GRECIA Flashcards

1
Q

Para Atenas el conflicto militar contra los persas que le permitirá controlar el comercio del mar Egeo y del mundo grueso será:
A) la guerra de las Galias
B) las guerras pírricas
C) las guerras púnicas
D) las guerras médicas

A

D) Las Guerras Médicas

Las Guerras Médicas (490-479 a.C.) fueron los conflictos entre las ciudades-estado griegas, lideradas por Atenas y Esparta, contra el Imperio Persa. Tras la victoria griega, Atenas consolidó su poder naval y económico, controlando el comercio en el mar Egeo a través de la Liga de Delos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El apogeo cultural de las artes y las letras en la antigua Grecia, ocurrió durante:
A) las guerras Médicas
B) El periodo Arcaico
C) El siglo de Péricles
D) El periodo Homérico

A

C) El siglo de Pericles

El siglo de Pericles (siglo V a.C.) fue una época de esplendor cultural en Atenas, caracterizada por el auge de la filosofía, el teatro, la escultura y la arquitectura. Bajo el liderazgo de Pericles, se construyeron monumentos como el Partenón y se promovieron figuras como Sófocles, Esquilo y Fidias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Indique una característica propia de la ciudad estado de Esparta
A) El comercio fue su principal actividad
B) su educación estaba orientada a formar militares
C) practicaron la democracia
D) tras el triunfo sobre los persas lograron su apogeo cultural

A

B) Su educación estaba orientada a formar militares

Esparta era una sociedad militarista donde la educación (la agogé) estaba diseñada para formar soldados disciplinados y fuertes. Desde niños, los espartanos eran entrenados en combate, resistencia y obediencia, asegurando así el poderío militar de la polis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La principal causa que enfrentó a griegos y persas durante las guerras médicas fue:
A) el incendio de Tardes por los pobladores de las colonias griegas contra los persas
B) El expansión persa sobre las colonias griegas y el mar Egeo
C) la pretensión de Dario de convertirse en rey de las cuatro regiones del mundo
D) El apoyo ateniense a sua congéneres del Asia menor contra persas

A

La respuesta correcta es:

B) La expansión persa sobre las colonias griegas y el mar Egeo.

Las Guerras Médicas (499-449 a.C.) fueron el resultado del conflicto entre el Imperio Persa y las ciudades-estado griegas, especialmente Atenas y Esparta. La causa principal fue la expansión persa bajo Darío I y Jerjes I, quienes intentaron someter a las ciudades griegas del Asia Menor y extender su dominio sobre el mar Egeo, lo que amenazaba la independencia de las polis griegas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Relacioné sobre las formas de gobierno y sus autoridades.
I. Consolidación de la democracia
II. Tiranía
III. Aristocracia
IV. Timocracia
a. Dracón
b. Pericles
c. Pisistrato
d. Solón

A

Ib, llc, llla, lVd

La democracia es el gran poder político de la antigua Atenas. Sin embargo, esta no se consiguió fácilmente, sino que fue fruto de una evolución política promovida por la élite gobernante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

en Grecia Antigua, una de las características principales de una polis en periodo clásico fue poseer su ……….. frente a otras ciudades griegas
a) propio panteón de Dioses
b) propio tipo de escritura
c) carácter cosmopolita
d) autonomía económica y política

A

d) autonomía económica y política

En la Grecia Antigua, especialmente durante el periodo clásico, una de las características fundamentales de una polis (ciudad-estado) era su autonomía. Cada polis tenía su propio gobierno, leyes, ejército y en muchos casos su propia moneda. Aunque compartían lengua, religión y costumbres con otras ciudades griegas, cada polis se gobernaba a sí misma de forma independiente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Solón fue uno de los reformistas más importantes de la antigua Atenas, previo al establecimiento de la democracia impuso una nueva organización social basada en:
a) el derecho del linaje y la nobleza
b) la igualdad de lo ciudadanos ante el la ley
c) la tiranía como principio político
d) la división en clases según la fortuna

A

d) la división en clases según la fortuna

Solón, uno de los grandes reformistas de Atenas en el siglo VI a.C., reorganizó la sociedad ateniense basándose en la riqueza (la fortuna) y no en el linaje o la nobleza. Esta reforma permitió una mayor participación política de los ciudadanos adinerados, incluso si no eran aristócratas. Solón dividió a los ciudadanos en cuatro clases censitarias, según su producción agrícola anual, lo cual determinaba el tipo de cargos políticos a los que podían aspirar. Esta medida fue un paso importante hacia la democracia, aunque todavía no era una democracia plena.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La guerra de Peloponeso fue un conjunto de guerras entre las polis griegas que le dan fin al periodo clásico. Entre las causas de este conflicto se encuentran los motivos económicos que enfrentaron a la polis de Atenas contra:
a) Esparta, principal competidor comercial
contra los atenienses
b) la liga de Delos, conformada por aristocracias antagónicas a Atenas
c) Mileto, polis de Asia Menor en pugna comercial por el dominio del mar Egeo
d) Macedonia, dirigido por Filipo ll y Alejando el Magno en proceso de expansión

A

a) Esparta, principal competidor comercial contra los atenienses

La Guerra del Peloponeso fue un conflicto prolongado (431-404 a.C.) entre Atenas y Esparta, junto con sus respectivas alianzas: la Liga de Delos (liderada por Atenas) y la Liga del Peloponeso (liderada por Esparta).
Una de las principales causas del conflicto fue el creciente poder económico, político y militar de Atenas, lo cual generó preocupación y rivalidad en Esparta y sus aliados. Aunque Esparta no era una potencia comercial al nivel de Atenas, sí veía con desconfianza el imperialismo ateniense y su control sobre rutas comerciales y recursos. Esta tensión llevó al estallido de la guerra que marcó el declive del periodo clásico griego.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Durante el Periodo Clásico, Atenas vivió un proceso de apogeo cultural, el teatro tuvo entre sus principales representantes a:
a) Policleto
b) Fidias
c) Hesíodo
d) Sófocles

A

d) Sófocles

Durante el Periodo Clásico de Atenas, el teatro alcanzó un gran esplendor como parte del apogeo cultural de la ciudad. Sófocles fue uno de los principales dramaturgos trágicos, junto a Esquilo y Eurípides. Es conocido por obras como Edipo Rey y Antígona, que son fundamentales en la historia del teatro.

Las otras opciones no son correctas porque:

Policleto fue un escultor del periodo clásico, famoso por sus tratados sobre proporciones.

Fidias fue un gran escultor, autor de la estatua de Atenea en el Partenón.

Hesíodo fue un poeta griego, pero vivió antes del periodo clásico (época arcaica).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

en la Edad Antigua Atenas se caracterizó por sus grandes construcciones arquitectónicas realizadas durante el periodo ……………. de la historia de Grecia
a) helenístico
b) clásico
c) oscuro
d) Micénico

A

b) clásico

Atenas se destacó por sus grandes construcciones arquitectónicas durante el Periodo Clásico de la historia de Grecia (siglos V y IV a.C.). Fue en esta época cuando se construyeron monumentos emblemáticos como el Partenón, bajo el liderazgo de Pericles. Este periodo marcó el apogeo del arte, la arquitectura, la filosofía y la democracia en Atenas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly