Segunda Vuelta Flashcards
Lenguaje
Sistema de comunicación basado en la interpretación, propio de los seres vivos
Lengua
Sistema de comunicación, conjunto de signos propio de ser humano, con un gran número de hablantes
Habla
Uso particular que cada persona hace de su lengua
Dialecto
Variante de la lengua de acuerdo a una zona geográfica con un número pequeño de hablantes
Idioma
Sinónimo de lengua
Elementos del circuito del habla
Emisor, receptor, mensaje, canal de comunicación, código, contexto, ruido
Emisor
(Hablante o codificador) manda un mensaje, crea un código
Receptor
(Oyente o codificador) descifra el mensaje y lo entiende
Mensaje
Lo que se dice
Canal de comunicación
Medio por el que se manda el mensaje
Código
Lenguaje que usamos para comunicarnos
Contexto
La situación
Ruido
Obstáculos o interrupciones
Géneros literarios
Poético, narrativo, dramático, didáctico
Poético
Obras en verso; se divide en épico(hazañas) y lírico(sentimientos)
Narrativo
Obras en prosa; novelas, cuentos, leyendas y mitos
Dramático
Obras de teatro
Didáctico
Fábula y ensayo
Lenguaje denotativo
Usar las palabras en forma literal
Connotativo
Usar las palabras en sentido figurado
Contexto de la literatura española de los siglos de oro
Siglos XVI y XVII; España es el imperio más poderoso del mundo gracias al descubrimiento de América
Características de la literatura española de los siglos de oro
Renacimiento •Hombres del humanismo castellano •Espíritu mesiánico •Creación de burocracia costosa •Inexistencia de un proyecto económico •Consolidación del poder en la Inquisición Barroco •Romper con el renacimiento •Énfasis en los contrastes •Lenguaje hermético •Estética aristocrática •Fugacidad de la vida •Falsedad de la vida •Isa latinismos y arcaísmos •Sensación de que el hombre está solo en el universo •Decoración excesiva
Representantes de la literatura española de los siglos de oro
Garcilaso de la Vega, Sor Juana Inés de la Cruz, Antonio de Nebrija
Escritores del humanismo
Antonio de Nebrija, Fray Luis de León, Cardenal Cisneros