RS y tumores nasales Flashcards

1
Q

¿Qué es la rinosinusitis aguda?

A

Inflamación de la mucosa que recubre la cavidad nasal y los senos paranasales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo se clasifica la RS?

A
  • Aguda (Menor a 4 semanas)
    • Viral
    • Bacteriana
  • Subaguda (4 a 12 semanas)
  • Crónica (Mayor a 12 semanas)
  • Recurrente (4 o más episodios en un año con resolución entre episodios)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son los senos paranasales?

A
  • Frontal
  • Etmoidal
  • Esfenoidal
  • Maxilar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Meatos de los cornetes

A
  • Inferior: Termina el conducto nasolagrimal
  • Medio: Desembocadura de los senos paranasales, seno frontal, seno maxilar y las celdillas etmoidales anteriores
  • Superior: Desembocas las celdillas etmoides posterior y esfenoides
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Funciones de los senos paranasales

A
  • Cámaras de resonancia para la voz
  • Acondicionamiento del aire
  • Aligerar el peso del cráneo
  • Protección de la órbita y encéfalo contra trauma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Síntomas de la RS

A
  • Obstrucción nasal
  • Descarga nasal (anterior/posterior- goteo post nasal)
    Puede haber**
  • Dolor o presión facial
  • Hiposmia/anosmia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué hallazgos se pueden encontrar en el paciente con RS?

A
  • Pólipos
  • Secreción mucopurulenta (meato medio)
  • Obstrucción o edema de la mucosa (meato medio)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Menciona 3 agentes etiológicos de la RS

A

Bacterias
* S. pneumoniae
* H . INFLUENZAE
* Moraxxella catharralis
Virus
* Rhinovirus
* Adenovirus
* Influenza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son los datos sugestivos de una RS bacteriana?

A
  • Mejoría inicial seguida de empeoramiento (double sickening)
  • Fiebre por arriba de 38ºC
  • Persistencia de los síntomas después del día 10
  • Dolor local, rinorrea purulenta, obstrucción nasal, VSG mayor a 10 mm/hr
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Gold standar en RS recurrente o crónica

A

TC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Estudios de laboratorio para RS

A
  • Proteína C reactiva (mayor a 49 mg/l)
  • Velocidad de sidementación globular (mayor a 10 mm/h)
  • Imagen * no es necesario
  • NO SE RECOMIENDA ESTUDIOS DE IMAGEN EN RS NO COMPLICADA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tratamiento para RS viral

A

Manejo sintomático
* Ibuprofeno 400 mg c/ 8 hr
* Esteroides nasales (budesonida c/12 horas)
* Irrigación nasal con agua salina
* Descongestionantes
* Antihistamínicos (solo px alérgicos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tratamiento para RS bacteriana

A

Observación sin el uso de antibiótico por 7 a 10 días
* Amoxicilina 500 mg cada 8 horas por 5 a 10 días*
* Amoxicilina con ácido clavulanico (inhibidor de las beta lactamasas) 500mg/125mg cada 8 horas por 5 a 10 días*
* Alergia: Doxicilina 100 mg por día cada 12 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Menciona complicaciones de la RS

A
  • Orbitarias
    • Celulitis, absceso, trombosis de seno cavernoso (Clasificación: Chandler)
  • Intracarneales
    • Meningitis, absceso epidural, absceso cerebral
  • Tumor inflamatorio de Pott
    • Osteomielitis del frontal con absceso subperióstico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué porcentaje representan los tumores nasales dentro de los tumores de cabeza y cuello?

A

3%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es el tumor mas común nasosinusal?

A

Carcinoma de células escamosas

17
Q

¿Cuál es el seno paranasal más afectado?

A

Seno maxilar

18
Q

Los tumores nasales son más comunes en hombres

19
Q

¿En qué etapa se hace el diagnóstico en la mayoría de los casos?

A

En la etapa T3 (55%) y T4 (23%)

20
Q

Menciona 3 razones por la cual se da el diagnóstico tardío

A
  • Síntomas “comunes” (obstrucción, nasal rinorrea)
  • Síntomas de presentación tardía
  • Factores anatómicos
  • Falta de preocupación por parte del paciente
  • Desconocimiento en general de la zona
21
Q

¿Cuál es la ruta de extensión del tumor?

A
  • Seno frontal y etmoidal
    — * Fosa craneal anterior
  • Seno maxilar y etmoidal
    — -Orbita
  • Seno esfenoidal
    —– * Fosa craneal media
    Fosa nasal y seno maxilar
    ——-
    Paladar
  • Seno maxilar
    —Piel de mejilla y espacio premaxilar
    —Fosa pterigoplatina y fosa infratemporal
22
Q

3 principales síntomas

A
  • Obstrucción nasal
    —* Unilateral
    —* Progresiva
    —* Persistente
  • Epistaxis
    —* Unilateral
    —* Profusa
    —* Persistente
  • Rinorrea
    —* Unilateral
    —* Fétida
    —* Persistente
    —* Cacosmia
23
Q

Datos sugestivos de malignidad (PPPQC)

A
  • Parestesia o hipoestesia
    *Proptosis
    *Quemosis (edema en conjuntiva)
  • Compromiso de músculos extraoculares
  • Pérdida de piezas dentales
24
Q

¿Cuáles son los factores de riesgo para desarrollo de tumores nasales?

A
  • Exposición a humos industriales
  • Exposición a polvos de madera
  • Exposición a níquel
  • Curtidores
  • Exposición a aceites minerales,
  • Tabaquismo, alcoholismo
25
Menciona un tumor nasosinusal epitelial benigno y uno maligno
* Benigno: Papiloma invertido * Maligno: Carcinoma de células escamosas
26
Menciona un tumor nasosinusal no epitelial benigno y uno maligno
* Benigno: Fibroma, condroma, osteoma * Maligno: Rabdomiosarcoma
27
¿Qué hallazgos se encontraría en un tumor maligno?
Infiltración y destrucción
28
¿Qué hallazgos se encontraría en un tumor benigno?
Expansión y remodelación
29
Papiloma nasal invertido
* Origen de a membrana nasal de Schneider * Tumor benigno (más común, porcentaje de malignización 3.4% a 9.7%) * Asociado a VPH en 39% (6,11,16 y 18) * Obstrucción nasal unilateral, epistaxis intermitente * Exposición a dietilnitrosaminas
30
¿Qué clasificación se utiliza para el papiloma nasal invertido?
Clasificación de Krause
31
Tratamiento para el papiloma nasal invertido
Cirugía con resección completa (Maxilectomía medial, rinotomía lateral o degloving) Riesgo tasa de recidiva del 20%
32
Nasoangiofibroma juvenil
* Tumor benigno, vascular, crecimiento lento, localmente invasivo (compromiso intracraneal significativo) * Origen miofibroblastos vasculares * Presentación exclusiva en hombres * Cuadro clínico: Obstrucción unilateral, epistaxis intermitente de severidad variable * Surge del agujero esfenopalatino
33
Carcinoma de células escamosas
* Tumor más común del tracto nasosinusal (3%) * Localización en el seno maxilar, cavidad nasal (pared lateral) etmoides, seno frontal, seno esfenoidal * Posible patología viral asociada a VPH 16 y 18 * Metastasis cervicales 20 al 25% * Sobrevida a 5 años 80% * TX: qx, radioterapia y quimioterapia
34
Carcinoma de nasofaringe
* Fosa de Rosenmüller es el sitio más común * Factores de riesgo * Alimentos salados * Virus Epstein Bar * Factores genéticos * Tabaquismo, radiación * Síntoma mas común adenopatía cervical, oído tapado con burbujas y moco (agua) sin cuadro de infección previa
35
Otitis media con efusión EN EL ADULTO, obliga a revisar la...
Nasofaringe
36
El pronóstico depende de:
Tipo, tamaño y localización de la enfermedad
37
Factor de causa de papiloma nasal invertido
Exposición a dietilnitrosaminas