Parcial Del Tercer Periodo Flashcards

1
Q

¿Qué son las generaciones literarias?

A
  • Son españolas
  • Están conformadas por escritores con la misma ideología en un periodo de tiempo (aproximadamente 15 años de diferencia en edades)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Características de las Generaciones Literarias

A
  • Sus escritores o miembros son próximos en sus años de nacimiento
  • Tienen similitud intelectual
  • Conviven todos los miembros
  • Se unen debido a un hecho histórico social
  • Se relaciona con la generación anterior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son las generaciones literarias?

A

1898
1914
1927
1936

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Contexto histórico de la generación del ‘98

A
  • España PERDIÓ TERRITORIO como FILIPINAS & CUBA frente a Estados Unidos
  • En España había CRISIS y pobreza
  • En el siglo XVIII ALFONSO logró promover un crecimiento económico pero España no superó la crisis
  • Sus obreros tenían ideas MARXISTAS y ANARQUISTAS
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué otro nombre tuvo la generación del 98?

A

“Generación del desastre”

“Generación escindida”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Características de la generación del 98

A
  • A los escritores los une el dolor, la necesidad de regenerar España y la renovación estética
  • Pretendían entender su Historia y a sí mismos
  • Querían transformar su entorno
  • Se oponían VIEJOS & JÓVENES
  • Sus TEMAS eran históricos, filosóficos y políticos
  • SUJETIVOS
  • Su paisaje principal es CASTILLA
  • Escribieron novelas, poesía y ENSAYO(era el que más usaban porque eran sujetivos)
  • Sus textos eran SENCILLOS Y CLAROS
  • Abundante manejo verbal
  • INTERJECCIONES
  • Profundidad, realismo y belleza
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Por cuál otro nombre fue llamada la generación del 14?

A

Novecentismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Características de la generación del 14

A
  • Incorporación de letras españolas a literatura moderna
  • Tradición crítica
  • Compromiso político
  • EUROPEÍSMO
  • intervienen con los movimientos VANGUARDISTAS
  • Estudios LITERARIOS & FILOSÓFICOS
  • Ensayos filosóficos sobre la teoría del arte
  • Estudios biográficos e históricos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Marco histórico del novecentismo

A
  • Regencia de la reina María Cristina
  • Alfonso III al trono
  • Modernización de España
  • PRIMERA GUERRA MUNDIAL
  • Agitación social
  • Problemas regionales
  • Crisis económica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Autores del Novecentismo

A
  • José Ortega y Gasset

- Juan Ramón Jiménez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué escribió José Ortega y Gasset?

A

Ensayo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué escribió Juan Ramón Jiménez?

A

Poesía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Obras de José Ortega y Gasset

A
  • España invertebrada
  • La deshumanización del arte
  • Rebelión de las masas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Obras de Juan Ramón Jiménez

A
  • Platero y yo
  • Rimas
  • Años tristes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Quién es el fundador de la poesía moderna?

A

Juan Ramón Jiménez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué busca el Novecentismo?

A
  • La pulcritud
  • Crear un hombre intelectual
  • Objetivos y racionalistas
  • El europeísmo, lo universal y humano(no rural)
  • Un arte para minorías
  • Cuidar el lenguaje
  • Usan METÁFORAS Y SÍMILES
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué rechaza el novecentismo?

A
  • El autodidactismo
  • El sentimentalismo
  • Lo fácil
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Quién es el rey de las greguerias?

A

Gómez de la Serna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Definición de metáfora

A

Comparar dos elementos sin usar nexos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué es la metáfora?

A
  • Es un recurso literario o un TROPO

- Es una expresión con un significado distinto o en un contexto diferente al habitual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Quién invento las greguerías?

A

Ramón Gómez de la Serna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Fórmula de la greguería

A

Humorismo + metáfora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Vanguardismos

A

Surrealismo, cubismo, dadaísmo, futurismo, ultraísmo, creacionismo, estridentismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Escritor principal del surrealismo

A

André Bretón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Escritor principal del cubismo
Guillaun Apollinare
26
Escritor principal del dadaísmo
Tristán Tzara
27
Escritor principal del futurismo
Filippo Marinetti
28
Escritor principal del ultraísmo
Rafael Cassinos
29
Escritor principal del creacionismo
Vicente Huidobro
30
Escritor principal del estridentismo
M. Maples Arce
31
Característica principal del surrealismo
Sueños
32
Característica principal del cubismo
Caligramas
33
Característica principal del dadaísmo
Nihilismos
34
Característica principal del futurismo
Adoración a máquinas
35
Característica principal del creacionismo
Crear nuevas palabras
36
Característica principal del estridentismo
Palabras ruidosas
37
Lugar de creación del surrealismo y cubismo
Francia
38
Lugar de creación del dadaísmo
Suiza
39
Lugar de creación del futurismo
Italia
40
Lugar de creación del ultraísmo
España
41
Lugar de creación del creacionismo
Chile
42
Lugar de creación del estridentismo
México
43
Qué son los verboides
Son formas relativas invariables del verbo; no pueden conjugarse
44
Cuáles son los modos de los verboides
Infinitivo, gerundio, participio
45
Qué es el modo infinitivo
Exprese el significado del verbo en un modo indefinido
46
Terminaciones del infinitivo
Ar, er, ir
47
Funciones del infinitivo
Como verbo, sustantivo
48
Qué es el gerundio
Expresa acciones que parecen estar pasando
49
Terminaciones del gerundio
Ando, iendo, yendo
50
Funciones del gerundio
Verbo, adjetivo, adverbio
51
Qué es el participio
Puede funcionar como verbo y afectivo
52
Terminaciones del participio
Ado, ido, to, so, cho
53
Tipos de participio
Activo y pasivo
54
Cuáles son las terminaciones del participio activo
Ante, iente, ente
55
Cuál es la función del participio pasivo
Formar los tiempos compuestos del verbo
56
Funciones del participio
Verbo y adjetivo
57
Cuál es el gerundio irregular
El que termina en yendo
58
Cuál es el participio irregular
El que termina en to, so, cho
59
Contexto histórico de la generación del 27 y el 36
- Post periodo de la Primera Guerra Mundial y la revolución rusa - Cuestionamiento del capitalismo - Gran depresión de 1929 - Deseo que el arte llegue a masas - Realismo socialista - Fascismo y comunismo
60
Nuevos paradigmas de la generación del 27 y el 36
Teoría de la relatividad por Albert Einstein Filosofía del tiempo de la literatura de henri bergson Teoría psicoanalítica de Sigmund Freud
61
Hecho histórico de la generación del 27
Tercer centenario de Luis de Góngora
62
Características de la generación del 27
- Pertenecientes a la BURGUESÍA - AMOR - Carácter universitario - Juan Ramón Jiménez - Poesía PURA - Influencia GONGORINA - Surrealismo & ultraísmo
63
Autores de la generación de 27
Pedro de Salinas, Jorge Guillén Vicente, Federico García Lorca
64
Hecho histórico de la generación del 36
EXISTENCIALISMO y la conmemoración del cuarto centenario de la muerte de Garcilaso
65
¿Con qué otro nombre se le conoció a la generación del 36?
Postguerra
66
Autores de la generación del 36
- Luis Felipe Vivando - Leonardo Panero - Luis Rosales - Dionisio Rideiejo
67
Características de la generación del 36
- SENTIMIENTOS y horrores de la GUERRA CIVIL - Tragedia - Angustia - Religión - Lo POLÍTICO, SOCIAL & MORAL - Usan un lenguaje claro - Hablan de lo cotidiano