Examen Parcial 2p Flashcards

1
Q

Estructura de la oración activa

A

Sujeto + verbo transitivo + COD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo se ubica el Complemento de Objeto Directo/COD?

A

¿Qué? + Verbo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Estructura de la oración pasiva

A

Sujeto Pasivo(COD) + perífrasis verbal(verbo) + complemento agente(sujeto)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo se ubica el complemento agente?

A

Por “por”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La estructura de una perífrasis verbal en una oración pasiva

A

Ser (conjugado) + otro verbo en participio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Terminaciones de los verbos en participio

A

Ado, ido, to, so y cho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tipos de sílabas

A

Tónica y átona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipos de acentos

A

Prosódico y ortográfico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Acento prosódico

A

Es el que sólo se pronuncia, no se escribe.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Acento ortográfico

A

Es el que se escribe con un tilde. Éste acento a su vez se divide en: Enfático y diacrítico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Reglas de acentuación: Palabras Agudas

A
  • Tienen su sílaba tónica en la última sílaba

- Llevan tilde si: Terminan en N, S o vocal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Las palabras en terminación “mente” no respetan…

A

La separación de sílabas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿En qué se clasifican los géneros periodísticos?

A

Informativos, de opinión y mixtos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son los textos periodísticos informativos?

A

La noticia, el reportaje y la entrevista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son los géneros periodísticos de opinión?

A

Artículo y editorial y la reseña

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es la diferencia de un artículo y una editorial?

A

El artículo lo escribe sólo una persona y la editorial un grupo de personas con el mismo ideal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es el objetivo de una noticia?

A

Difundir los acontecimientos que pueden ser de interés público

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál es la estructura de la noticia?

A

Encabezado, sumario, entrada, desarrollo y remate

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿En qué consiste un reportaje?

A

Debe brindar información veraz y objetiva a la opinión pública tras una investigación de fuentes confiables

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuáles son las modalidades de una entrevista?

A

Informativa, de opinión, semblanza y una encuesta

21
Q

¿En qué consiste una entrevista informativa?

A

Busca ampliar información sobre hechos

22
Q

¿En qué consiste una entrevista de semblanza?

A

Documenta opiniones y puntos de vista

23
Q

Cuáles son las etapas de una entrevista

A

Planeación y redacción

24
Q

Cuáles son los textos periodísticos mixtos

A

Crónica y columna

25
Qué es una crónica
Nada cronológicamente un acontecimiento y los explica
26
Qué es la descripción
Estrategia discursiva que sirve para la presentación de personajes, objetos, animales, épocas, etc.
27
Qué proporciona la descripción
Información sobre la personalidad y rasgos de carácter, físicos y emotivos.
28
Cuál es el objetivo de la descripción
Lograr que el receptor construya una imagen.
29
Que se busca con el objetivo de la descripción
Que el receptor se sienta como testigo presencial de acción
30
Qué tipo de palabras usa la descripción
Adjetivos
31
Tipos de descripción
Prosopografía, etopeya y retrato
32
Cuál es la descripción prosopográfica
Descripción física de una persona
33
Cuál es la descripción etopeya
Descripción del carácter o de la conducta de un personaje
34
Cuál es la descripción de retrato
Descripción de aspectos físicos y de carácter l de personalidad. (Significativa o simbólica) Decorativa. (Estética)= extensa y detallada.
35
Nociones de utilidad de la descripción
``` Informaciones= conocimiento sobre el objeto físico Indicios= carácter (emocional) ```
36
Qué es la narración
Estrategia discursiva para la presentación de hechos o situaciones con secuencia cronológica
37
En qué consiste la narración
Es un relato que exponen la secuencia de acciones y eventos que tienen relación entre consecutividad y lógica
38
Cuáles son los elementos de la narración
Narrador, narratario y secuencia
39
Qué es el narrador
El que cuenta
40
Qué es el narratario
El que la escucha
41
Qué es la secuencia
La historia
42
Cómo se construye la narración
Combinando la invención, el suspenso, la situación dramática y la creación de personajes
43
Cuáles son los puntos de vista en los que se narra la narración
3ª. Persona= Punto de vista impersonal= Narrador omnisciente | 1ª. Persona= Mayor verosimilidad sólo acontecimientos. Presencia en la historia
44
Qué es el diálogo
Técnica discursiva donde los personajes comunicando que vive, dónde, cómo, etc.
45
Qué permite el diálogo
Que el lector complete el retrato que el narrador presenta. Conocer directamente algunos rasgos de la personalidad del personaje, el tipo de relación con los otros personajes, así como sus deseos, valores o creencias.
46
Qué refuerza el diálogo
La impresión de participar en un presente vivo en proceso de realización.
47
Cuál fue el contexto histórico de la generación de 1898
España había entrado en crisis y pobreza, En el siglo XVIII Alfonso logró promover un crecimiento económico, España no superó la crisis, sus obreros tenían ideas marxistas y anarquistas, Debido a su pobreza España empezó a perder territorio, Esto sucedió cuando México perdió Texas
48
Cual fue el otro nombre de la generación de 1898
Generación del desastre o generación escindida
49
Características de la generación del 98
A los escritores lo son el dolor, la necesidad de regenerar España y la renovación estética, Pretendían entender su historia y a sí mismos, Querían transformar su entorno, se ponían viejos y jóvenes, sus temas serán históricos, filosóficos y políticos; subjetivos, se elemento principal paisaje es Castilla; Escribiera novelas, poesía y ensayos, los ensayos serán los más usados porque ellos eran subjetivos; sus textos son sencillas y claras, rechazan contracciones sintácticas vacías de contenido, abundante manejo verbal, Profundidad, realismo, crítica y belleza; interjección