Cuestionario Años 40's Y 50's Flashcards
La situación social y económica en España en esta época era:
Muy mala, crisis, división en vencedores y vencidos
Escribe 5 hechos sociales ocurridos durante esta época en el mundo
Fin de la Guerra Civil Española, II Guerra Mundial, Guerra Fría, División de Europa, Guerra de Corea y Guerra de Vietnam
La idea que tuvo el gobierno franquista para mejorar la situación fue
Recristianizar
Las consecuencias de recristianizar fueron
Aislamiento cultural con respecto al resto de Europa y mejoró un poco la economía aunque había crisis social
La década de 1950 a 1960 ¿qué significó y generó para España?
Significó una etapa vacilante de liberación y apertura al exterior que generó el repunte económico
¿Por qué en este periodo se generaron movimientos sociales?
Por el malestar y descontento de la población debido a la represión que ocasionaba la dictadura
En este tiempo exiliaban o condenaban a muerte a personas como
Intelectuales, profesores, pintores, poetas, novelistas y filósofos
¿Qué es la España Peregrina?
Título de una revista en México por escritores exiliados de España
¿De qué habla la poesía en el exilio?
Tragedia del destierro
Principal escritor de la poesía en el exilio
León Felipe
Nombre del poema que aparece en el libro de León Felipe
Allí no hay nadie ya
¿En qué año inicia la poesía de la posguerra y como reacción a qué?
1944 como reacción al Garcilasismo y neoclasicismo
¿Qué es la Españada y qué constituyó?
Revista que constituyó el vehículo para expresar el descontento contra el franquismo
¿Qué características tenía el nuevo tipo de poesías que se creaba?
Tendencia a lo social
¿Qué otro nombre recibe la poesía española del 40?
Tremendista
Algunos escritores de la poesía española del 40
Gabriel Celaya(Papaya), (Conejo)Blas de Otero, Victoriano Crémer(Cremitas), José Hierro(Iron Man), Carlos Bosoño(Bosón de Higgs)
¿Qué significó un estímulo importante para la nueva poesía?
La aparición de dos libros de Dámaso Alonso y de Vicente Aleixandre
Características generales de la poesía social
- Experiencia de la Guerra Civil
- Temas: España, compasión, solidaridad, tendencia a lo social, proporcionaron un testimonio crítico y expresa preocupaciones existenciales, poesía como medio de comunicación
¿Por qué se garantizó la Novela en el Exilio?
Por abordar el tema de España
Porque los exilios seguían aumentando y los exiliados seguían escribiendo
Nombre de los 3 autores pertenecientes a la Novela en el Exilio
Ramón J. Sender, Max Aub, Francisco Ayala
Características generales de la Nivela de la posguerra en España
- Evitan asuntos políticos y religiosos
- Relato autobiográfico
- Tono pesimista
- Técnicas variadas
- Influencias de novela picaresca y narrativa
- Contenido humano y realista
- Censura
Tendencias de la novela de la posguerra
Evasiva: temas buenos
Realista: lo que estaba pasando
Tremendista: hechos fuertes de carácter social
Principales novelistas de la novela de la posguerra
Carmen Laforet, Miguel Delibes, Camilo José Cela
¿Qué es la etapa neorrealista?
Renacimiento del género narrativo
¿Qué busca remplazar la estética neorrealista?
Descripción intencionada del narrador
La etapa neorrealista ¿Hacia qué orientó su atención?
Conflictos políticos, sociales y económicos originados por la Guerra Civil
Nombres de escritores neorrealista
Ignacio Aldecoa, Rafael Sánchez Ferlosio, Ana María Matute
Nombre de la obra de Ana María Matute que aparece en el libro
La Chusma