Segundo Examen Parcial 2p Flashcards
Origen del romanticismo
Alemania a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX (1800)
Cuál es el movimiento en contra del romanticismo
Neoclásico
Contexto general del romanticismo
Revolución francesa, revolución industrial
Contexto español del romanticismo
Imperio napoleónico-independencia española, Constitución de Cádiz
Características generales del romanticismo
- Individualista
- subjetivos
- la libertad
- espontánea
- habla de muerte, tristeza, soledad, amor frustrado: o sea sentimientos negativos
- exclaman e interrogan
- idealismo intenso
- Democracia
- valoran sueños y naturaleza
- fantasía
Características españolas del romanticismo
Movimiento politizado, autores defensores de libertad, costumbres castellanas, crean artículos críticos, pasión amorosa, reflexión sobre destino y muerte, nacionalista, espíritu liberal
Escritores generales del romanticismo
En Alemania: Heine, Holfman, J. Wolfgang Goethe y J. Friedrich Schiller
Inglaterra: Samuel Taylor, Lord Byron
Francia: Chateaubrand, Víctor Hugo
Escritores españoles del romanticismo
José de Espronceda, Gustavo Adolfo Bécquer, Duque de Rivas, José Zorrilla
Origen del realismo
Mediados del siglo XIX. Segunda mitad, España (1833)
Movimiento en contra del que surge el realismo
Romanticismo
Contexto español del realismo
- Guerras carlistas origina modernidad, clase media, aumento de pobreza
- Revolución de 1868
- 1874 primera República
Qué rechaza el realismo
Rechazan la imaginación, grandilocuencia, ambiente lúgubre, poesía
Que les gusta a los realistas
Reproducir realidad, novelas extensas, objetividad, dinámica de la vida social, descripciones físicas, escenarios urbanos, urbanidad, Diferencia de clases sociales, se crea la novela documental, enjuiciamientos críticos, testimonio de problemas y soluciones
En qué se clasifican los pronombres
Relativos, indefinidos, demostrativos, exclamativos, personales, posesivos
Características de los pronombres
Desempeña las mismas funciones que el sustantivo, son palabras no descriptivas que tienen significado ocasional, cambia dependiendo del contexto
Tipos de pronombres personales
Sujetivos y de complemento
Tipos de pronombres personales de complemento
Tónicos y átonos
Tipos de pronombres personales de complemento tónicos
Tercera persona singular, segunda persona singular primera persona singular
Tipos de pronombres personales de complemento átonos
1 persona me, nos; 2 persona te, os; 3 persona
Qué tipo de los objeto son los pronombres personales de complemento átonos
Objeto directo, Objeto indirecto
Cómo se clasifican los pronombres personales tónicos
Tercera persona singular, segunda persona singular, primera persona singular
Cuáles son los pronombres personales tónicos de tercera persona singular
Consigo y si
El pronombre personal “consigo” es…
Complemento circunstancial de compañía
El pronombre personal “sí” es..
Objeto indirecto o complemento circunstancial