Dermatología Primer Parcial Flashcards

1
Q

¿Qué es una mácula o una mancha?

A

Lesión primaria, cambio de coloración sin relieve; puede ser vascular, pigmentaría o artificial (tatuaje)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es una roncha?

A

Lesión primaria, edema transitorio de tipo vasomotor de la dermis; elevación mal definida y evolución fugaz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es una pápula?

A
Lesión primaria, consiste en: 
• lesión sólida
•circunscrita
•elevada
•superficial
•menor a 1 cm 
• sin dejar cicatriz.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es una vesícula?

A
Lesión primaria, que consiste en:
•lesión elevada
•liquido claro o hemorrágico 
•menor a 0.5 cm
Suele ser múltiple o en racimos. Cuando se rompen dejan un aspecto macerado (costra) y resuelven sin cicatriz.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es una ampolla?

A

Lesión primaria, que consiste en una elevación circunscrita de la piel mayor a 0.5 cm. Son trasparentes . (Flictenas - ampolla por quemadura)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es una pústula?

A

Lesión primara, que consiste en una elevación menor a 0.5 cm, eritematosa y superficial con acumulación de líquido purulento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es un absceso?

A

Lesión primaria, que consiste en la elevación de la piel blanda, fluctuante, eritematosa y dolorosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es un nódulo?

A

Lesión primaria, que consiste en una lesión sólida, circunscrita, profunda, visible, tamaño mayor a 1 cm y a veces son dolorosas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es nudosidad?

A

Lesión primaria, que consiste en una lesión eritematosa mas o menos circunscrita, profunda, dolorosa, inflamatoria de la hipodermis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es goma?

A

Lesión primaria, que consiste en una lesión circunscrita más profunda que el nódulo;
•crónica
•pasa por una etapa de endurecimiento •luego reblandece
•luego se abre
•la ulceración se repara dejando cicatriz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es quiste?

A

Lesión primaria, que consiste en una cavidad cerrada contenida de líquido, sólido o semisólido, mucoide o pastoso, rodeada de una pared de epitelio pavimentoso o glandular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es una escama?

A

Lesión secundaria, es la caída en bloque de la capa córnea es decir de la epidermis, varían de tamaño, color y pueden adherentes o fácilmente desprendieres.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es una costra?

A

Lesión secundaria que consiste en la desecación de la piel previamente lesionada, puede ser sanguínea, hemática o melicéricas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es una escara?

A

Lesión secundaria proveniente de una úlcera, es el producto de eliminación de la zona de necrosis. Es una zona negra, insensible y con temperatura disminuida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es una erosión?

A

Lesión secundaria; Solución de continuidad que solo afecta la epidermis, es de origen traumático por ruptura de ampolla/vesícula y no deja cicatriz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es una excoriación?

A

Lesión secundaria; Solución de continuidad que abarca la epidermis y la dermis papilar . Va a dejar cicatriz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué es una ulceración?

A

Lesión secundaria caracterizada por pérdida de sustancia más profunda, afecta dermis, hipodermis, huesos, músculos y tendones. DEJA CICATRIZ. Aguda: Ulceración y Crónica: Úlcera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué son las grietas y fisuras?

A

Lesión secundaria caracterizada por hendiduras lineales de la piel, no dolorosas. Gritas son en epidermis y las fisuras son en la dermis (dolorosas), comunes en pliegues.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué son la verrugosidad y vegetación?

A

Lesión secundaria, que combina la papilomatosis e hiperqueratosis. La verrugosidad es superficie anfractuosa y la vegetación es de aspecto húmedo y se encuentra en mucosas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué es la queratosis?

A

Lesión secundaria; Espesamiento de la capa córnea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué es la atrofia?

A

Lesión secundaria; Disminución de capa de piel. y anexos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué es la esclerosis?

A

Lesión secundaria; Formación de tejido conjuntivo difuso en dermis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué es una cicatriz?

A

Lesión secundaria; Reparación de solución de continuidad, formación de fibrosis. Puede ser atrofia, hipertrofica y queloide.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué es la liquenificación?

A

Lesión secundaria; Engrosamiento de las capas de la epidermis, piel gruesa con pliegues marcados secundario al rascado.

25
¿Qué es la neoformación o tumor?
Lesión secundaria que tiende a crecer y a subsistir, aspecto tumoral o ulcerado.
26
¿Qué es un comedón?
Lesión secundaria, elemental del acné, que consiste en un tapón de queratina sobre el folículo.
27
¿Qué es un surco o túnel?
Lesión secundaria, lineal, recta o tortuosa, sobre elevada. Ej. Escabiasis y larva migrans.
28
¿Qué es una fístula?
Lesión secundaria; Trayecto que comunica dos cavidades.
29
¿Qué es una placa?
Lesión secundaria, conjunto de dos o más tipos de lesiones.
30
Impétigo
* Dermatosis muy frecuente y contagiosa (Estafilococos a veces interviene estreptococo) * Presenta ampollas —> pústulas —> costras melicéricas * Acompañado de fiebre, malestar en general * No indispensable los laboratorios * Tratamiento: Lavado con agua y jabón, aplicación local de un antiséptico débil + (muy diseminado) Penicilina benzantínica 600,000 a 1,200,000 U (en adultos una dosis)
31
Foliculitis
* Inflamación aguda perifolicar (Estafilococo) en zona cabelluda * Una o varias pústulas de 1 a 3 mm, color amarillento con un pelo al centro. * Tratamiento: * Lavados con agua y jabón * Fomentos antisépticos con sulfato de cobre a 1 por 1,000 y aplicación de toques yodados a 1% en solución alcohólica * En casos recidivantes: penicilina benzatínica 1,200,000 U c/ 8 días por varias semanas
32
Furunculosis
* Afección del folículo que produce necrosis e intensa reacción (axilas, ingles, muslos y nalgas) * S. aureus * Pústulas o accesos dolorosos de 1 a 3 mm hasta 1 a 2 cm bien delimitados acompañado de malestar en general y fiebre * Laboratorias: Presencia de S. aureus y leucocitos * Tratamiento: * Aseo con agua y jabón; uso de polvos decantes como talco o soluciones antisépticas de yodo al 1%. * Antibióticos tópicos (bacitracina) * Lesiones en cara, múltiples o recidivantes: dicloxacilina 1 a 3 g/día por una semana
33
Erísipela
* URGENCIA DERMATOLÓGICA: Infección de rápido avance por estreptococo beta hemofílico del grupo A * Placa eritematosa con fiebre y síntomas generales, cualquier parte predomina en cara, piernas o dorso de los pies puede cubrirse de vesículas y ampollas * Laboratorios: Leucocitosis * Tratamiento: Compresas húmedas con solución salina o de Burrow. Penicilina G procaínica 800,000 u/día por 10 días y se continúa con penicilina benzatínica 1,200,000 U cada 8 días durante uno o dos meses. Se agrega un antiinflamatorio no esteroideo.
34
Queratisis plantar
* Favorece por humedad, causado por Corynebacterium, Dermatophilus, Kytococcus sedentarius. * Afecta la capa córnea de planta de los pies. * Laboratorio: Frotis apartar de lesiones * Tratamiento: Eliminación de factores predisponentes; aplicar de polvos secantes o talcos para controlar la hiperhidrolisis. Útiles el cloruro de aluminio al 10 a 20% .
35
Agente causal de Tuberculosis
Mycobacterium tuberculosis
36
Tipos de Tuberculosis
* Chancro tuberculoso cutáneo * Tuberculosis colicuativa * Tuberculosis luposa * Tuberculosis verrugosa * Tubercúide nodular profundar
37
Diagnóstico de Tuberculosis
* Gran utilidad laboratorios; Hallazgo de bacilo por biopsia, baciloscopía, introdermoreacción PPD, PCR o hallazgo histopatológico.
38
Tratamiento de tuberculosis
* Adulto, 1 g de estreptomicina cada tercer día hasta 50 g; 8 mg/kg de peso de isoniacida
39
Tipos de lepra
* Lepra tuberculoide * Lepra lepromatosa * Lepra limítrofe
40
Agente causal de Lepra
* Mycobacterium leprae
41
Tratamiento de lepra
* Rifampicina 600 mg una vez al mes durante seis meses bajo supervisión y DDS (clofazimina) 100 mg/día durante 6 meses.
42
Escabiasis
* Agente casual: Saecoptes scabiei var hominis * Dermatosis pruriginosa que tiende a ser generalizada en pliegues, palmas, piel cabelluda y plantes * Pápulas, costras hemáticas, pequeñas vesículas y túneles * Diagnóstico clínico * Tratamiento: Lavado de ropa y ropa de cama, aplicación se insecticida (hexacloruro de gammabenzeno al 1%) o Ivermectina VO 200mg/kg una sola dosis y 12 mg en adultos.
43
Pediculosis
* Agente causal: P. captis (piel cabelluda), P. vestimenti (vestido y cuerpo) y P. pubis (vello púbico)
44
Pediculosis cabelluda (P. captis)
* Epidemias escolares, prevalencia 5:1 en mujeres. * Diagnostico por hallazgo de liendres o piojos adultos, especialmente en nuca y orejas. (Occipital y temporal) * Más útil y menos irritante vaselina con xilol aplicar toda la noche con baño al día siguiente dos noches seguidas
45
Pediculosis del cuerpo y vestido (P.vestimenti)
* esiones pápulas, costras hemáticas, manchas hipercromicas (abdomen, nalgas, muslos) con intenso prurito * Tratamiento: Lavar, hervir y planchar la ropa que alberga los parásitos
46
Pediculosis del pubis: “ladilla”: (P. pubis)
* Lesiones con costras hemáticas, manchas hemorrágicas (manchas cerúleas) * Transmisión por contacto sexual * Tratamiento:Lindano o malatión al 0.5 o l%, en crema o loción, que se deja ocho a 12 horas y se lava; basta una aplicación y puede repetirse a la semana.
47
Larva migrans
* Desplazamiento de especies como Ancylostoma, Necator o Strongyloides que ocasiona una reacción inflamatoria * La larva penetra la piel y labra un túnel que crece y revela una línea de 1 a 2 mm de ancho y termina en vesícula * Las lesiones predominan en extremidades inferiores, tronco, producen prurito intenso ( reinfección) * Tratamiento: El medicamento de elección es el tiabendazol a dosis de 50 mg/kg/día, no más de tres días por sus efectos tóxicos: náuseas y vómito. Se recomienda ingerir el medicamento en dos tomas con algún alimento.
48
Leishmaniasis
* Agente causal: Leishmania * Parasitosis de piel, la enfermedad de transmite por la picadura de mosco Phlebotomus, Lutzomia y otras especies * Las lesiones pueden comenzar como una pápula evoluciona a nódulo redondeado, indoloro, aumenta progresivamente de tamaño y se ulcera * Pabellón auricular —> Localización más frecuente en México y no cura espontáneamente * Diagnóstico: Improntas y biopsia * Tratamiento: antimoniato de meglumina en ampolletas: tres a seis por semana por IM por periodos variables entre dos tres meses.
49
Trombidiasis
Prurigo por ectoparasitosis; * Acaros por Eutrombicula alfreddugesi o por Euschongastia * Erupción populosa sobre todo el cuerpo, semejante a molusco contagioso * Tratamiento: Benzoato de bencilo o crotamitón, una sola aplicación por vía tópica o una sola dosis de ivermectina
50
Miasis
Prurigo por ectoparasitosis; * Dermoparasitosis por larvas del género Calliphora y Dermatobia * Lesiones tipo furunculoide, dolorosas, en cavidades * Tratamiento: Destrucción de larvas con éter o cloroformo
51
Tunguiasis
Prurigo por ectoparasitosis; * Agente casual tuna penetrans * Lesiones de levantamiento negruzcos rodeados de un halo rojizo * Extripación de parasitosis con aguja esterilizada
52
Garrapatas
Prurigo por ectoparasitosis; * Tratamiento: Extirpar al parasito (con gota de éter) y el benzoato de bencilio puede ser ser útil.
53
Cimiciasis
Prurigo por ectoparasitosis; * Picadura de insectos que causa lesiones pápulas, ronchas y costras hemáticas en la región lumbar, nalgas y cara, muy pruriginoso
54
Molusco contagioso
* Agente causal: Molluscum contagiosum poxivirus * Lesiones neoformaciones o nódulos de 2 a 3 mm umbilicales * Predominante en niños de 10 a 12 aisladas de edad * Biopsia puede ayudar a confirmar el diagnóstico * Tratamiento; curetraje
55
Herpes simple
* Primario: Afecta la cintura para arriba * Secundario: Afecta de cintura para abajo * “Fuegos” racimos de vesiulas sobre un fondo eritematoso que se presenta con ardor * Diagnóstico: Estudio de Tzanck: raspado de vesícula y colocar en microscopio * Tratamiento: Suele secarse con fomentos de suero fisiológico/ Aciclovit 200 mg VO 5 veces al día por 5 días adultos
56
Herpes zóster
* Lesiones inician como máculas y pápulas eritematosas, sobre las que aparecen vesículas que evolucionan a pústulas * Diagnostico: biopsia * Tratamiento en primeras 48-72 horas de la erupción iniciar el tratamiento aciclovir oral (800 mg, cinco veces al día
57
Sifilis
* Lesión inicial chancro * Tratamiento: Penicilina procainica 4.5 a 6 millones de unidades por 10 días * Agente causal: Treponema pallidum
58
Chancroide
* Agente causal: Haemophiluis ducreyi * Chancro de base, inicia como pápula, se ulcera con rapidez en los genitales y región perianal * Tratamiento: Eritromicina 500 mg VO 4 veces al día por 7 días
59
VPH
* Caracterizado por verrugas planas vulgares, condilomas acuminado * Tratamientos variados como láser y escisión de lesiones o podofilina