Examen 3er Periodo Flashcards
Oración compuesta
Dos oraciones simples unidas por un nexo
Tipos de nexos
Signos de puntuación, preposición y conjunción
Tipos de oraciones compuestas unidas por un signo de puntuación
Yuxtapuestas
Tipos de oraciones compuestas unidas por una conjunción
Coordinada
Las preposiciones
A, ante, bajo, con, contra, de, desde…
Tipos de conjunciones
Coordinantes y subordinantes
Tipos de conjunciones coordinantes
COpulativas
DISyuntivas
ADversativas
DIStributivas
CoDisAdDis
Copulativa
Disyuntiva
Adversativa
Distributiva
Conjunciones coordinantes copulativas
Y, e, ni
Conjunciones coordinantes disyuntivas
O, u
Conjunciones coordinantes adversativas
Pero, no obstante, sin embargo, más…
Conjunciones coordinantes distributivas
Cuando se repita la misma palabra; EJ. ya.… ya… ya… ; bien… bien… bien…
Composición de una oración simple
Sujeto + predicado
Composición del sujeto
Núcleo; modificadores
Tipos de modificadores del sujeto
Directos e indirectos
Modificadores del sujeto directos
Artículos y adjetivos
Modificadores del sujeto indirectos
Complemento adnominal y de aposición
Las conjunciones subordinantes
CAusal TIempo LUgar MOdo COnseciva COnsecutiva COndicional
Conjunciones subordinantes condicionales
Con tal que, siempre que
Conjunciones subordinantes consecutivas
Así que, luego, por lo tanto
Conjunciones subordinantes consecivas
Por más que, si bien que, aunque
Composición del predicado
Núcleo; complementos
Núcleo del predicado
Verbo
Los complementos son
COD
COI
CC
Tipos de oraciones Yuxtapuestas
DISyuntiva CAusal COpulativa COncesiva ADversativa COnsecutiva
DisCaCoCoAdCo
DISyuntiva CAusal COpulativa COncesiva ADversativa COnsecutiva
Tipos de oraciones subordinadas
SUstantivas
ADjetivas
ADverbiales
SuAdAd
Sustantivas, adjetivas y adeverbiales
Tipos de oraciones subordinadas
Sujeto, COD, COI
Cómo se localizan las oraciones sustantivas subordinadas de sujeto
Quién + verbo
Cómo se localiza el COD
Qué + verbo
Cómo se localiza el COI
Para qué, para quién + verbo
Tipos de oraciones adjetivas subordinadas
Especcificativas y explicativas
Las especcificativas
Indican cuando una acción es realizada
Las explicativas
Denominan características o cualidades; por lo general están entre comas
Las oraciones adverbiales
Son las oraciones que ocupan un lugar del complemento circunstancial y hay cuatro tipos CaTiLuMo
La prosa
Es un texto que no tiene ritmo, metro ni rima
El verso
Tiene rima, metro y ritmo
-Está dividido en versos y estrofas
Características del verso
Metro, Rima, Ritmo y figuras retóricas
Metro
Medida del verso
Sinalefa
La unión de dos vocales por el sonido (también se incluye la H y la Y)
Tipos de rima
Asonantes y consonantes
El ritmo
Es la coincidencia de las sílabas tónicas de las palabras en el verso
Las figuras retóricas
Son recursos para dar belleza a los poemas ; también llamados tropos, recursos literarios, figuras retóricas/literarias
Primer tipo de figuras retóricas
Afecta el aspecto sonoro
Segundo tipo de figuras retóricas
Afecta la forma y el orden
Tercer tipo de figuras retóricas
Afecta la semántica de las palabras
El cuarto tipo de figuras retóricas
Afecta el significado lógico de las oraciones
Figuras retóricas del primer tipo
Paronomasia
Similicadencia
Aliteración
Figuras retóricas del segundo tipo
Polisíndeton
Asíndeton
Hipérbaton
Figuras retóricas del tercer tipo
Prosopopeya
Metonimia
Metáfora
Figuras retóricas del cuarto tipo
Paradoja
Alegoría
Ironía
Paronomasia
Fonemas casi los mismos; significados diferentes; va acompañado de aliteración
La similicadencia
Es la sonoridad debido a la proximidad de palabras
La aliteración
Consiste en la repetición de un mismo fonema para producir un efecto acústico
El polisíndeton
Acumula nexos sintácticos
El asíndeton
Es el opuesto del polisíndeton
El hipérbaton
Consiste en alterar el orden normal en el que se construyen las oraciones
La prosopopeya
Es la presentación de objetos inanimados como animados
La metonimia
Redactar una pequeña historia en tres o cuatro versos con el mismo campo semántico
Metáfora
Usar el leguaje en sentido figurado
El oximoron
Une dos conceptos contrarios
La paradoja
Une dos ideas aparentemente incompatibles
La alegoría
Es un conjunto de metáforas
La ironía
Expresa una idea queriendo dar a entender lo contrario