Semana 11 Flashcards
es la molestia que refiere el paciente como causa de su visita al médico. este dato debe ser breve conciso y anotarse con las mismas palabras del enfermo no debe consignarse un diagnostico
motivo de consulta o queja principal
es el relato detallado y cronológico del padecimiento que el paciente expone con la ayuda del medico el síntoma o molestia principal deberá anotarse en el orden de prioridad en el que el enfermo lo coloca por lo que es necesario conducir el interrogatorio en forma analítica y exhaustiva hasta encontrar todo lo relacionado con su enfermedad
historia de la enfermedad actual
la descripción de los datos de los síntomas debe de ser de forma
- sistemática
- ordenada
- cronológica
cuales son las tres neumotecnicas
-ALICIA
-OLD CARTS
-PQRST
Que significado tiene la neumotecnia
ALICIA
A- aparecimiento
L- localización
I- intensidad
C- carácter
I - Irradiación
A- alivio
que significado tiene la nemotecnia OLDS CARTS
O- INICIO
L- localización
D- duración
C- características
A- factores de agrupamiento
R- radiación
T- temporalidad
S-
Que significado tiene la nemotecnia PQRST
P- inicio
Q- factores de paliación que incitan
R- agravan o alivian el problema
S- calidad
T- radiacion, sitio, temporalidad
cuando apareció el problema o el síntoma por primera vez; orden cronológico de los
episodios, aparición y circunstancias (ejemplo: al hacer ejercicio, al dormir, al trabajar), forma
de inicio (súbita o gradual)
inicio
posición exacta del dolor (localizado, generalizado, pautas de irradiación).dicha localización orienta la atención hacia un órgano determinado. La localización puede ser muy precisa y limitada (dolor exquisito) por el contrario, difusa o difícil de situar
localización
depende del organo afectado y del estimulo dolorigeno
-Dolor lancinante -como un lazo
-dolor tenebrante- como perforación
-dolor fulguración- breve e intenso
carácter o naturaleza
Dolor punzante
típico de una afecciones pleurales
problemas inflamatorios agudos
Dolor pulsátil
se debe a distensiones anormales de las vísceras huecas y se manifiestan en trastornos intestinales, gástricos, vesiculares de la pelvis renal del uréter
dolor tipo colico
es variable según los individuos y según el estado anímico y físico de la persona. La intensidad del dolor no guarda relación con la gravedad de los procesos causantes;
puede haber dolores muy intensos que provienen de trastornos funcionales o pasajeros
intensidad
es una radiación complementaria de la localización que permite
frecuentemente el reconocimiento del órgano afectado
irradiación
en ocasiones el dolor puede estar
relacionado con funciones fisiológicas,
relación con las funciones fisiológicas
en algunas afecciones del aparato digestivo la ingesta del alimentos alivia el dolor es conocida como
ritmo dolor- comida calma
el dolor o molestia al orinar generalmente en forma de una sensación de ardor intenso
llamado disuria
como toda historia cuando se inicia a narra debe llevar una parte introductoria la cual es
paciente refiere- inicio
por lo que decide consultar- final
comprende todo aquello que se refiere a la salud anterior tanto del
paciente como de sus familiares. Comprende además el conocimiento de los hábitos de vida, alimentación, antecedentes de intoxicación exógena y traumatismos.
antecedentes
los antecedentes se dividen en
- personales
- familiares
como se dividen los antecendentes personales
- patologicos
- no patologicos
cuales so los antecedentes personales patológicos
- Médicos
- Quirúrgicos
- Traumáticos
- Alérgicos
- Manías
enfermedades padecidas antes del problema actual, describiendo fecha, lugar y tipo de tratamiento recibido
Médicos
intervenciones quirúrgicas de todo tipo, antes del problema actual. Anotar fecha, indicación, complicaciones y hospital dónde fueron efectuadas
quirúrgicos
cualquier tipo de traumatismos que haya sufrido el paciente antes del problema actual (ejemplo: fracturas, luxaciones, contusiones, esguinces); tratamiento
recibido: colocación de aparato de yeso, clavos, placas, tornillos, inmovilizadores. Si tuvo traumatismo craneoencefálico, investigar sobre la pérdida del conocimiento y duración de este
traumáticos
si el paciente ha presentado reacciones alérgicas de cualquier tipo (especialmente con penicilina u otros fármacos, alimentos, alergenos ambientales.)
alógicos
lo referente a consumo en forma anormal de: cigarrillos, café, té, drogas,
alcohol, barbitúricos, derivados del opio, tranquilizantes, estimulantes, etc
manías
cuales son los antecedentes personales no patológicos
- Embarazo y parto
- nutrición
- crecimiento y desarrollo
- inmunización
- exámenes complementarios
(del cual nació el paciente). Investigar salud de la madre durante el embarazo, cuidados prenatales, enfermedades o dolencias concretas: enfermedad
infecciosa (mes de gestación aproximado), ganancia de peso, edema, hipertensión, proteinuria, sangrado (Mes de gestación aproximado) preeclampsia. Fármacos, hormonas, vitaminas, dieta especial o inusual. Calidad de los movimientos fetales y tiempo de aparición. Exposición a radiaciones, consumo de drogas. Duración del embarazo. Lugar del
parto, Parto espontaneo o inducido, duración, analgesia, anestesia, complicaciones. Alumbramiento: presentación, fórceps, parto espontaneo o cesárea, complicaciones. Estado del lactante, momento en que lloro, valores de apgar, peso y talla al nacer.
embarazo y parto
se investiga la dieta del paciente en cuanto a la frecuencia de consumo de grupos básicos por semana
nutrición
este aspecto es más aplicable cuando se trabaja con pacientes en edad de crecimiento
crecimiento y desarrollo
tipo de vacunas y fechas de aplicación. Si es posible anotar
nombres de estas.
inmunización
cuales son los exámenes complementarios
exámenes de gabinete
exámenes de laboratorio
cuales son los examenes de gabinete
-rayos x
- ultrasonidos
cuales son los examenes de laboratorio
- citología exfoliativa
- ginecología
- Transfusiones . grupo y Rh
Los parientes consanguíneos en la familia inmediata o extendida con enfermedades con
características similares a las del paciente constituyen un foco de atención inmediato.
antecedentes familiares
- pacientes de primer grado
- padres
- hijos
- hermanos
pacientes de segundo grado
- abuelos
- nietos
- tios
- sobrinos
familiares de tercer grado
*primos