FEUDALISMO Flashcards
- Durante el siglo IX, Europa occidental fue
asolada por continuas invasiones que crearon
un clima de inestabilidad e inseguridad, lo que
produjo el descrédito de la monarquía y la
fragmentación del poder. Esto hizo posible
(UNMSM 2016 - I)
A) el desarrollo de las ciudades.
B) los viajes de exploración.
C) las guerras religiosas.
D) el surgimiento del feudalismo.
E) el inicio de las cruzadas.
D) el surgimiento del feudalismo.
Durante el siglo IX, las invasiones vikingas, musulmanas y magiares contribuyeron a un clima de inestabilidad en Europa. La monarquía no podía garantizar la seguridad, lo que llevó al surgimiento del feudalismo, un sistema político, económico y social basado en la descentralización del poder. Los señores feudales asumieron el control local y ofrecieron protección a cambio de servicios y tributos.
- En la Edad Media, entre los siglos V y XV, se
dieron en Europa diversos procesos históricos. Uno
de estos procesos fue el feudalismo, sobre el cual
es correcto afirmar que (CEPRE San Marcos 2016-
I)
A) se logró la unidad política de toda Europa
occidental.
B) el comercio, las ciudades y la burguesía
adquirieron importancia.
C) una de sus causas fue las invasiones bárbaras
del siglo IX.
D) incluyó el Humanismo, el Imperio carolingio y el
Reino franco.
E) terminó con la Revolución Francesa y la
Revolución Industrial.
C) una de sus causas fue las invasiones bárbaras del siglo IX.
Las invasiones bárbaras durante el siglo IX, como las de los vikingos, los musulmanes y los magiares, contribuyeron a la descentralización del poder en Europa y al surgimiento del feudalismo. Este sistema se caracterizó por la fragmentación del poder político, con los señores feudales tomando el control local en ausencia de una autoridad central fuerte.
- En los siglos IX y X d.C. la sociedad europea
experimentó uno de los momentos más difíciles
de su historia, debido a la invasión de pueblos
provenientes de diversos lugares de Europa
occidental. Una de las invasiones más
devastadoras de las ciudades y pueblo de las
inmediaciones del río Sena fue la de los
(UNMSM 2017 - I)
A) musulmanes.
B) húngaros.
C) esclavos.
D) burgundios.
E) vikingos.
E) vikingos.
Durante los siglos IX y X d.C., los vikingos realizaron invasiones devastadoras en Europa, especialmente en las zonas cercanas al río Sena y otras regiones de Francia, como lo muestra la famosa invasión de Normandía. Estas incursiones vikingas fueron uno de los factores que contribuyeron a la inestabilidad y fragmentación de la sociedad europea durante esa época.
- Con respecto al feudalismo, marque la
alternativa correcta: (CEPRE SAN MARCOS
2013-II
A) Desarrollo urbano comercial.
B) Deterioro de la dependencia personal.
C) Fortalecimiento del poder real.
D) Crítica a la escolástica medieval.
E) Hegemonía de la Iglesia católica.
E) Hegemonía de la Iglesia católica.
Durante el feudalismo, que abarcó gran parte de la Edad Media, la Iglesia católica desempeñó un papel central en la vida de las personas, tanto en el ámbito espiritual como temporal. La Iglesia tenía una gran influencia en la política, la educación, y las costumbres sociales, y se convirtió en una de las instituciones más poderosas durante este período.
El feudalismo se sustenta en (UNMSM 1985)
A) la gran propiedad territorial.
B) la influencia de los caballeros.
C) la conformación de señoríos y servidumbre.
D) el poderío de la iglesia.
E) la explotación de los siervos.
A) la gran propiedad territorial.
El feudalismo se basaba principalmente en la gran propiedad territorial que era otorgada por los reyes a los señores feudales, quienes a su vez la dividían entre sus vasallos. Estos territorios eran trabajados por los campesinos, quienes, en su mayoría, eran siervos vinculados a la tierra y con obligaciones hacia el señor feudal.
- Durante la Edad Media, el feudalismo se
organizó socialmente en base (CEPRE SAN
MARCOS 2015-I)
A) al vasallaje de los campesinos libres.
B) a la servidumbre de los señores locales.
C) a la relación de dependencia personal.
D) al debilitamiento de la Iglesia católica.
E) al predominio del poder de los reyes.
C) a la relación de dependencia personal.
Durante la Edad Media, el feudalismo se estructuró principalmente a través de una relación de dependencia personal entre los señores feudales y sus vasallos. En este sistema, el vasallo prometía lealtad y servicio militar a cambio de protección y tierras. Los campesinos, por otro lado, eran siervos que trabajaban la tierra a cambio de protección, pero no eran libres, ya que dependían del señor feudal.
- El sistema feudal fue una forma de organización política, económica y social que se desarrolló entre los siglos IX y XIII. Durante el feudalismo, (UNMSM 2015 - II)
A) el poder se centralizó y fue ejercido por los reyes.
B) se desarrolló el comercio a grandes distancias.
C) se debilitó el poder político de la nobleza y el clero.
D) aparecieron los lazos en forma de vasallaje.
E) se incrementó la circulación monetaria regional.
D) aparecieron los lazos en forma de vasallaje.
Durante el feudalismo, la estructura social y política se organizó en torno a relaciones de vasallaje, donde los vasallos (nobles menores) juraban lealtad a un señor feudal a cambio de tierras y protección. Esta relación fue fundamental en la organización del poder y la tierra en la Edad Media.
Las otras opciones no son correctas porque:
A) El poder se centralizó y fue ejercido por los reyes: En el feudalismo, el poder estaba muy descentralizado. Los reyes tenían un poder limitado, mientras que los señores feudales controlaban gran parte del territorio y la vida política y social de sus dominios.
B) Se desarrolló el comercio a grandes distancias: El feudalismo se caracteriza por una economía local y autárquica, basada en la agricultura y el intercambio limitado. El comercio a gran escala no fue una característica destacada de este periodo.
C) Se debilitó el poder político de la nobleza y el clero: En realidad, tanto la nobleza como el clero jugaron roles muy poderosos durante el feudalismo. El poder político y económico estaba fuertemente en manos de estos grupos.
E) Se incrementó la circulación monetaria regional: En el feudalismo, la circulación monetaria era limitada y la economía estaba más centrada en el trueque y en relaciones económicas no basadas en el uso del dinero.
- La sociedad feudal europea estuvo vigente entre los siglos IX y XIII. Durante ese tiempo prevalecieron las relaciones de dependencia personal en todos los aspectos de la vida. En ese sentido es correcto afirmar que (CEPRE San Marcos 2017)
A) la vida urbana fue más intensa en las zonas del Báltico.
B) los nobles no tenían relaciones de parentesco con el clero.
C) los burgueses no se vinculaban con la nobleza guerrera.
D) los señores feudales protegían a los siervos de los bárbaros.
D) los señores feudales protegían a los siervos de los bárbaros.
En la sociedad feudal, los señores feudales desempeñaban un papel fundamental en la protección de sus vasallos y siervos, que eran campesinos que trabajaban las tierras. A cambio de protección, los siervos se comprometían a trabajar en las tierras del señor. Esta protección no solo era contra los bárbaros (tribus invasoras), sino también contra otros peligros, como bandidos o conflictos locales.
- En el sistema feudal las sociedades europeas medievales fueron concebidas como compuestas por tres grupos diferenciados: la nobleza, el clero y el campesinado. La nobleza guerrera cumplía la función de defender a los religiosos y campesinos de los ataques de pueblos extraños; el clero estaba encargado de orar por la salvación de las almas de los tres grupos; y, finalmente, los campesinos, con su
trabajo, brindaban al clero y a la nobleza recursos para su manutención. Este tipo de organización social ha sido llamado sociedad
(UNMSM 2018 - I)
A) clasista.
B) semifeudal.
C) absolutista.
D) estamental
E) monárquica.
D) estamental.
El sistema social medieval estaba basado en una estratificación rígida, donde las personas estaban distribuidas en estamentos o grupos sociales definidos por el nacimiento, y no podían cambiar de estamento fácilmente. Estos grupos incluían:
Nobleza: Encargada de la defensa y la protección.
Clero: Encargado de las oraciones y la espiritualidad.
Campesinado: Encargado del trabajo agrícola, sustentando a las otras dos clases.
Este sistema se conoce como sociedad estamental, donde las posiciones sociales estaban predeterminadas y la movilidad era muy limitada.
- Durante la Alta Edad Media Europa vivió el auge de __________, caracterizado por el debilitamiento de los _________ y el fortalecimiento de los _________
A) la monarquía absolutista - los emperadores - reyes
B) los señores feudales – reyes – comerciantes
C) la feudalidad – monarcas – terratenientes
D) los burgos – señores feudales – comerciantes
E) los comerciantes – hacendados - artesanos
C) la feudalidad – monarcas – terratenientes.
Durante la Alta Edad Media, Europa vivió el auge del feudalismo, un sistema social y económico basado en la dependencia personal y el vasallaje. Este periodo se caracterizó por el debilitamiento de los monarcas, quienes no podían ejercer control centralizado sobre los territorios, y el fortalecimiento de los terratenientes (señores feudales), que controlaban grandes extensiones de tierra y ejercían una gran influencia sobre la vida de los campesinos.
Las otras opciones no son correctas porque no reflejan de manera precisa la dinámica de poder y la estructura social en la Alta Edad Media:
A) La monarquía absolutista - los emperadores - reyes: El absolutismo y el poder centralizado de los monarcas no fueron características de la Alta Edad Media.
B) Los señores feudales – reyes – comerciantes: Aunque los señores feudales fueron poderosos, no fue el auge de los comerciantes durante la Alta Edad Media; la economía feudal se basaba principalmente en la agricultura.
D) Los burgos – señores feudales – comerciantes: Aunque los burgos y comerciantes crecieron más tarde, durante la Alta Edad Media, el feudalismo seguía siendo la estructura predominante.
E) Los comerciantes – hacendados - artesanos: No era el auge de los comerciantes y artesanos, sino de los terratenientes, dentro de un contexto de feudalismo.
- En la sociedad europea medieval, los señores feudales estaban obligados a (UNMSM 2014 - I)
A) pagar una renta anual.
B) contribuir en dinero.
C) entregar el diezmo.
D) tributar la banalidad.
E) proteger a sus vasallos.
E) proteger a sus vasallos.
En la sociedad feudal medieval, los señores feudales tenían la obligación de proporcionar protección a sus vasallos, quienes a su vez les debían servicios o tributos a cambio de esa protección. Esta relación de vasallaje era fundamental en el sistema feudal, donde el señor feudal ofrecía seguridad, tierras y justicia, mientras que los vasallos le daban lealtad y apoyo militar o trabajo agrícola.