S4: Regiones temporal, parotidomasterina, espacios infratemporal y pterigopalationo Flashcards
Límite anterior fosa temporal
Reborde orbitario
Límite inferior fosa temporal
Proyección del arco cigomático
Límite superior fosa temporal
Línea Temporal Superior
Region temporal
- Piel
- Tejido celular subcutáneo
2.5 Plano vascular y nervioso - SMAS; Fascia Temporoparietal
- Fascia M. Temporal
- M. Temporal
5.5 Vasos y nervios temporales profundos - Plano óseo
Piel region temporal
En la parte posterior está cubierto de pelo más que nada
Tejido celular subcutáneo región temporal
Con muy poca grasa, pero bastante tejido fibroso conectivo
Plano Vascular y nervioso region temporal
Arteria Temporal Superficial nutre los planos superficiales, una de las ramas terminales de la A. Carótida Externa, se divide en 2 ramas, una rama anterior frontal y una posterior parietal, se distribuyen entre el plano 2 y 3. También se distribuyen nervios motores provenientes del N. Facial, sus ramos más superiores o frontales cruzan el arco cigomático y se dirigen oblicuamente hacia arriba y medial para dirigirse al M. Frontal y parte superior del M. Orbicular Ocular
Ramas de la a. carótida externa: a. maxilar y a. temporal superficial
¿Con que se continua el SMAS; fascia temporoparietal?
Se continúa hacia arriba con la galea aponeurótica, se presenta acompañada de musculatura auricular
¿Por donde viajan los vasos y nervios temporales profundos?
Vasos y nervios temporales profundos que viajan en el espesor entre M. Temporal y plano óseo, arterias y venas provienen de la maxilar y los nervios del mandibular.
¿Por que esta integrado el plano óseo?
Integrado por fosa temporal
¿Donde se encuentra la región parotidomaseterina?
Se encuentra debajo de la región temporal
¿Cual es el limite superior de la region parotidomaseterina?
Arco cigomático y Hueso cigomático
¿Cual es el limite anterior de la region parotidomaseterina?
Borde anterior M. Masetero
¿Cual es el limite inferior de la region parotidomaseterina?
Línea paralela a la base de la mandíbula
¿Cual es el limite posterior de la region parotidomaseterina?
Línea posterior vertical a la altura del borde anterior del M.Esternocleidomastoideo
Region parotidomaseterina
- Piel
- Tejido celular subcutáneo: Más adiposo que región anterior, TC más laxo
- SMAS
- Fascia Parotideomasetérica
4.5 Plano nervioso - M. Masetero + Conducto de la glándula submandibular
SMAS = sistema músculo aponeurótico superficial
Tejido celular subcutáneo region parotidomaseterina
Más adiposo que región anterior, TC más laxo
SMAS region parotidomaseterina
Continuidad hacia superior con Fascia temporoparietal, Músculo; fibras del Platisma, Risorio y Cigomático mayor
Plano nervioso region parotidomaseterina
Ramos motores más inferiores del N. Facial; Ramos cigomáticos, Ramos bucales, sobre y bajo ducto conducto excretor de la parótida y un ramo mandibular próximo al ángulo mandibular (región con mayor cantidad de ramos del nervio facial que se dirigen a la cara). En cambio no encontramos grandes vasos sanguíneos a destacar, la A. Carótida externa y A. Temporal superficial están contenidas en el interior de la parótida, la rama que puede llamar la atención en la zona es la A. Transversa de la cara (no siempre relevante), desde los nervios sensitivos provenientes de ramos terminales del N. Mandibular (V3), en su parte más inferior recibe inervación cutánea del plexo cervical; en específico del N. Auricular mayor que se dirige a la oreja y parte más inferior de la región
M. Masetero y conducto de la glándula submandibular region parotidomaseterina
Conducto de la glándula submandibular, cruza masetero para dirigirse al M. Buccilador. Acompañado de proyección superficial/Maseterina de la parótida
Espacio infratemporal: Límite lateral relacionado con la fosa infratemporal
Rama de la mandíbula
Espacio infratemporal: Límite superior relacionado con la fosa infratemporal
Ala mayor esfenoides, arco cigomático y orificio del tendón del M. Temporal
Espacio infratemporal: Límite anterior relacionado con la fosa infratemporal
Tuberosidad del maxilar
Espacio infratemporal: Límite medial relacionado con la fosa infratemporal
Proceso pterigoideo (óseo), por partes blandas completado por musculatura faríngea; M. Constrictor superior de la faringe y M. Tensor del Velo palatino
Espacio infratemporal: Límite posterior relacionado con la fosa infratemporal
Se encuentra con la parótida
Contenido:
- Músculos Pterigoideos y temporal (masticatorios)
- Vasos Maxilares
- Nervio Mandibular
Músculos Espacio infratemporal
Pterigoideo medial
Pterigoideo Lateral
Temporal
Fascia interpterigoidea
Espacio Pterigomandibular
Espacio Pterigofaríngeo/laterofaríngeo
A. Maxilar
Una de las dos ramas terminales de la A. Carótida Externa, en el espesor de la parótida, se dirige hacia anterior pasando medial al cuello del proceso condilar, haciendo sinuosidades en su trayecto hacia la fosa pterigopalatina. Entre la rama mandibular (lateral) y medial al M. Pterigoideo Lateral
Ramas ascendentes arteria maxilar
- Timpánica anterior: se dirige hacia el oído medio pasando por una fisura del H. Temporal
- Temporal profunda anterior: son arterias profundas, se ubica entre el M. Temporal y el plano óseo de la fosa temporal
- Temporal profunda posterior: Se encuentra un poco más posterior a la Temporal profunda anterior, también se ubica entre el M. Temporal y el plano óseo de la fosa temporal
- Meníngea media: Es la rama colateral más grande de la A. Maxilar, asciende y se mete al cráneo por el agujero espinoso, dentro del cráneo se divide en rama anterior y rama posterior irrigando la mayor parte de la duramadre
- Meníngea menor: Asciende y pasa por el agujero oval a la base del cráneo
Ramas descendentes arteria maxilar
- Alveolar inferior: Se mete al canal mandibular; acompañando al N. Alveolar inferior
- Maseterina: Se dirige hacia lateral, pasa por incisura mandibular para llegar a la cara profunda del M. Masetero
- Pterigoidea: Ramas finitas hacia los M. Pterigoideos (mayormente el lateral)
- Bucal: Arteria de la mejilla, se dirige hacia abajo y adelante, contra la cara lateral del M. Buccinador para irrigar por su parte lateral
Ramas anterior arteria maxilar
Alveolar posterosuperior: Se mete al espesor del hueso maxilar por los forámenes de la tuberosidad maxilar, irriga dientes y mucosa del seno maxilar
V. Maxilares y Plexo Pterigoideo: acompañan a las ramas arteriales
- Plexo Pterigoideo: Rodea a la A. Maxilar, comunicado hacia anterior con el plexo alveolar, el conjunto de estos sería la contraparte venosa de la A. Maxilar
- Plexo Alveolar/ pterigoalveolar
- V. Temporal Superficial
- V. Maxilares: No es análoga a la arteria, son la convergencia de los plexos, muy cortitas, que llegan a la vena temporal superficial y al unirse forman la V.Retromandibular
- V. Retromandibular: Misma dirección de la V. Temporal Superficial
N. Mandibular; Fibras sensitivas y motrices
- Alveolar inferior: Un poco hacia posterior, se mete por el canal mandibular, da origen al N. Milohioideo que inerva el M. Milohioideo y el vientre anterior del M. Digástrico
- Lingual: Se dirige hacia el compartimiento paralingual, inerva sensitivamente la lengua
- Auriculotemporal: Se dirige hacia posterior, nace a partir de dos raíces, y luego se dirige a la región temporal inervandola sensitivamente
- Tronco temporobucal: Se divide en un ramo temporal (N. Temporal profundo anterior) y un ramo bucal que se dirige a la cara lateral del M. Buccinador
- Tronco temporomaseterino: Da orígen al N. Temporal profundo y al N.Maseterino que inerva al masetero pasando por la incisura mandibular
- Temporal profundo medio: Hacia fibras medias del M. Temporal
- Ramos para el pterigoideo medial y tensor del velo palatino
- Ramo al oído medio que inerva al M. Tensor del tímpano: Ramo muy pequeño
Ganglio Ótico
Es un ganglio parasimpático, ubicado en la parte medial al tronco principal del N. Mandibular
Región Pterigopalatina: Límites fosa pterigopalatina
- Hueso esfenoides + proceso pterigoideo
- Tuberosidad del maxilar
- Hueso Palatino
Región Pterigopalatina: Contenido fosa pterigopalatina
Ramas provenientes de la A y N. Maxilar
- A. Maxilar: Pasa por el agujero esfenopalatino dando paso a la A.Esfenopalatina
- A. Esfenopalatina: Es la continuación de la A. maxilar en la región pterigopalatina,acaba en las cavidades nasales
- A. Faríngea: Pasa por el canal palatovaginal
- A. Del Canal Pterigoideo: Pasa por el canal pterigoideo
- A. Infraorbitaria: En relación a la fisura infraorbitaria
- A. Alveolar superior*: algunos dicen que nace acá otros que en la infratemporal
- A. Palatina Mayor: pasa por agujero palatino mayor
- A. Palatina Menor: pasa por agujero palatino menor