Reformas En Salud Flashcards
Tiempo primera reforma
1943-1980
Despues de la fusión del departamento de salubridad publica y la secretaría de asistencía pública se forma
La SSa Secretaría de Salubridad y Asistencia (encargada de población no asegurada)
Surge después de la SSa durante la primera reforma en salud
Secretaría de salud
Año y reforma en que se crea el IMSS
1943
Año y reforma ISSTE
Primera - 1960
Organismos creados durante la primera reforma
SSa, SS, IMSS, ISSTE, SEDENA, Instituto nacional de salud publica INSP, PEMEX, SEDENA, SEMAR, SESA
Regimenes del IMSS
Obligatorio (seguro de enfermedad y maternidad, riesgos de trabajo, invalidez y vida, retiro y vejez, prestaciones y guardería) y voluntario
SESA
Servicios ambulatorios e intervenciones en centros rurales y urbanos
Tiempo de la segunda reforma
1980-1990
Estrategias de la segunda reforma
Descentralización (confiar habilidades a otros)
Sectorización institucional
Modernización administrativa
Coordinación intersectorial
Participación comunitaria
Reforma que da cobertura con atención primaria y reconocimiento al derecho a la salud
Segunda reforma
Estrategias que apoya la segunda reforma
Re hidratación oral, salud reproductiva y materno infantil, VACUNAAAAAS
Ley introducida en la segunda reforma y año
Ley general de salud 1983
Instituciones creadas en la segunda reforma
FUNSALUD (centro de analisis independiente orientado a diseñar políticas)
IMSS-Oportunidades
IMSS oportunidades
Servicios de med. General ambulatoria y materno infantil en zonas rurales con clínicas de primer y segundo nivel
Defectos de la segunda reforma
Bajo gasto en salud (solo 5.8 del PIB)
Dependencia del gasto de bolsillo
Distribución desigual de recursos entre estados y poblaciones
Aportación estatal baja
Baja inversión en infraestructura
3er reforma de salud años
2000-2018
Objetivos de la 3era reforma
Integración horizontal en rectoría, financiamiento y prestación
Creaciones en la tercera reforma
Seguro popular de salud
Catalogo universal de servicios de salud
Fondo de aportaciones para los servicios de la comunidad
Fondo para servicios personales de la salud
Fondo de proteccion contra gastos catastróficos
PROGRESA
PROGRESA
Programa de bienestar social basado en incentivos
Innovación de la tercera reforma
Evaluación periódica
Encuestas socioeconómicas
Padrón de hogares afiliados
Mejoras de la tercera refirma
Financiamiento (+ gasto del PIB)
Protección financiera
Asignación de recursos
Plan maestro desarrollo de la infraestructura y la inversión
Padrón auditable
Monitoreo y evaluación
Participación de todos los sectores
Consenso político
Defectos de la tercera reforma
Atención en zonas marginadas y distribución de recursos
Necesidad de recursos públicos adicionales
Promoción y prevención
Plan para la 4ta reforma
Crear fondo nacional y converger e integrar instituciones para crear el sistema universal de salud
Año de la 4ta reforma
2020
Cobertura universal actual
61%
Institución mas importante creada en la 4ta reforma
INSABI Instituto de Salud para el Bienestar
Función del INSABI
Prestacion gratuita de servicios de salud, medicamentos e insumos
Objetivos que busca resplver el INSABI
Deficit de personal
Insatisfacción de usuarios por falta de insumos
Deterioro en la infraestructura de salud
Precariedad de contratos del personal
Segmentación de acceso y cobertura
APS
Atención primaria en salud
Atención primaria en salud (4ta reforma)
Asistencia esencial al alcance de todos los individuos y familias a un costo que la comunidad y el país puedan soportar con autoresponsabilidad y autodeterminación
Quien lleva a cabo la APS
Un equipo de salud del bienestar ESB
Red integrada de servicios de salud RISS para APS
Centros, hospitales y unidades complementarias
Defectos de la 4ta reforma
Insuficiente financiamiento para la cobertura
Recentralización de la compra y provisión de servicios
Reducción de la autoridad estatal
Forzar a privado a ofrecer servicios gratuitos
Debilitación de regulaciones sanitarias