ROMA Flashcards

1
Q

en la antigua Roma, los tribunos de la Plebe, que representaban a los plebeyos ante el senado
a) tenían derecho a voto en determinados acciones
b) no gozaban del derecho de protección y asilo
c) podía oponerse a cualquier accion de un magistrado
d) tenian funciones judiciales muy especificas

A

a) tenían derecho a veto en determinados acciones
los tribunos de la plebe eran funcionarios elegidos por los plebeyos en la Antigua Roma para defender sus intereses frente a los abusos de los patricios y los magistrados. Su poder más importante era el derecho de intercesión o intercessio, que les permitía vetar decisiones de otros magistrados y del Senado si consideraban que iban en contra de los intereses de los plebeyos. También gozaban de inviolabilidad personal (sacrosanctitas), lo que los protegía de cualquier agresión o castigo mientras ejercían su cargo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cicerón, Virgilio y Horacio son escritores que vivieron en la antigua
a) Mesopotamia
b) Grecia
c) Roma
d) Aquisgrán

A

c) Roma

Cicerón, Virgilio y Horacio fueron escritores y pensadores destacados de la Antigua Roma:

Cicerón fue un gran orador, político y filósofo.

Virgilio es conocido por su obra épica La Eneida.

Horacio fue un poeta lírico famoso por sus Odas y Sátiras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

el Senado romano ejerció su principal dominio político durante la etapa denominada
a) monarquía
b) republica
c) guerras púnicas
d) alto imperio

A

b) república

Durante la República romana (509 a.C. – 27 a.C.), el Senado tuvo su mayor poder e influencia política. Aunque no era un órgano legislativo con poder formal para dictar leyes, sus decretos (senatus consultum) eran altamente respetados y casi siempre acatados. El Senado controlaba la política exterior, las finanzas y supervisaba a los magistrados.

En las otras etapas:

Monarquía: el poder lo tenía el rey.

Guerras púnicas: fueron eventos militares dentro de la República, no una etapa política.

Alto Imperio: el poder pasó principalmente al emperador, y el Senado perdió gran parte de su autoridad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La ciudad de roma fue fundada por los hermanos Rómulo y Remo a orillas del río
a) Nilo
b) Eufrates
c) Tigris
d) Tiber

A

d) Tíber

Según la leyenda romana, Rómulo y Remo, dos hermanos gemelos criados por una loba, fundaron la ciudad de Roma en el año 753 a.C. a orillas del río Tíber. Este río fue clave para el desarrollo de Roma por su acceso al mar y su valor estratégico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

desde el siglo lll un conjunto de reinos denominados barbaros inician la presión sobre las fronteras del imperio romano. estos pueblos tenían en común
a) poseer como lengua materna el latín
b) seguir los patrones culturales de la civilización romana
c) la necesidad de tierras fértiles y de seguridad
d) provenir del continente ansiático

A

c) la necesidad de tierras fértiles y de seguridad

A partir del siglo III, diversos pueblos llamados por los romanos “bárbaros” (como los godos, vándalos, hunos, francos, sajones, entre otros) comenzaron a presionar las fronteras del Imperio Romano. Muchos de ellos buscaban mejores condiciones de vida, como tierras fértiles para asentarse y seguridad frente a otros grupos invasores, especialmente los hunos.

No compartían el latín como lengua (a), ni seguían originalmente los patrones culturales romanos (b), y aunque algunos venían de Asia (como los hunos), no todos provenían del continente asiático (d).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La organización política de Roma durante la
República, estaba conformada por las siguientes
instituciones: (UNMSM 1999)
A) Cónsules – Senado - Asambleas
B) Patricios – Plebeyos - Curias
C) Asambleas - Pretores- Senado
D) Reyes – Senado - Asambleas
E) Censores – Patricios - Tribunos

A

A) Cónsules – Senado - Asambleas

Durante la República Romana, la organización política estaba centrada en tres instituciones principales:

Cónsules: Eran los magistrados principales y encargados de la administración del gobierno y el mando del ejército. Había dos cónsules que gobernaban conjuntamente.

Senado: Era el cuerpo legislativo y asesor del gobierno, compuesto principalmente por patricios, aunque luego se fueron integrando plebeyos.

Asambleas: Eran las asambleas populares, donde los ciudadanos (principalmente plebeyos) votaban sobre leyes y elegían magistrados.

Estas tres instituciones conformaban el núcleo del poder político en la Roma republicana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. En la República Romana, hubo funcionarios que
    representaban a la plebe y que podían oponerse a
    la acción de cualquier magistrado o a una decisión
    del Senado. Estos funcionarios eran los (UNMSM
    2014 - II)
    A) cónsules.
    B) censores.
    C) pretores.
    D) cuestores.
    E) tribunos.
A

E) tribunos.

Durante la República Romana, los tribunos de la plebe eran funcionarios que representaban los intereses de los plebeyos. Tenían el poder de vetar las decisiones de los magistrados y del Senado para proteger a la plebe de posibles abusos de poder por parte de los patricios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. En la antigua Roma, los tribunos de la plebe,
    que representaban a los plebeyos frente al Senado,
    (UNMSM 2011 - I)
    A) tenían derecho a veto en determinadas acciones.
    B) no gozaban del derecho de protección y asilo.
    C) no estaban facultados para proponer proyectos de
    ley.
    D) podían oponerse a cualquier acción de un
    magistrado.
    E) tenían funciones judiciales muy específicas.
A

A) tenían derecho a veto en determinadas acciones.

Los tribunos de la plebe en la antigua Roma tenían derecho a veto sobre las decisiones de los magistrados y el Senado que consideraran perjudiciales para la plebe. Este poder les permitía bloquear leyes o decisiones que no favorecieran a los plebeyos, garantizando así su protección frente a los abusos de los patricios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La organización social, política y económica
romana se encontraba codificada y nómada. Por
ello, se menciona que el mayor aporte romano fue
el Derecho. Dentro de las diferentes leyes creadas,
encontramos la primera ley escrita de su época que
garantizaba la igualdad jurídico-legal entre patricios
y plebeyos. Esta fue la ley (CEPRE San Marcos
2015-I)
A) Ogulnia.
B) Licinia.
C) Frumentaria.
D) Canuleya.
E) De las Doce Tablas.

A

E) De las Doce Tablas.

La Ley de las Doce Tablas fue la primera ley escrita de la antigua Roma, creada en el siglo V a.C. Esta ley garantizaba la igualdad jurídica entre patricios y plebeyos, estableciendo un código legal accesible y claro para todos los ciudadanos. Fue una de las bases fundamentales del Derecho romano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. Los hermanos Graco impulsaron una serie de
    reformas, entre las cuales destacaron las de
    carácter agrario. Sus medidas fueron rechazadas
    por senadores conservadores, quienes urdieron
    sus asesinatos. Esto se debió a que sus reformas
    (CEPRE San Marcos 2016)
    A) vulneraron el poder del Senado como institución.
    B) despojaban de todas sus tierras a los nobles para
    beneficio plebeyo.
    C) pretendían la igualdad socioeconómica entre toda la población.
    D) afectaban los negocios de los grandes
    terratenientes.
A

D) afectaban los negocios de los grandes terratenientes.

Los hermanos Tiberio y Cayo Graco impulsaron reformas agrarias con el objetivo de redistribuir tierras a los plebeyos y reducir la concentración de tierras en manos de los grandes terratenientes, lo que amenazaba los intereses económicos de los senadores y aristócratas. Estas reformas fueron muy controvertidas, y los senadores conservadores se opusieron fuertemente, resultando en el asesinato de ambos hermanos. (patricios mas poderosos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Acerca de la organización política romana,
indique la verdad (V) o falsedad (F) de las
siguientes proposiciones y marque la alternativa
correcta. (CEPRE San Marcos 2016-I)
1. El tribuno de la plebe presidía el senado ( )
2. Los dictadores gobernaban en caso de
emergencia por un periodo de seis meses. ( )
3. Los censores eran los que realizaban los censos
y controlaban la moral. ( )
4. Los plebeyos accedieron al consulado gracias a
la Ley Licinia. ( )
5. El primer triunvirato fue integrado por Julio
César, Octavio y Pompeyo. ( )

A

F - El tribuno de la plebe no presidía el Senado. Su función principal era defender los derechos de los plebeyos y tenía el poder de veto sobre las decisiones del Senado y de los magistrados.

V - Los dictadores eran nombrados en tiempos de emergencia y tenían poder absoluto por un periodo máximo de seis meses.

V - Los censores realizaban los censos y se encargaban de controlar la moral pública, además de supervisar las clases sociales y la asignación de bienes.

V - La Ley Licinia permitió que los plebeyos pudieran acceder al consulado, uno de los magistrados más altos de Roma, lo que fue un gran avance para la igualdad política.

F - El primer Triunvirato estaba formado por Julio César, Pompeyo y Craso, no por Octavio (quien formó parte del segundo triunvirato con Antonio y Lepido).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. Los plebeyos, en su lucha contra los patricios,
    consiguieron la aprobación de la Ley Licinia, la cual
    consistió en (CEPRE San Marcos 2013-I)
    A) el retiro de los plebeyos del sacerdocio.
    B) el rango de ley que adquirieron los plebiscitos.
    C) la igualdad jurídica entre patricios y clientes.
    D) la legalidad matrimonial entre patricios y plebeyos.
    E) el acceso de los plebeyos al consulado.
A

E) el acceso de los plebeyos al consulado.

La Ley Licinia (en el 367 a.C.) permitió que los plebeyos pudieran acceder al consulado, uno de los cargos más altos en la estructura política romana, que hasta ese momento estaba reservado para los patricios. Esta ley fue una victoria importante en la lucha de los plebeyos por la igualdad política en la Roma republicana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En el siglo IV a.C. los plebeyos de Roma
lograron la Ley Licinia, la que les dio la posibilidad
de
A) casarse con patricias.
B) llegar al senado.
C) ser ciudadanos.
D) ser cónsules.
E) comprar esclavos.

A

D) ser cónsules.

La Ley Licinia de 367 a.C. permitió que los plebeyos pudieran acceder al consulado, un cargo de gran poder en la República Romana, que anteriormente solo estaba reservado para los patricios. Esta ley fue un paso importante en la lucha de los plebeyos por obtener más derechos y poder político.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El periodo republicano de la historia romana fue
testigo del conflicto entre patricios y plebeyos.
Respecto de las luchas por la obtención de
derechos, la Ley Canuleya trajo como
consecuencia (Pre San Marcos 2017-I)
A) la unión entre dos grupos diferenciados dentro de la organización social.
B) el acceso de los plebeyos al sacerdocio y la
recaudación de impuestos.
C) la igualdad jurídica entre fundadores de la sociedad romana y los plebeyos.
D) el ascenso de los tribunos de la plebe a los cargos
administrativos de Roma.
E) la redacción de las leyes que controlaban a los
magistrados en la República.

A

A) la unión entre dos grupos diferenciados dentro de la organización social.

La Ley Canuleya, aprobada en 445 a.C., permitió el matrimonio entre patricios y plebeyos, lo que contribuyó a la unión de estos dos grupos sociales diferenciados dentro de la organización romana. Esta ley fue una importante victoria para los plebeyos, ya que les permitió acceder a una nueva dimensión de integración social y política.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. Según el historiador Polibio, Escipión dictó sus
    condiciones luego de que el ejército romano se
    apropiara de África. Estas fueron las siguientes:
    Los cartagineses no declararán guerra en África ni
    fuera de esta, suministrarán sueldos y víveres a las
    tropas romanas; pagarán en 50 años diez mil
    talentos de plata, esto es anualmente, doscientos
    talentos euboicos; entregarán como prenda de su
    buena fe cien rehenes. Así terminan las Guerras
    Púnicas desarrolladas entre los siglos III y II a.C.
    con el aplastamiento del poder cartaginés por el
    ejército romano.
    ¿Cuál fue la principal consecuencia de dicho
    enfrentamiento? (CEPRE San Marcos 2017)
    A) La victoria romana lleva a la disminución de la mano de obra esclava.
    B) Aníbal retoma al África para cobrar venganza contra los cartagineses.
    C) Escipión, el Africano, lucha por los cartagineses y
    vela por su protección.
    D) Roma inicia su periodo de expansión imperial en
    Europa occidental.
    E) Roma consigue la preponderancia en el
    Mediterráneo occidental.
A

E) Roma consigue la preponderancia en el Mediterráneo occidental.

La victoria romana en las Guerras Púnicas (en particular, la Tercera Guerra Púnica, 149-146 a.C.) resultó en la destrucción de Cartago y en el establecimiento de Roma como la potencia dominante en el Mediterráneo occidental. La derrota cartaginesa permitió a Roma expandir aún más su influencia y control sobre las regiones circundantes, lo que marcó el comienzo de su expansión imperial en el Mediterráneo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. Relacione correctamente las Guerras Púnicas
    con los hechos más destacados: (Prof. Freddy
    Gómez)
    I. Primera Guerra Púnica
    II. Segunda Guerra Púnica
    III. Tercera Guerra Púnica
    a. Amílcar de Cártago invadió Italia, pero fue
    derrotado en Miles y Égates.
    b. Aníbal de Cártago invadió Italia y derrotó a Roma
    en Trebia, Tesino, Trasimeno y Cannas. Finalmente
    fue derrotado en Zama.
    c. Escipión Emiliano atacó y destruyó Cártago.
A

I. Primera Guerra Púnica → a. Amílcar de Cártago invadió Italia, pero fue derrotado en Miles y Égates.

II. Segunda Guerra Púnica → b. Aníbal de Cártago invadió Italia y derrotó a Roma en Trebia, Tesino, Trasimeno y Cannas. Finalmente fue derrotado en Zama.

III. Tercera Guerra Púnica → c. Escipión Emiliano atacó y destruyó Cártago.

Esto refleja los principales eventos de cada guerra:

La Primera Guerra Púnica se centró en el control de Sicilia y terminó con la derrota de los cartagineses en la batalla de las islas Égates.

La Segunda Guerra Púnica es famosa por las victorias de Aníbal en Italia y su eventual derrota ante el comandante romano Escipión en Zama.

La Tercera Guerra Púnica culminó con la total destrucción de Cartago bajo el mando de Escipión Emiliano.

17
Q
  1. ¿Cuál fue el principal resultado de la Guerra
    Púnicas? (UNMSM 2010 - I)
    A) La hegemonía romana en el comercio del
    Mediterráneo.
    B) El desarrollo de las factorías cartaginenses en el
    Mediterráneo.
    C) La pérdida del poderío naval de Roma.
    D) La dominación romana de África central.
    E) La decadencia comercial de Oriente.
A

A) La hegemonía romana en el comercio del Mediterráneo.

Las Guerras Púnicas resultaron en la victoria de Roma sobre Cartago, lo que le permitió a Roma obtener la hegemonía en el Mediterráneo. Tras la destrucción de Cartago, Roma consolidó su poder en la región y dominó el comercio y las rutas marítimas del Mediterráneo, marcando el comienzo de su expansión imperial en la zona.

18
Q
  1. Durante el tribunado de Cayo Semporio Graco,
    se promulgó la ley frumentaria. Esta norma
    establecía que el Gobierno romano debía comprar
    trigo en las provincias para venderlo en Roma a un
    precio fijo y accesible a la población con menos
    recursos de la ciudad. La ley estuvo enmarcada en
    los conflictos sociales y políticos que amenazaron
    a la República romana en los siglos II y I a. C., y que
    enfrentaban a dos grupos políticos: (UNMSM 2018 –
    II)
    A) optimates y populares.
    B) patricios y plebeyos.
    C) senadores y patricios.
    D) senadores y militares.
    E) patricios y terratenientes.
A

A) optimates y populares.

Durante el periodo de la República romana, los conflictos sociales y políticos enfrentaban a dos grupos principales:

Los optimates, que representaban a la aristocracia tradicional, en su mayoría los senadores y los patricios, y defendían la preservación de los intereses de la clase dirigente.

Los populares, que eran un grupo más reformista, buscando medidas que favorecieran a las clases bajas y plebeyas, como la ley frumentaria promovida por Cayo Sempronio Graco, que buscaba ayudar a los más desfavorecidos en Roma.

La ley frumentaria formó parte de las reformas impulsadas por los populares para aliviar la pobreza y mejorar las condiciones de vida de la población urbana.

19
Q
  1. El cristianismo fue tolerado en el Imperio
    Romano desde que en el siglo IV d.C. el emperador
    Constantino promulgó el edicto de ___________.
    Más tarde, se convirtió en religión oficial cuando el
    emperador Teodosio promulgó el edicto de
    __________.
    A) Milán - Tesalónica
    B) Tesalónica - Milán
    C) Constantinopla - Milán
    D) Jerusalén - Tesalónica
    E) Constantinopla - Tesalónica
A

A) Milán - Tesalónica.

En el siglo IV d.C., el emperador Constantino promulgó el Edicto de Milán en 313 d.C., que otorgaba tolerancia religiosa a los cristianos y permitía practicar su fe sin persecución.

Posteriormente, el emperador Teodosio I promulgó el Edicto de Tesalónica en 380 d.C., que declaró al cristianismo como la religión oficial del Imperio Romano y prohibió las prácticas religiosas paganas.

20
Q
  1. La ley y el derecho ________ tuvieron una
    importancia decisiva en la cultura occidental.
    (UNMSM 2013 - I)
    A) romanos.
    B) egipcios.
    C) griegos.
    D) medievales.
A

A) romanos.

El derecho romano tuvo una importancia decisiva en la cultura occidental, ya que su sistema legal sirvió de base para el desarrollo de los sistemas jurídicos en muchos países, especialmente en Europa, y su influencia persiste en gran parte del mundo occidental hasta el día de hoy.

21
Q
  1. La actual sociedad occidental, resultado de un
    largo proceso histórico, debe a las antiguas
    civilizaciones valiosos aportes para la vida
    civilizada. En este sentido, la contribución
    fundamental de la antigua Roma fue (UNMSM 2016 -
    I)
    A) la filosofía.
    B) el derecho.
    C) la educación.
    D) la política.
    E) la ética.
A

B) el derecho.

La contribución fundamental de la antigua Roma a la sociedad occidental fue su sistema jurídico y las leyes romanas, que sentaron las bases del derecho moderno en muchas culturas y sistemas legales actuales. El derecho romano ha influido de manera significativa en el desarrollo de sistemas legales en todo el mundo occidental.