La Revolución Francesa Flashcards
?”¿Cual fue el movimiento filosófico e intelectual que influyó decisivamente en la revolución francesa y en la independencia hispanoamericana?
A) la escolástica
B) el positivismo
C) el humanismo
D) el romanticismo
E) la ilustración
Ilustración.
La Ilustración, también conocida como el Siglo de las Luces, fue un movimiento cultural y filosófico que se desarrolló en Europa durante el siglo XVIII. Sus principales exponentes, como Voltaire, Rousseau, Montesquieu, Locke y Kant, defendieron ideas como:
- La razón y la ciencia como bases para entender el mundo.
- La libertad individual y la igualdad ante la ley.
- La separación de la Iglesia y el Estado.
- La importancia de la educación y la difusión del conocimiento.
Estas ideas influyeron en la Revolución Francesa (1789-1799), que buscaba establecer una república democrática y eliminar el absolutismo monárquico. La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789), que se inspiró en la filosofía ilustrada, es un ejemplo de cómo estas ideas se tradujeron en acción política.
En Hispanoamérica, la Ilustración también tuvo un impacto significativo en los movimientos de independencia. Los líderes independentistas, como Simón Bolívar, José de San Martín y Miguel Hidalgo y Costilla, se inspiraron en las ideas ilustradas para luchar contra el dominio español y establecer repúblicas democráticas en sus respectivos países.
En resumen, la Ilustración fue el movimiento filosófico e intelectual que influyó decisivamente en la Revolución Francesa y en la Independencia Hispanoamericana, al promover ideas de libertad, igualdad y razón que inspiraron a los líderes y pensadores de la época.
Quién fue el filósofo ilustrado que propone la separación de los tres poderes del Estado
A) Voltaire: cartas filosofi
B) Maquiavelo: el príncipe
C) Roseau: el contrato socia
D) D’ alamberte: en la enciclopedia
E) Montesquieu: espirito de la leyes
Montesquieu.
Montesquieu (1689-1755) fue un filósofo y jurista francés que es considerado uno de los principales exponentes de la Ilustración. En su obra más famosa, “El Espíritu de las Leyes” (1748), Montesquieu desarrolló la teoría de la separación de los poderes, que sostiene que el poder del Estado debe dividirse en tres ramas:
- Poder Legislativo: responsable de hacer las leyes.
- Poder Ejecutivo: responsable de ejecutar las leyes.
- Poder Judicial: responsable de interpretar y aplicar las leyes.
Montesquieu argumentó que esta separación de poderes es necesaria para prevenir la concentración de poder en una sola persona o grupo, y para proteger los derechos y libertades individuales. Su teoría ha tenido un impacto profundo en la organización política de muchos países, incluyendo Estados Unidos, Francia y otros.
¿El movimiento social que dio caída al antiguo régimen y dio inicio a la edad contemporánea es?
La Revolución Francesa.
La Revolución Francesa (1789-1799) fue un movimiento social y político que tuvo lugar en Francia y que dio lugar a la caída del Antiguo Régimen y el establecimiento de la Primera República Francesa.
Este movimiento se caracterizó por:
- La lucha contra el absolutismo monárquico y la nobleza.
- La defensa de los derechos y libertades individuales.
- La promoción de la igualdad y la justicia social.
La Revolución Francesa marcó el fin del Antiguo Régimen y el comienzo de la Edad Contemporánea, caracterizada por:
- La expansión de la democracia y los derechos humanos.
- El desarrollo del capitalismo y la industrialización.
- La formación de los estados-nación modernos.
En 1789 el rey Luis XVI convocó a la reunión de los estado generales con la finalidad de:
A) abolir el sistema monárquico
B)Resolver la crisis financiera de Francia
C) designar a la asamblea constituyente
D) Eliminar los impuestos para paliar la crisis agrícola
E) impedir la llegada de la burguesía al poder
La respuesta correcta es: B) Resolver la crisis financiera de Francia.
En mayo de 1789, el rey Luis XVI de Francia convocó a la reunión de los Estados Generales para abordar la grave crisis financiera que atravesaba el país. La deuda pública había aumentado significativamente debido a las guerras con Gran Bretaña y la falta de reformas fiscales.
La convocatoria de los Estados Generales fue un intento de encontrar soluciones para:
- Reducir la deuda pública.
- Estabilizar las finanzas del reino.
- Abordar las demandas de reforma de la burguesía y el tercer estado.
Sin embargo, la reunión de los Estados Generales no logró resolver la crisis financiera de manera efectiva y, en su lugar, se convirtió en un catalizador para la Revolución Francesa.
La Monarquía francesa fue abolida durante :
A) el directorio
B) la asamblea legislativa
C) convención
D) la asamblea constituyente
3) la asamblea nacional
La respuesta correcta es: C) Convención.
La Monarquía francesa fue abolida el 21 de septiembre de 1792, durante el período de la Convención Nacional, que fue la asamblea legislativa que gobernó Francia desde 1792 hasta 1795.
La Convención Nacional fue elegida en agosto de 1792, después de la caída de la monarquía, y su primer acto fue abolir la monarquía y proclamar la República Francesa.
Durante la convención francesa el principal líder jacobino del gobierno del terror fue:
A) Montesquieu
B) Rousseau
C) Napoleon
D) Robespierre
El principal líder jacobino del gobierno del terror durante la Convención Francesa fue Maximilien Robespierre. Era conocido como “el Incorruptible” debido a su firmeza en sus creencias y lideró el Comité de Seguridad Pública, que ejerció un control casi dictatorial sobre Francia ¹.
El autor de El contrato social, obra que tuvo gran influencia en la Revolución Francesa, fue:
A) Montesquieu
B) Rousseau
C) Voltaire
D) Robespierre
Rousseau: El contrato social de Jean-Jacques Rousseau fue un precursor de la Revolución Francesa. En esta obra, Rousseau expuso una teoría política que defendía la libertad civil y la igualdad, y que atacaba el absolutismo.
Entre 1787 y 1788 se produce un terrible invierno que agudizó la crisis de Francia en los umbrales del proceso revolucionario. Este hecho provocó
A) la gran epidemia de gripe
B) una grave crisis agrícola
C) la anulación de los privilegios feudales
D) el inicio de la impopularidad de María Antonieta
La respuesta correcta es: B) Una grave crisis agrícola.
El invierno de 1788-1789 fue particularmente severo en Francia, lo que provocó:
- Una grave crisis agrícola debido a las heladas y las inundaciones que afectaron las cosechas.
- Una escasez de alimentos, especialmente de pan, que fue un elemento básico en la dieta de la población.
- Un aumento de los precios de los alimentos, lo que afectó especialmente a la población más pobre.
Esta crisis agrícola y alimentaria contribuyó a:
- Agravar la situación económica y social de Francia.
- Incrementar la tensión política y social en el país.
- Crear un clima de descontento y malestar que contribuyó al estallido de la Revolución Francesa en julio de 1789.
El ciclo de las luces fue una época en que resaltó el movimiento denominado:
Ilustración
El ciclo de las luces se refiere a la época de la Ilustración, que fue un movimiento cultural y filosófico que se desarrolló en Europa durante el siglo XVIII.
La Ilustración se caracterizó por:
- La razón y la ciencia como bases para entender el mundo.
- La defensa de los derechos y libertades individuales.
- La promoción de la educación y la difusión del conocimiento.
- La crítica a la superstición, la ignorancia y la opresión.
Algunos de los principales exponentes de la Ilustración fueron:
- Voltaire
- Rousseau
- Montesquieu
- Kant
- Locke
La Ilustración tuvo un impacto significativo en la historia, ya que:
- Sentó las bases para la Revolución Francesa y la Revolución Americana.
- Contribuyó al desarrollo de la democracia y los derechos humanos.
- Fomentó el avance científico y tecnológico.
- Cambió la forma en que las personas pensaban sobre la sociedad, la política y la religión.
Durante el proceso de la Revolución Francesa, la reacción termidoriana fue liderada por :
Alta burguesía
Paul Barras marchó contra los sans-culottes que se habían refugiado en la Comuna de París el 9 de Thermidor.