SCA Y ANGINA Flashcards

1
Q

3 criterios para definir una angina TIPICA

A

Debe presentar dolor toracico opresivo, generalmente precordial irradiado a hombro, miembro superior, cuello, epigastrio y mandibula

Empeora con el ejercicio y actividad fisica en general

Mejora con reposo y con nitratos sublinguales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Si presentamos unicamente dos criterios o si presentamos uno o ninguno, que nombre adquiere ese cuadro

A

Si presentamos dos criterios es una angina atipica

Si presentamos uno o ningun criterio es dolor toracico no anginoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cualquier angina de primer episodio debe ser considerada como

A

Inestable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Como clasificamos una angina en estable e inestable de acuerdo a los metros caminados que ocasionan dolor

A

Dolor con menos de 200 metros (2 manzanas, 2 cuadras): Angina inestable

Dolor con mas de 200 metros: Angina estable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

5 mecanismos posibles de isquemia del miocardio

A
  • Disfunción de la microvasculatura
  • Deterioro endotelial
  • Aterosclerosis en coronarias
  • Puentes miocardicos
  • Enfermedad epicardica focal o difusa valvular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La angina pectoris en su mayoria se deben a ___________________

A

Daño significativo de una coronaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Daño estructural de la coronaria de tipo significativo es cuando una coronaria está obstruida en más del. En mujeres como cambia el %

A

50%

Mujeres de 75%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Diferencia entre MINOCA e INOCA

A

Isquemia sin lesión obstructiva en arteria coronaria, mientras que MINOCA es Infarto de miocardio sin obstrucción de arterias coronarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Decir 3 ejemplos de INOCA

A

Vasoespasmo
Disfunción microvascular coronaria
Puentes miocardicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Como clasificamos la angina de acuerdo a la sociedad cardiovascular de Canada y CUAL CLASIFICA COMO ANGINA INESTABLE

A

1: Angina unicamente con ejercicio
2: Angina al caminar mas de 2 manzanas o cuadras
3: Angina al caminar menos de 2 manzanas o cuadras
4: Angina en reposo (inestable)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cualquier paciente con angina de novo debe manejarse como ___________ o __________

A

Inestable o alto riesgo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que incluye el abordaje inicial de un paciente con dolor tipo angina

A

Imagen archivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En el caso de presentar un INOCA, que manejo le vamos a dar y que se contraindica

A

Daremos vasodilatadores, contraindicados los BB y los vasoconstrictores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Como se halla la FC maxima

A

220 - edad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuales es el criterio de alto riesgo de enfermedad obstructiva coronaria

A

Edad mayor a 65 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuales son las 4 pruebas que nos pueden ayudar a determinar la etiología de la angina en enfermedad coronaria

En que pacientes NUNCA se hacen

A
  • Prueba de esfuerzo, no se hace si el paciente tiene reducida movilidad, es de edad avanzada o tiene bloqueo completo de rama izquierda
  • Ecocardiograma de estres: Cuando el paciente no puede realizar ejercicio, tiene reducida movilidad o que tengan BCRI
  • Medicina nuclear PET y SPECT
  • Escanografia o coronariografia (Angiotac)

NUNCA SE HACEN EN PACIENTES ASINTOMATICOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cual es la principal ventaja y desventaja de la prueba de esfuerzo por ejercicio

A

Es buena cuando se hace en personas a riesgo como pacientes con HTA, tabaquismo, DM, etc pero es mala en pacientes que no pueden movilizarse mucho, edad avanzada o que tienen BCRI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Si los tests de esfuerzo no sirven, que procede antes de hacer coronariografia diagnostica

A

prueba de perfusión de isonitrilos y si tampoco funciona le podemos hacer la coronariografía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuales son las indicaciones de la ecografia de estres (2)

A

Pacientes con reducida movilidad
Pacientes con BCRI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tratamiento de elección para la angina pectoris, cuales son sus 4 contraindicaciones relacionadas

A

Betabloqueadores:

  • Asma y precaución en EPOC
  • Bloqueos AV
  • Hipotensión/Shock
  • Fenomenos de vasoespasmo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Dos situaciones en las que usamos calcioantagonistas en angina pectoris

A

En el caso de vasoespasmo coronario

Segunda linea en enfermedad coronaria obstructiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Dos farmacos de elección para angina vasoespastica

A

Amlodipino y verapamilo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

3 presentaciones de nitratos

A

Oral, sublingual, IV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

3 contraindicaciones de los nitratos (tiempo)

A

Hipotensión/shock/sepsis
IAM de ventriculo derecho
Uso concomitante de inhibidores de la fosfdiesterasa como sildenafil en las ultimas 48 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Efectos pleiotropicos de las estatinas, en que enfermedad los vamos a dar ademas de las hiperlipidemias
Son aquellos efectos diferentes al hipolipemiante, como el cardioprotector e inmunomodulador Las damos en FC, SCA
26
4 medicamentos de segunda linea para angina, que hacemos si estos no dan resultado
nicorandil, nitratos, ivabradina y manejos de ranolazina Utilizamos Revascularización
27
Cuales son los 3 medicamentos que podemos dar como prevención secundaria
IECAS/ARA2 ASA Estatinas
28
Antes de tratar y diagnosticar una angina, de que debemos asegurarnos
De que no sea por una cirugia previa
29
Que son los betabloqueadores con efecto ISA, cuales damos para angina
Los que tienen efecto simpatico en corazón, usamos los no ISA como bisoprolol
30
Como se da la antiagregación para angina
Unicamente con ASA
31
Definición, criterios y cuantos se deben cumplir para IAM
Infarto hace referencia a la necrosis miocardica asociada a una elevación por encima del percentil 99% de troponinas ultrasensibles, acompañada de al menos uno de los siguientes criterios: - Sintomas de isquemia miocardica - Nuevos cambios en el EKG - Ondas Q patologicas - Anormalidades de la movilidad de las paredes cardiacas en eco compatibles con isquemia - Anormalidades en la angiografia coronaria
32
Desde que valor se considera elevada una troponina
Desde encima de 15
33
Que es un delta positivo para infarto (dos opciones). Al cuanto tiempo tomamos la segunda troponina
Que haya un aumento o reducción del 50% en las troponinas despues de las 3 horas que se tomo la primera
34
Cuales son las dos clasificaciones del Infarto de acuerdo al EKG, cual es mas frecuente
IAMCEST IAMSEST (Mas frecuente en un 60%)
35
Cual era la clasificación previa del infarto de acuerdo al EKG
Infarto Q e infarto no Q, ahora no se usa
36
Cuales son las 4 clasificaciones del IAM y cual ya no se usa
- Clasificación fisiopatológica del IAM (1-5) - Clasificación de Killip-Kimball - Clasificación electrocardiografica Ya no usamos la hemodinamica de forrester
37
Cual es la clinica tipica del infarto, decir al menos 5 sintomas (Decir tiempo tambien)
Tiene una duración mayor a 20 minutos y se caracteriza por: - Dolor toracico opresivo irradiado a mandibula, hombro, cuello, etc - Mareo - Nauseas - Sudoración - Palpitaciones
38
Que pacientes pueden tener clinica atipica silente de un infarto (3)
Neuropatia Estado de coma Ancianos
39
Que ocurre en los pacientes que hacen muerte subita en infarto, cuales son las dos principales etiologías
Se cree que se deben a malformaciones mecanicas cardiacas o a arritmias malignas (ventriculares). Entran en paro cardiaco, inestabilidad o shock por isquemia
40
Mencionar que son y 4 equivalentes anginosos
Son manifestaciones clinicas no consistentes en dolor toracicas que pueden sugerir un infarto de manera importante Disnea Sincope Arritmias Descompensación de IC
41
Cual es el equivalente anginoso mas frecuente
Disnea
42
Que personas estan mas sujetas a presentar equivalentes anginosos como clinica del infarto
Los pacientes que presenten infarto silente
43
El valor de la troponina es directamente proporcional a
Al territorio comprometido por la isquemia
44
Hora en la que se empiezan a elevar las troponinas Hora de pico maximo Tiempo total de duración
2-4 horas 12 horas 5-7 dias
45
Si es un infarto pequeño, la elevación de las troponinas es _______ en tiempo, pero el pico es _________ y no es ___________
Rapida Mas alto Duradero
46
Con que otro nombre conocemos la miocarditis
Necrosis miocardica no vascular
47
Como es la elevación de las troponinas en el paciente con miocarditis
Cronica y persistente
48
Cual es la principal diferencia entre injuria miocardica e IAM
La injuria miocardica es menor a 24 horas y si es mayor es infarto
49
Si tenemos un paciente con troponinas en aumento o descenso rapido, como lo clasificamos si: - Hay signos de isquemia - No hay signos de isquemia DECIR CAUSAS (al menos 3 por cada)
Injuria miocardica aguda isquemica: Infarto Injuria miocardica aguda no isquemica: - Cardiovascular: Falla cardiaca aguda, TEP, Miocarditis, Disección aortica, arritmias - No cardiovascular: IRA, sepsis, anemia, hipotensión, hipoxia
50
Si tenemos troponinas de elevación cronicas, como llamamos a este trastorno, decir 3 causas: - Cardiovasculares - No cardiovasculares
Injuria miocardica cronica - Cardiovasculares: IC cronica, miocarditis, cardiomiopatias estructurales - No cardiovasculares: IRC, HTP, DM
51
De acuerdo a lo mencionado anteriormente, definir: - Injuria miocardica aguda vs. cronica - Injuria miocardica isquemica vs no isquemica - Injuria miocardica cardiovascular y no cv
- Menor a 24 horas vs mayor a 24 horas - De origen isquemico vs. de cualquier otro origen no isquemico - Elevación a causa del daño al miocardio vs. de otro origen
52
Decir las 5 causas de aumento de troponinas no tromboticas
- Isquemia por demanda - Isquemia miocardia - Injuria miocardica derecta - Aumento de la tensión del miocardio - Causa desconocida
53
Decir al menos dos causas de los siguientes fenomenos que elevan las troponinas: - Isquemia por demanda - Isquemia miocardica - Injuria miocardica directa - Tensión miocardica elevada - Desconocido
- Sepsis, shock, hipovolemia, arritmias - Vasoespasmo, simpaticomimeticos - Contusión, cardioversión, miocarditis, enf. infiltrativas - ICC, TEP, HTP - IRC
54
Por que es mas raro el infarto de ventriculo derecho que el de izquierdo
Porque tambien presenta llenado en sistole, mientras que el izquierdo unicamente en diastole
55
5 cosas que irriga la coronaria derecha 4 cosas que irriga la coronaria izquierda
- Nodo sinusal, Ventriculo derecho, auricula izquierda y derecha, cara posterior - Ventriculo izquierdo, septo IV, sistema electrico, cara anterolateral
56
El daño por microcirculación que suele verse en la HTA y la DM se da en las arterias: (DOS)
ramas penetradas o intramiocárdicas
57
4 cosas con las que cuente el infarto derecho y CON QUE NO CUENTA
Ingurgitación yugular OJO Hipotensión OJO Hepatomegalia Edema de MMII NO estertores OJO
58
Quien irriga: - Nodo sinusal - Nodo AV - Haz de Hiss - Fibras de purkinje
- ACD - ACD y ACI - ACI - ACI
59
Causa más frecuente de insuficiencia mitral
Dilatación del ventriculo izquierdo
60
Que bloqueo puede enmascarar un IAM
BCRI
61
Que derivaciones representan: - Cara inferior - Cara anterior y septal - Cara posterior - Cara lateral alta y baja
- II, III y aVF - V1, V2, V3 y V4 (Anterior propiamente V3-V4 y Septal V1-V2) - R prominente en V1-V2 - aVL, I, V5 y V6 (V5-V6 baja y aVL y I alta)
62
Criterios de elevación del ST en los diferentes pacientes
Elevación mayor a 1 mm en cualquier derivación y edad exceptuando V2-V3 Mujer: Mayor a 1.5 mm Hombre menor a 40: 2.5 mm Hombre mayor a 40: 2.0 MAYOR O IGUAL EN TODAS
63
Criterios de Onda Q en V2 y V3 y en las demas derivaciones
Mayor a 0.03 seg en las demas, 0,02 en V2-V3
64
Dos criterios de IAMSEST
Inversión de la onda T mayor o igual a 1 mm Depresión del ST mayor o igual a 0.5 mm Ambas en al menos 2 deerivaciones contiguas
65
Decir dos signos del infarto viejo
Ondas QS o Q persistentes T invertida
66
Decir 3 criterios de IAM derecho electrocardiograficos y 3 clinicos
Ondas R prominentes en V1-V2 IAM de cara inferior Elevación del ST en V4R-V6R Depresión del ST en V1 y aVL Ingurgitación yugular Hepatomegalia Hipotensión
67
Como llegamos a sospechar de un IAM derecho (Dos)
Cuando presentamos clinica y un EKG con IAM de cara inferior
68
3 criterios diagnosticos del IAM posterior
Depresión de ST de V1-V3 Ondas R prominentes de V1-V2 Ondas T positivas
69
Principal arteria afectada en el IAM posterior y se trata como si fuera un ________
Circunfleja IAMCEST
70
Que derivaciones sirven para observar un IAM posterior
V6-V8
71
Criterios de Sgarbossa para BRI + IAMCEST
1 Elevación del ST concordante con el QRS 1 Depresión del ST concordante con el QRS 5 Elevación del ST discordante con el QRS Con 3 o mas puntos hace el diagnostico
72
Infarto agudo de cara inferior: si el paciente presenta nuevamente dolor precordial se toma otro electro y aparece un bloqueo completo de rama izquierda. Puedo decir que tiene
Dos coronarias comprometidas
73
9 causas de elevación del ST sin infarto
Paciente sano Brugada Prinzmetal Hiperkalemia BCRI Pericarditis HVI TEP Onda de osler (rep. precoz)
74
si el paciente tiene bloqueo de rama izquierda y tiene síntomas, a pesar de que no tenga troponina se maneja
Como infarto
75
2 criterios del Sx de brugada
patron rSR Elevación de ST con morfología en silla de montar o aleta de tiburon
76
3 criterios de hiperkalemia
Elevación del ST Ondas T picudas Desaparición de la onda P Patron sinusoidal en casos graves
77
Criterios de BRI
QRS predominantemente positivo en V5-V6 con mellamiento QRS mayor a 120 mseg Ausencia de ondas Q en V5-V6
78
Cuales son los criterios del IAM tipo 1 y cual es su causa
Infarto por enfermedad obstructiva mayor al 50% en la coronariografia, ya sea total o parcial. Es ocasionada por aterosclerosis y desprendimiento de placas
79
4 causas del IAM tipo 2
Infarto de causas no obstructivas, se debe a causas como: - Vasoespasmo - Causas de isquemia por demanda (como arritmias, hipotensión, shock) - Disección coronaria no aterosclerotica - Hipoxia - Anemia
80
Que es el IAM tipo 3, que relación hay con los biomarcadores y cual es su causa mas frecuente
Infarto en servicio de urgencia con muerte cardiaca súbita, síntomas sugestivos de isquemia en el ECG, pero muere antes de que se le tomen muestras de sangre para biomarcadores cardiacos. Suele asociarse a arritmias malignas
81
Que es el IAM tipo 4a y b y el IAM tipo 5
- 4 Infarto tras angioplastia o cateterismo - 5 Infarto tras revascularización
82
Paciente con soplo sistolico posterior a un IAM, despues de unos dias de presentación, puede tratarse de
Ruptura de pared ventricular
83
4 tipos de complicaciones asociadas al IAM
Trastornos del ritmo Complicaciones mecanicas (ruptura de pared ventricular, de musculo papilar, defectos septales, pseudoaneurismas) Insuficiencia cardiaca (Shock cardiogenico, ICI o ICD) Otros (Tromboembolismos, angina inestable, sindrome de dressler, pericarditis)
84
La causa más frecuente de complicación del IAM que ocurre en las primeras 24 horas (1 dia) son _________ y la peor es _________
Arritmias Fibrilación ventricular
85
Que complicación vemos a los 5-14 dias y cual a las 6-8 semanas
Ruptura del musculo ventricular Sindrome de dressler
86
Como diferencio una arritmia primaria de una secundaria en IAM. Tratamiento de ambas
Ocurren en menos de 24 horas, suelen respoonder bien a desfibrilación con lidocaina/amiodarona Ocurren despues de 48 horas, tienen mal pronostico y suelen asociarse a ICC
87
Como sabemos si se respondió a una fibrinolisis
se generan arritmias de reperfusión que son extrasístoles ventriculares y taquicardia ventricular de manera transitoria.
88
Tratamiento de la TV
Lidocaina en bolo y perfusión continua
89
Que es lo inicial que haremos en el paciente con IAM
300 mg de aspirina y 3 tabletas de clopidogrel, anticoagular al paciente
90
OJO, indicación de la fibrinolisis en IAM
Pacientes UNICAMENTE con IAMCEST que no puedan ser sometidos a cateterismo en los primeros 120 minutos y que lleven menos de 6 horas de inicio del cuadro
91
De acuerdo al tiempo, cuando preferimos cateterismo y cuando fibrinolisis en IAMCEST
Fibrinolisis unicamente si no esta disponible el cateterismo en los primeros 120 minutos del cuadro Cateterismo es la elección en todo paciente en menos de 120 minutos
92
Que conducta vamos a tomar en el paciente con IAMSEST en cuanto a los procedimientos a realizar
Vamos a hacer unicamente cateterismo. Si el paciente tiene alto riesgo, este se realiza en las primeras 24 horas, si es de riesgo intermedio entre 24-72 horas Si es riesgo muy alto, debe hacerse en las primeras 2 horas Hay que dar antiagregantes y anticoagulantes (hbpm)
93
Tiempos del cateterismo cardiaco en el IAMSEST y de acuerdo a que escala definimos esto
GRACE mayor de 140 se hace cateterismo en primeras 24 h, riesgo intermedio de mortalidad cardiovascular GRACE de 109-140 se hace después de 24 h. Si es riesgo bajo se debe evaluar la isquemia
94
Para que sirve la escala de Killip y Kimball, cuales son sus 4 grados
Clasificar el infarto sin electro, los grados son: 1. Paciente sin alteraciones, estertores, PA normal 2. Congestión: Estertores en menos del 50% de campos pulmonares, IC, ruido de galope 3. Hipoperfusión: Estertores mayores al 50%, auscultación anormal cardiaca (edema pulmonar) 4. Shock (congestión + hipoperfusión): Shock cardiogenico + Piel fria, etc
95
De acuerdo a la ARC-HBR, cuantos criterios definen alto riesgo de sangrado
1 solo criterio mayor o 2 criterios menores
96
OJO, cuales son los 3 pilares del tratamiento fibrinolitico en infarto
1. Solo se hace a pacientes que no pueden acceder a cateterismo y angiografia en los primeros 120 minutos del IAM 2. Solo si lleva menos de 6 horas de inicio del cuadro 3. Idealmente realizar angiografia en las primeras 24 horas posteriores a la fibrinolisis
97
Decir algunas contraindicaciones absolutas de fibrinolisis
Sangrado GI activo, ACV hemorragico previo, ACV isquemico los pasados 6 meses, trauma reciente, trastornos sangrantes
98
Dosis de alteplasa y tenecteplasa (igual que en ACV)
10% de la dosis total, 15 mg en una hora
99
Por que se prefiere el clopidogrel
Mas potente y duradero
100
Mnemotecnia del manejo farmaclogico antiisquemico para IAM
M Morfina para el dolor O Oxigeno si el tiene Sat. menor a 90 N Nitratos A Antiagregantes (ASA + Clopidogrel) BB Betabloqueadores Alto Atorvastatina Antiremodelación (ARA2, IECAS)
101
4 pilares del tratamiento de prevención secundaria para IAM
- Estatinas de alta intenisdad: Si en 4-6 semanas no baja LDL a <1.4 se deben agregar biológicos como el ezetimiba - Antiagregación dual por el primer mes y luego ASA de por vida - Antiinflamatorios: Colchicina - Agentes neurohormonales: IECA/ARA, BB, Antagonista de receptor de aldosterona
102
Por encima de los ____ años, se descarta el uso de __________.
75 Fibrinolisis
103
Persona con infarto no puede tener relaciones sexuales _____ semanas.
3-6
104
En el tratamiento del IAM, el anciano responde bien a ________________, por lo que no se hace fibrinolisis
Cateterismo o stent
105
Todo paciente con cateterismo debe tener LDL ______, glucemia _______, hemoglobina glucosilada por debajo de ___, Tensión arterial sistolica menor de _____ , diastólica por debajo de ____ no menor a _____.
50-70 Normal 7 140 90 80