Examen Del Cuarto Periodo 2 Flashcards
Finalidad de la mesa redonda
Me tener al grupo enfocado y ampliar el conocimiento de un tema
Mesa redonda
Exposición de diversos puntos de vista sobre un tema por partes de varios especialistas que dialogan entre ellos.
No se establece una discusión entre el auditorio y la mesa de expertos
Quiénes participan en la mesa redonda, son 3
Moderador
Expositores
Público
Exponentes de la mesa redonda
Generalmente el número es de 3 a 6
Presentan su exposición sin durar más de 50 minutos
Los participantes se sitúan detrás
El Panel
Consiste en un pequeño grupo de expertos que dialoga con la audiencia sobre un tema (no existen partidos)
Finalidad del panel
Informar sobre un tema a un grupo extenso de personas, es uno de los métodos de información de sentido bilateral, ascendente, y descendente
-tomar decisiones
Características de las abreviaturas
Empieza con mayúscula y termina en punto
Características de las siglas
Se escriben con mayúsculas, pueden tener punto o no
Campos semánticos
Palabras ordenanzas de acuerdo a un significado en común
Homónimos
Palabras con igual forma pero significado diferente
Antónimos
Significados contrarios
Sinónimos
Mismo significado, diferente escritura
Homófonos
Mismo sonido y escritura pero diferente significado
Oración
Unidad mínima de la lengua que transmite una idea completa
Tipos de enunciados según su estructura
Unimembre(frase) y bimembre(oración simple)
Elementos de la oración simple
Sujeto y predicado
Sujeto
Quien realiza la acción
Predicado
Qué acción se realiza y en que circunstancias
El sujeto puede ser…
Explícito e implícito sustituyendo al pronombre
Tipos de predicado
Nominal(verbos de estado) o verbal
Contexto del romanticismo en España
- Se creó en Alemania, a finales del siglo XVII
- Invasión Napoleónica
- Constitución de Cádiz
- Guerra de independencia
Características del romanticismo
- Movimiento politizado
- Defensores de la libertad
- Celebración de costumbres castellanas
- Pasión amorosa
- Reflexión sobre el destino y la muerte
- Nacionalismo
Representantes del romanticismo
Mariano José de Larra, José de Espronceda, Gustavo Adolfo, Duque de Rivas, José Zorrilla