Fisiología 2º Parcial Flashcards

1
Q

¿Cómo es el músculo liso multiunitario? Da un ejemplo.

A

Cada fibra es independiente, quiere decir que esta inervada por una única terminación nerviosa. Ej. Músculo piloerector y músculo ciliar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo es el músculo liso unitairo?

A

Una sola terminación nerviosa contraen a varias fibras, sus membranas celulares se adhieren por uniones laxas y uniones gap (permiten el flujo de iones de una fibra a otra). Ej. Músculo liso visceral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Menciona cuestiones importantes de la contracción muscular

A
  • Tiene 15 veces más filamentos de actina que de miosina
  • Tiene grandes cantidades de filamentos de actina unidos a los cuerpos densos
  • La fuerza de contracción se transmite de una célula a otra, la contracción será prolongada que duras horas o días
  • La actina no tiene troponina, en lugar tendrá caldesmon y calponina.
  • 1 ciclo requiere únicamente un ATP (Cabezas menor actividad ATPasa)
  • Tiene mayor capacidad de acortarse
  • Mecanismo de cerrojo: Mantiene su contracción prolongada con escaso consumo de energía
  • Calmodulina + calcio se fosforila por la miosina cinasa lo cual expone la actina y la miosina para llevar acabo la contracción
  • Miosina fosfata desforforila el complejo calmodulina calcio para no contraer y despega la cabeza de miosina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es el potencial de acción del músculo liso?

A
  • Reposo: -50 mV a 60 mV
  • Meseta
  • Duración de 10 a 50 milisegundos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son los factores estimuladores de contracción del músculo liso?

A

Factores tisulares:
Menor cantidad de oxígeno, mayor cantidad de CO2, mayor cantidad de hidrogeniones, menor temperatura, menor calcio y mayor cantidad de potasio. (VASODILATACIÓN)
Factores hormonales: Vasopresina, oxitocina, serotonina, histamina, adrenalina, noradrenalina. (De acuerdo al receptor inhibidor o excitatorio)
Excitación por distención (Útero + factores hormonales (oxitocina) = labor parto)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En el músculo liso, ¿Cuáles son los análogos de los túbulos T?

A

Las caveolas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuántos tipos de músculo cardíaco hay cuáles son?

A

Son tres tipos; auricular, ventricular y estriado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Menciona características generales del músculo cardíaco

A

Tiene túbulos T, retículo sarcoplásmico, fibras musculares excitatorias y conductores especializados y filamentos de actina y miosina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿De cuántas fases corresponde el potencial de acción de músculo cardíaco?

A

Consta de 5 fases.
Fase 0: Despolarización, se abren canales de Na+ (Hasta +20 mV)
Fase 1: Repolarización transitoria
Fase 2: Creación de meceta, entrada de Ca-
Fase 3: Repolarización por entrada de K+
Fase 4: Reposo (Músculo ventricular -105 mV, Fibras de Purkinge -85 a -90/-100 mV)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es la velocidad de conducción auriculo-ventricular y de las Fibras de Purkinge?

A

AV - 0.03 a 0.5 m/s

Purkinge - 0.02 a 4 m/s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es la duración del período refractario absoluto y relativo?

A

Absoluto - 0.25 a 0.3 segundos

Relativo - 0.05 segundos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Por qué se hace un meseta y potencial de acción prolongado?

A

Canales lentos de calcio-sodio y la disminución de la permeabilidad de potasio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Menciona los mecanismos por los cuales se elimina el calcio de la célula para la relajación cardíaca

A

Por la recaptación de calcio por retículo sarcoplásmico liso, por la bomba de calcio-sodio y por el canal de calcio de la membrana (en menor medida)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es el ciclo cardíaco?

A

“Los fenómenos cardíacos que se producen desde el comienzo de un latido cardíaco hasta el comienzo del siguiente latido cardíaco.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuánto es la frecuencia cardíaca normal?

A

70 lpm (60 a 90 lpm)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿A qué corresponde la sístole y a que corresponde la díastole?

A
  • Sístole corresponde a la contracción auriculoventricular

* Diastole corresponde a la relajación auriculoventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Dónde comienza a generarse el potencial de acción para la contracción cardíaca?

A

En el nodo sinusal (Pared lateral superior de la aurícula derecha, cerca donde desemboca la VCS)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿A que corresponden las ondas PQRST del ciclo cardíaco?

A
  • Onda P: Despolarización (Sístole auricular)
  • Onda QRS: Dspolarización ventricular (Sístole ventricular)
  • Onda T: Repolarización ventricular (Diastole ventricular)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué ocurre primero la contracción auricular o ventricular?

A

Primero la contracción auricular y luego contracción ventricular por 0,1 s.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuál es el porcentaje de sangre que pasan las aurículas directa e indirectamente?

A

80% pasa directamente, sin contracción auricular. 20% pasa indirectamente, con contracción auricular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿En cuantas fases se divide el llenado ventricular y como se llaman?

A

Ocurre durante la díastole: Periodo de llenado rápido de los ventrículos, fluye una pequeña cantidad de drenado de las aurículas (80%) y contracción auricular (20%).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Por qué esta ocasionado el primer ruido cardíaco?

A

Por el cierre de las válvulas AV (Tricuspíde y mitral)

23
Q

¿Qué es la contracción isovolumétrica?

A

Corresponde a una de las dos etapas del vaciado ventricular donde no hay un vaciado pero si hay un cambio en las presiones para abrir las válvulas sigmoideas o semilunares. (0,002 a 0,003 s)

24
Q

¿Qué es el período de eyección y en cuantas fases se divide?

A

Corresponde al vaciado de los ventrículos, se divide en 2:
El primer 1/3 es el período de eyección rápida (se vacía 70%) y los 2/3 restantes es el período de eyección lenta (se vacía 30%)

25
¿Por qué se ocasiona el segundo ruido cardíaco?
Por el cierre de válvulas semilunares (aortica y pulmonar)
26
¿Qué es la relajación isovolumétrica?
Es el periodo de relajación ventricular donde no hay llenado, desde el cierre de las válvulas semilunares hasta el llenado ventricular. (0,03 a 0,06 s)
27
¿Qué es el volumen telediastólico?
Es el volumen de 110 a 120 ml tras el llenado ventricular
28
¿Qué es el volumen sistólico?
Volumen de sangre expulsado por la sístole (70 ml) hacia las arterias aorta y pulmonar. El volumen restante de 40 a 50 ml es el volumen telesistólico.
29
¿A que corresponde el tercer ruido?
Fase llenado rápido ventricular. (Bajo y sordo)
30
¿Y el cuarto ruido?
Se considera patológico.
31
¿Cuánta sangre bombea el corazón en reposo y hasta cuanta sangre puede bombear al realizar ejercicio?
Reposo de 4 a 6 litros | Ejercicio de 16 a 50 litros
32
¿Por qué esta regulado el bombeo del corazón?
Por dos mecanismos, la regulación intrínseca (Mecanismo de Frank-Starling) y el sistema nervioso autónomo (simpático y parasimpático)
33
Explica el mecanismo de Frank-Starling
“A mayor retorno venoso, mayor sangre será bombeada” A mayor distensión del músculo cardíaco durante el llenado, mayor la fuerza de contracción. (A mayor distensión mayor contracción) Y SOLO OCURRE DENTRO DE LOS LÍMITES FISIOLÓGICOS.
34
Explica el control por el sistema nervioso autónomo
* Simpático: Aumenta FC, aumento de contracción muscular. (Moderada inervación auricular y elevada inervación ventricular) * Parasimpático: Disminuye FC, disminuye la fuerza de contracción 30% y el gasto cardíaco hasta 50%. (Alta disminución FC -> Elevada inervación auricular y baja disminución de contracción muscular -> Baja inervación ventricular)
35
Explica el efecto de la temperatura en la FC
El calor aumenta la frecuencia cardíaca, 1º aumenta de 10 a 15 lpm. Frío disminuye la FC.
36
Menciona la frecuencia del nodo sinusal, nodo auricoloventricular y haz de his
Nódulo sinusal: 60 a 100 lpm Nodo auriculoventricular: 40 a 50 lpm Haz de His: 40 a 20 lpm
37
¿Qué papel se utiliza parae el electrocardiograma?
Papel de registro calibrado
38
Medidas del electrocardiograma
* 1 cuadrito pequeño - 0.1 mV * 10 cuadraditos pequeños, dos cuadros grandes - 1 mV * 1 cuadrito 0.04s - Cada cuadro 0.2 s - 5 cuadros 1 s
39
¿Qué es una onda isodifasica?
Es una onda que no es negativa ni positiva, se encuentra en medio de ambos.
40
¿Cuáles son las derivaciones bipolares?
TRIÁNGULO DE EINTHOVEN: D1 (Electrodo + brazo izq  electrodo – brazo der) , D2 (Electrodo + pierna izq y – brazo derecho) Y D3 (Electrodo + pierna izq y – brazo izq)
41
¿Cuáles son las derivaciones unipolares?
AVL AVR y AVF
42
¿Cuáles son las derivaciones precordiales?
V1 - V6
43
¿En qué consiste la ley de Eithoven?
Si se conocen dos derivaciones bipolares, se puede obtener el tercero sumando las dos conocidas.
44
¿Dónde se encuentra el punto j?
Final de la despolarización e inicio de repolarización. Representa la unión QRS y el segmento S-T.
45
¿Cómo ver en el ECG una isquemia?
No hay repolarización de la membrana muscular en la zona de isquemia grave, se observa V2 el punto J se muestra elevado quiere decir que hay una isquemia posterior
46
¿Cómo se representa una isquemia coronaria?
Presencia de ondas T invertidas, sin embargo algunos medicamentos pueden invertir las ondas T
47
¿Cómo se indica una lesión?
Elevación de intervalo ST
48
¿Qué nos indica un ST deprimido?
Infarto subendocárdico
49
¿Qué nos indica un infarto?
La onda Q debe tener 0.04 s o 1/3 parte QRS total
50
¿Qué nos indica alteraciones en las ondas T?
No se produce una secuencia normal de repolarización , algunos medicamentos digitalicos pueden causar ondas T bifásicas
51
¿Qué nos indica una taquicardia?
P-R ondas seguidas
52
¿Qué nos indica una bradicardia?
Disminución de FC 60 lpm
53
¿Qué determina un bloqueo sinoauricular?
No hay ondas P y una FC de 40 a 60 lpm
54
Menciona los diferentes tipos de bloqueo auricoloventricular y describe sus diferencias
• Bloqueo de 1er grado: Prolongación P-R (mayor a .2) y disminución de FC • Bloque 2º grado: o Movitz 1: Fénomeno de Wenckenbach, PR se va alargando hasta que se bloque o Movitz 2: Algunas P conducen y otras no (2:1 o 3:1) • Bloqueo 3er grado: Se disocia la onda P del QRS por falla de conducción del nodo AV