S8-9: Adhesión Flashcards
qué es adhesión
es la fuerza que mantiene 2 superficies en contacto y impide su separación
que tipos de mecanismos de adhesión hay?
químicos y mecánicos
unión química
se genera producto de una reacción química entre 2 superficies., las cuales se mantienen unidas por la presencia de enlaces químicos.
se divide en enlaces químicos primarios y secundarios
enlace químico primario + ej
entre átomos, ej metal/porcelana
Enlaces químicos secundarios + ej
entre moléculas, ej vidrio ionómero
unión mecánica
se logra a través de una trabazón entre las partes que queremos unir, las cuales se mantienen en contacto en base a la penetración de una de ellas en la otra o gracias a un adhesivo que penetre en las irregularidades que presente la superficie impidiendo la separación
subclasificación la unión mecánica (+ explicación)
Macroscópica: unión visible al ojo humano
Microscópica: adhesivo se penetra en pequeñas irregularidades, generando microtrabazones
Adhesión mecánica microscópica se puede lograr por dos efectos:
1- Geométrico: relacionado con las irregularidades de la superficie. Por ej, amalgama
2- Reológico: relacionado con los efectos producido por cambios dimensionales, por contracción o expansión frente al cambio de estado de la materia, generando tensiones que ayudan a la adhesión.
objetivos de la adhesión
Conservar y preservar estructura dentaria (ningún material tan bueno como tej original)
Conseguir una retención óptima y duradera
Evitar microfiltraciones
que son las microfiltraciones
es la acumulación de biofilm en la interfase entre el diente y la restauración que con el tiempo va provocar una lesión de caries en esta zona y en consecuencia la falla de la restauración
Requisitos para lograr una correcta adhesión
- Ángulo de contacto del adhesivo
- Tensión superficial del adhesivo
- Energía superficial:
- Compatibilidad química entre el adhesivo y el adherente
- Mínimos cambios dimensionales del adhesivo al endurecer:
Requisitos - Ángulo de contacto del adhesivo:
es el ángulo formado entre la gota del adhesivo y la superficie del sólido; A menor ángulo de contacto, mejor humectación y mejor capacidad de adhesión.
Requisitos - Tensión superficial del adhesivo:
es la energía que tiene la gota que le da la capacidad de formar la gota; en los líquidos lo ideal es que tenga menor tensión superficial para que moje bien la superficie
Requisitos - Energía superficial:
es la energía que tiene toda la superficie de la estructura del sólido que es capaz de atraer hacia sí mismo este líquido que es el adhesivo; mayor energía superficial para que la unión sea la mayor posible entre el sólido y el líquido
brecha marginal
espacio entre la resina compuesta y la pared del diente donde se puede pasar una sonda curva y esta se va a detener en este espacio, este espacio es una zona retentiva para biofilm
consecuencias ante la falta de integridad de una restauración y dejar una brecha marginal
- lesión de caries en las zonas retentivas
- reemplazo de la restauración
- costo económico y de tejido dentario
problema que se presenta en la adhesión
unión de dos sólidos: resina compuesta y diente
cómo es la compatibilidad entre el Adhesivo y esmalte y dentina
No hay compatibilidad química ideal entre estructura del diente con los materiales de restauración
Diente como material biocerámico y resina compuesta como polímero orgánico con relleno cerámico
composición del esmalte en peso
- Su composición en peso es de un 97% de fase mineral y 3% de agua y materia orgánica, lo que determina su dureza y fragilidad.
composición del esmalte en volumen
su composición en volumen es de un 20% a un 10% de agua y materia orgánica > en este espacio tridimensional donde se desarrollan las lesiones de caries.
organización del esmalte
El esmalte se organiza en forma de prismas o túbulos que van desde la superficie externa hacia la unión amelodentinaria. Estos prismas están compuestos por cristales de hidroxiapatita y están rodeados de una matriz orgánica rica en proteínas. La orientación de los prismas varía en diferentes regiones del diente para brindar una mayor resistencia a las fuerzas masticatorias.
composición de la dentina en peso
la composición en peso es de un 20% de materia orgánica, principalmente de proteínas colágenas de tipo I, III y IV, siendo el tipo I el más abundante
organización de la dentina
La dentina es un tejido mineralizado compuesto por túbulos dentinarios que se extienden desde la pulpa hasta la superficie del esmalte o cemento, y contienen al proceso odontoblástico. Están rodeados por una matriz extracelular mineralizada.
que sucede con los túbulos dentinarios a medida que aumenta su profundidad
A medida que aumenta la profundidad (desde el LAD hasta la pulpa), aumenta el número y la amplitud de los túbulos dentinarios en un mismo área