamiento de los procesos a sistema local
Proyecto de mejora de la calidad
Identifica deficiencias en el conocimiento
Protocolo de intervención constante
Terapia nueva
Beneficio potencial
Riesgos
Análisis periódico para investigaciones adicionales
Intención de generalización de resultados
Investigación clínica
Organización sistemática de las tareas para lograr un objetivo (qué hacer y cómo hacerlo)
Planeación de proyectos
Gestión de proyectos
Conjunto de actividades que buscan responder a un objetivo definido + metodología para dirigir los procesos de un proyecto
Que se gestiona
Inicio y evolución de un proyecto
Controlar y responder ante problemas que surjan durante el proyecto
Facilitar finalización y aprobación del proyecto
Como identificar un area de oportunidad
Fuentes de información: buzon de quejas, sistema de notificación de eventos relacionados a la atención, indicadores hospitalarios y evaluación de riesgos y problemas y desempeño
Como elegir un proyecto
Motivos personales
Por competitividad
Por mejorar la calidad (eficiencia, efectividad y seguridad)
Regulatorio
Herramientas para decidir qué proyecto elegir
Análisis causa raiz
Matriz de riesgos y problemas
Diagrama de pareto
Analisis costo beneficio
Lluvia de ideas
Consenso
Plan de proyecto
Útil para comunicar y confirmar el acuerdo entre el equipo que resolverá el problema y la administración
Componentes del plan de proyecto
Objetivos y metas
Alcance de los antecedentes del proyecto
Indicadores
Justificación
Miembros del equipo
Recursos requeridos
Coste y ahorro presupuestados
Actividades iniciales planeadas
Tiempo de realización estimado
Métodos de mejora de calidad en la atención sanitaria
Seis sigma
Lean
Ciclo PHVA o de Deming
6 sigma
Mejora de procesos
Utiliza datos y análisis estadísticos para identificar y corregir los problemas o áreas de oportunidad.
Lean
Metodología que busca eliminar acts que no aportan valor para obtener un producto o servicio de mayor calidad
Ciclo PHVA o Deming o de mejora continua
Refleja el proceso natural de la solución mediante la prueba y error
PHVA stands for
Planificar
Hacer
Verificar
Actuar
Alcanza su mayor eficacia en un proceso en particular y debe repetirse muchas veces ya que con frecuencia desenmascara nuevos problemas que deben abordarse de nuevo
Ciclo PHVA
Planificar hacer verificar y actuar
Etapa donde se establecen las metas a lograr por la detección de un problema. Se determinan también los parámetros de medición que se usarán para evaluar los alcances propuestos
Planear
Etapa de implementacion de las acciones para lograr las metas definidas, normalmente se desarrolla un plan piloto a modo de prueba
Hacer
Etapa que comprende el período de medición y valoración de la efectividad de las acciones realizadas de implementación del proyecto
Verificar
En el caso de que los resultados no se ajusten a las expectativas definidas se realizan las correcciones y modificaciones necesarias. Se toman las decisiones y acciones pertinentes para el mejoramiento continuo del proyecto
Actuar
Definir la oportunidad de mejora
Registrar situación punto de partida
Establecer justificación meta y objetivos
Estudiar y elegir acciones correctivas
Determinar alcance recursos y principales taress
Definir el equipo
Crear el calendario
Elaborar un presupuesto
Planear
Justificación
Identifica importancia del proyecto
Señala la factibilidad y funcionalidad de los resultados
Defender el proyecto de mejora
Una meta es igual al objetivo de un proyecto
No
Objetivo
Mas especifico que una meta
Smart
Meta
Sucesión de objetivos a cumplir (general)
No es fácil obtener un consenso de cuánto se ha logrado
Un objetivo deriva de una meta y tiene la misma intención que esta, PERO
Es mas especifico, medible y verificable que la meta
Amplias
De accion general
Pueden ser no estrictamente medibles o tangibles
Plazo más largo
Basado en ideas
Metas
Plan estrecho
Acción específica
Medible y tangible
Corto a mediano plazo
Basado en hechos
Objetivo
El exito del proyecto se mide en función de hasta qué punto…
Se satisfacen los objetivos
Un objetivo debe ser _________ desde el principio para evitar desacuerdos en relación al cumplimiento de la meta del proyecto
Explícito
SMART
Especifico
Medible
Achievable
Realistic
Time
Componentes de un objetivo
Acción a realizar
Objeto sobre el que recae la acción
Elementos adicionales de contexto o descriptivos
Redacción verbal de un objetivo
Infinitivo
Herramientas que ayudan en el control de la gestión y constituyen la expresión cuantitativa el desempeño de una organización departamento o proceso de atención
Indicadores
Importancia de los indicadores
Fundamentales para la toma de decisiones
Detectan areas de oportunidad
Proveen info sobre los perfiles de atencion y morbilidad
Facilitan cuantificación y evaluación
Tipos de indicadores
Estructura
Proceso
Resultado
Atributos de los indicadores
Validez
Confiabilidad
Especificidad
Sensibilidad
Mensurabilidad
Relevancia
Costo efectividad
Sencillos
Oportunos
Ajustables
Pertinentes
Integridad
Consistencia interna
Validez
Mide lo que pretende medir
Confiabilidad
Medición repetida da mismos resultados
Especificidad
Mide solo lo que se quiere medir
Sensibilidad
Mide cambios del fenomeno estudiado
Mensurabilidad
Basado en datos disponibles
Relevancia
Respuestas claras a la pregunta
Pertinentes
Que midan lo que se quiere medir en el tiempo que se requiera
Consistencia interna
Datos coherentes y no contradictorios
Cifras absolutas
Simple recuento de eventos sin relacionarlos con otras características de la población; señalan la magnitud sin referirse a otros parámetros
Numero de px atendidos en el hospital, numero de quejas por año, numero de cx realizadas
Cifras absolutas
Cifras relativas
Relaciones entre 2 entidades que tienen en cuenta variables como el número de habitantes, sexo, edad del usuario etc
Surge de la comparacion de 2+ cifras absolutas y en esa comparación radica su importancia
Cifras relativas
Tasas, proporciones y razones
Cifras relativas
Número de eventos por categoría
Frecuencia
Porcentaje de eventos por categoría
Frecuencia relativa
Meta del indicador
Numérico; apoya al cumplimiento del mismo y por ende al objetivo
Herramienta utilizada en la gestión de proyectos ya que organiza las actividades y ofrece una visión en conjunto de las tareas a realizar y su eventual superposición en el tiempo
Diagrama de Gant
Los recursos son importantes para
Diseño
Ejecución
Vigilancia
Evaluación de los programas
Recurso más importante
Recurso humano
Estructuras usadas en la planeación
PERT (program evaluation review technique)
CPM (Critical path method)
Diagrama de Gant
AMEF (análisis del modo y efecto de falla)
Consiste en llevar a cabo el trabajo y las acciones correctivas planeadas en la fase anterior
Hacer
Formación y capacitación al personal para que este tenga las competencias en las actividades a realizar
Hacer
Pruebas piloto
Hacer
Herramientas de hacer
Listas de verificación y hoja de recolección de datos
Enfoques que ayudan al desarrollo del cambio
Pensar de forma logica en el sistema actual
Aprender de los demás
Usar la tecnología
Pensar creativamente
Usar conceptos de cambio
Ayuda a crear la confianza de que el cambio realizará una mejora
Evaluación del cambio
Areas clave de la implementación del cambio
Estandarización
Documentación
Capacitación
Mediciones
Recursos
Revisar y controlar los efectos y resultados que surjan de aplicar las mejoras planificadas; comprobar si los objetivos se han logrado
Diagnostico a partir de los resultados
Verificar
Herramientas para verificar
Gráficos de control, histograma, diagrama de relación o dispersión, estratificación de datos, auditorías
Confirma y normaliza la acción de mejora
En caso de que no se lograran los objetivos, se emprende una nueva mejora y se vuelve a iniciar el ciclo
Actuar
Propagación del cambio
Implementar una buena idea más allá de la localización inicial.
Mantenimiento del cambio
Continuar con la monitorización del sistema para evaluar los datos en el tiempo.
Costos ocasionados para la obtención de un producto o servicio idóneo en calidad a las necesidades del usuario
Costos de calidad
Costos incurridos debido a productos o servicios que no cumplen con los estándares de calidad o no satisfacen las necesidades del cliente
Costos de no calidad
Tiempo y recursos dedicados al retrabajo
Paros de producción debido a problemas de calidad
Reducción de la productividad por problemas internos
Fallas internas
Devoluciones de productos defectuosos
Pérdidas de clientes y daño a la reputación
Compensaciones a clientes insatisfechos
Fallas externas
Costos asociados con actividades que aseguran y mejoran la calidad de los productos o servicios de una organización (prevención o evaluación)
Costos de calidad
Aterrizando en los recursos totales
Evaluaciones económicas en salud
Análisis costo-beneficio
Conjunto de recursos sacrificados o dados a cambio de alcanzar un objetivo específico
Valor empleado para la elaboración de un producto o la prestación de un servicio
Su propósito no es solo obtener beneficios, sino tmb ser un instrumento para el control y toma de decisiones.
Costos
Ganancia que se obtiene de una inversión o actividad comercial
Cálculo determina el costo del problema y la ganancia de la solución
Su valor es la diferencia entre lo que de gasta en la produccion y el precio de venta es la ganancia obtenida
Permite saber si es adecuada la alternativa
Beneficios
Beneficio excede costo
Provechoso el resultado del proyecto; genera utilidad o beneficio neto
Costo excede beneficio
Proyecto no ventajoso
Se atribuyen directamente a un producto, servicio, proyecto o departamento específico: materiales utilizados en un producto, mano de obra directa para la fabricación, gastos directos de fabricación o prestación de servicios, publicidad y promoción, empaquetado y envío
Costos directos
No se atribuyen a algo en particular: gastos generales como servicios públicos, sueldos t salarios no involucrados en la producción, gastos generales de oficina (tel, internet), otros (investigacion o desarrollo utilizado para mejorar los productos en toda la organización)
Costos indirectos (comunes o generales)
Costos fijos
Sostienen la estructura de la organización y que se realizan periódicamente
Costos variables
Se relacionan directamente al volumen de las operaciones realizadas (electricidad, medicos a hrs libres)
Costos mixtos
Caracteristicas de fijos y variables: semi variables y escalonados
Analisis costo beneficio formula
Beneficios netos entre costos de inversion
B/C rechazo
Menor a 1
B/C equis
Igual a 1
B/C mayor a 1
Aceptado