OTR Flashcards

1
Q

Menciona los cornetes que hay

A

Inferior, medio y superior en algunos pacientes hay un cornete supremo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Función de los cornetes

A

Alinear el aire de un flujo turbulento a laminar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué son los meatos?

A

Espacios que existen debajo de los cornetes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Ubicación de los meatos

A

Inferior: Termina en el conducto naso-lagrimal
Medio: Desemboca en los senos paranasales, seno frontal, maxilar y celdillas etmoidales anteriores
Superior: Desemboca las celdillas etmoidales posteriores y esfenoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué son los senos paranasales?

A

Son cavidades neumotizadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuántos senos paranasales tenemos y como se llaman?

A

Tenemos 4 y se llaman por el hueso que las contienen: Maxilar, etmoides, frontal y esfenoidal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué senos paranasales son los primeros en desarrollarse¿

A

Maxilar y etmoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El seno para nasal frontal ¿A qué se edad termina de desarrollarse?

A

Hasta los 7 o 9 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Menciona 3 funciones de los senos paranasales

A

Forman parte de la vía aérea, acondicionamiento del aire inspirado, olfación, disminución del peso del cráneo, caja de resonancia para la voz y producción de moco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cada cuánto se regenera el moco?

A

Cada 10 minutos y producimos de 1 a 2 litros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es el ciclo nasal?

A

Es cuando los cornetes se alterna la congestión de un lado a otro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La congestión se da por… y la descongestión por…

A

La vasodilatación y la vasoconstricción de los sinusoides venosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El acondicionamiento del aire se da por..

A

Los vasos sanguíneos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Síntomas asociados a la patología de la nariz y senos paranasales

A

Obstrucción, rinorrea, epistaxis, dolor y un trastorno de olfacción (hiposmia, anosmia, parosmia, cacosmia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Métodos para la exploración clínica de la nariz y senos paranasales

A

Rinoscopia anterior o tradicional, endoscopia diagnóstica y rinoscopía posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Definición de rinitis

A

Desorden sintomático de la nariz inducido por la exposición a alérgenos y mediado por IgE.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Síntoma principal de la fiebre del heno

A

Estornudos excesivos (estimulación de la sustancia P y el gen relacionado con calcitonina)

18
Q

TX para la fiebre del heno

A

Los bloqueadores H1 noviembre son eficaces (alivio local), se debe reconocer su causa y si es posible evitarla; TX sintomático combinado con inmunoterapia.

19
Q

Tres síntomas principales de la rinitis perenne

A

Estornudos, rinorrea y obstrucción nasal
Otros: Prurito en nariz, ojos, faringe y oídos, respiración bucal secundaria a la obstrucción nasal, ardor faríngeo y fatiga, hiponasalidad, apnea obstructiva, disminución del olfato y mayor tendencia de desarrollar sinusitis.

20
Q

¿Cuál es el alérgeno mas común de la rinitis de perenne?

A

El polvo (aire frío, sopa caliente, fatiga, estrés, flores, ejercicio y ASS)

21
Q

Rinitis perenne no alérgica

A

Rara vez muestran sintomas oculares, las secreciones carecen de eosinófilos

22
Q

La busqueda de esosinófilos en moco nasal es una prueba habitual en…

A

dx de rinitis (no infecciosa, alérgica o vasomotora)

23
Q

Métodos diagnósticos de la alergia

A

• Procedimientos morfológicos:
○ Biometria de secreción nasal (presencia de esosinófilos, neutrófilos, basófilos y células cilioprotectoras)
• Inmunoquímicos:
○ Determinación sérica de IgE
• Identificación de alergenos específicos productores de rinitis:
Prueba RAST (radioalergoabsrobencia) en suero y secerciones nasales

• Pacientes con rinits alérgica tienen mayor número de basófilos y mastocitos
• Infecciones virales inducen a cambios en las células cilíndricas ciliadas del epitelio nasal y da origen a celulas ciliocitoftorias  Los valores séricos de IgE son muchos más elevads en paciente con rinitis alérgicas (cifras normales no descartan el diagnóstico)
24
Q

Vasoconstrictores

A

Disminuyen la obstrucción nasal, no actúan en el estornudo o cantidad de secerción nasal
No se recomienda uso prolongado (más de 10 días) –> Rinitis farmacológica

25
Antihistamínicos H1
Indicados para procesos alérgicos que afectan la nariz y los ojos. Primera gen: Clorfeniramina Segunda gen: Loratadina
26
Antihistamínicos H2
La combinación de antihistamínicos H1 y H2 es más eficaz para reducir la congestión nasal por histamina, induce el desarrollo de tolerancia al antígeno
27
¿Cuándo se indica la cirugía nasal funcional?
Paciente que presenten deformidades del tabique y la piramide nasal y rinitis alérgica se benefician de la cirugía reconstructiva funcional.
28
Marcha alérgica
Alergica alimentaria > Dermatitis atópica > Bronquitis > Rinitis alérgica > Rinosinusitis > Conjuntivitis alérgica > Asma > Urticaria
29
Etapas de la fisiopatología de la rinitis alérgica
Sensibilización y reexposición
30
Células inmunológicas relacionadas en la sensibilización
Reconocimiento células detríticas --> Activación de Th2 --> Liberación de citocinas --> IL4: Conduce sensbilización a los alérgenos induciendo el cambio de clase IgE en los linfocitos B
31
Células inmunológicas relacionadas en la reexposición
Se divide en fase aguda y fase tardía ○ Unión de antígeno IgE unidas a mastocitos y basófilos ○ Desgranulación con liberación mediadores (histamina y leucotrienos) (FASE AGUDA) (15 - 20 min) ○ Activación local de linfocitos Th2 por las células dendríticas con liberación de citocinas y quimiocinas ○ Reclutamiento de otras células inflamatorias a la mucosa: esosinófilos, basofilos, neutrofilos, células T y B (Fase tardía) (4 -6 horas)
32
Clasificación de rinitis
Base a frecuencia de los síntomas: • Intermitente (Menos de 4 días por semana) • Persistente (Mas de 4 días por semana o eventos) Base a la gravedad: • Leve (Sin alteración del sueño, actividad diaria normal, sin austentismo o sin sintomas molestos) Moderada/severa (Uno o más; Alteración del sueño, problemas en actividades, síntomas molestos)
33
La rinitis no alérgica se divide en:
Síndromes eosinofilicos y síndromes no eosinofilicos
34
Ejemplo de rinitis no alérgica eosinófilica
Poliposis
35
Ejemplo de rinitis no alérgica no eosinófilica
Rinitis vasomotor, medicamentos, del embarazo, hipotiroidismo y medicación
36
Rhinitis viral
Asociado a síntomas com dolor de cabeza, malestar y tos. El moco se presenta blanco y puede acompañarse con estornudos y congestión.
37
Rinitis ocupacional
Agentes del ambiente (polvo, ozono, sprays de jardín, humo...) que ocasionan sequedad, reduce el flujo de aire, rinorrea y estornudos.
38
Rinitis vasomotora
Se presenta con obstrucción nasal y drenaje nasal. | Asociado a cambios de temperatura, comida y exposición a químicos.
39
Rinitis medicamentosa
Se presenta frecuentemente con obstrucción nasal por uso excesivo de sprays vasoconstrictivos nasales.
40
Rinitis en el embarazo
Aumento de estrogeno --> Aumento de ácido hiluronico --> Aumento de edema nasal y congestión
41
¿Dónde están ubicados las tonsilas del Anillo de Waldeyer?
Nasofaringe: Amígdala nasofaringea (adenoides); techo del cráneo Amígdala tubáricas; tubo faríngo tímpanico Bucofarínge Amígdalas palatinas Amígdalas linguales
42
Función del anillo linfático de Waldeyer
Secreción de inmunoglobulinas secretoras, y en la sistémica, a través de linfocitos B memoria y la secreción de inmunoglobulinas al torrente sanguíneo