GUERRAS MUNDIALES (paz armada - 1 guerra mundial) Flashcards
(15 cards)
- La Paz Armada es el período donde las grandes potencias de la Segunda Revolución Industrial se afanan por tener más colonias en África y Asia para conseguir materias primas y mercados para sus manufacturas. Señale qué episodios históricos ocurrieron en entre 1871 y 1914.
- España es derrotada por Estados Unidos.
- Rusia es derrotada por Japón.
- Formación de la Triple Entente.
- Inicio de la Revolución mexicana.
- Hundimiento del buque trasatlántico Titánic.
1, 2, 3, 4 y 5
Durante el período de la Paz Armada (1871-1914), los siguientes episodios históricos ocurrieron:
España es derrotada por Estados Unidos: Correcto. Esto ocurrió en la Guerra Hispano-estadounidense de 1898, en la que España fue derrotada por Estados Unidos, perdiendo sus últimas colonias importantes, como Cuba, Puerto Rico, las Filipinas y Guam.
Rusia es derrotada por Japón: Correcto. Esto ocurrió en la Guerra Ruso-Japonesa de 1904-1905, donde Japón derrotó a Rusia, lo que marcó un hito en la historia, ya que fue la primera vez en la era moderna que una potencia asiática derrotó a una potencia europea.
Formación de la Triple Entente: Correcto. La Triple Entente se formó entre Francia, Rusia y el Reino Unido en los años previos a la Primera Guerra Mundial, como una respuesta a la formación de la Triple Alianza entre Alemania, Austria-Hungría e Italia.
Inicio de la Revolución Mexicana: Correcto. La Revolución Mexicana comenzó en 1910, un proceso complejo de luchas sociales y políticas que transformó México, con el objetivo de terminar con la dictadura de Porfirio Díaz y mejorar las condiciones de los campesinos y trabajadores.
Hundimiento del buque trasatlántico Titanic: El hundimiento del Titanic ocurrió en 1912, pero este evento es posterior a la Paz Armada y la Primera Guerra Mundial.
- En los años de la Paz Armada se gestó la Triple Alianza (1882), conformada por las siguientes
potencias:
A) Inglaterra, Francia y Rusia
B) Alemania, Austria-Hungría e Italia
C) Estados Unidos, Inglaterra y Rusia
D) Inglaterra, Rusia y Alemania
E) Francia, Rusia e Italia
La Triple Alianza (1882) estuvo conformada por las siguientes potencias:
B) Alemania, Austria-Hungría e Italia.
Este bloque fue una alianza militar y política creada antes de la Primera Guerra Mundial, en un contexto de creciente rivalidad entre las potencias europeas.
- La Revolución rusa de 1905 logró el
establecimiento de la Duma o parlamento, y finalmente fue una revolución (UNMSM 2006-I)
A) socialdemócrata triunfante.
B) socialista que fracasó.
C) burguesa que fracasó.
D) burguesa victoriosa.
E) campesina que no tuvo éxito.
La Revolución rusa de 1905 fue una C) burguesa que fracasó.
Aunque la Revolución de 1905 logró ciertas concesiones, como la creación de la Duma (un parlamento limitado), no alcanzó su objetivo de un cambio radical en el sistema político y social de Rusia. El movimiento fue reprimido y, aunque sentó las bases para futuras revoluciones, no logró una transformación completa en el sistema político, lo que la convierte en una revolución burguesa que finalmente fracasó.
- Ideólogo de la lucha antiimperialista y antifeudal
que desembocó en la Revolución china de 1911. Fue el primer Presidente de la República de China.
A) Sun Yat-sen
B) Mao Zedong
C) Chiang Kai-shek
D) Deng Xiaoping
E) Ho Chi Minh
El primer Presidente de la República de China fue A) Sun Yat-sen.
Sun Yat-sen es conocido como el “Padre de la Nación” de China, y fue una figura clave en la Revolución de 1911 que derrocó la dinastía Qing, estableciendo la República de China.
- La Revolución mexicana estalló en 1910, cuando Porfirio Díaz
A) derogó la Ley de Reforma Agraria.
B) encarceló a Pancho Villa y Emiliano Zapata.
C) entregó el petróleo a compañías estadounidenses.
D) se hizo reelegir como presidente.
E) murió sin convocar a elecciones.
La Revolución Mexicana estalló en 1910 cuando D) se hizo reelegir como presidente.
Porfirio Díaz, quien había estado en el poder durante varios años, se reeligió para un nuevo mandato, lo que generó una gran insatisfacción entre diversos sectores de la sociedad mexicana, como los campesinos, obreros, y la clase media, lo que desató el movimiento revolucionario.
- En Sarajevo, hace casi un siglo, fueron asesinados el príncipe Francisco Fernando, heredero del Imperio austrohúngaro, y su esposa.
Este magnicidio desencadenó la (UNMSM 2014 - II)
A) Segunda Guerra Mundial.
B) Guerra Franco – Prusiana.
C) Guerra de los Treinta Años.
D) Revolución Bolchevique.
E) Primera Guerra Mundial.
El asesinato del príncipe Francisco Fernando y su esposa en Sarajevo desencadenó la E) Primera Guerra Mundial.
Este evento ocurrió el 28 de junio de 1914 y fue un factor clave que llevó a la declaración de guerra entre las potencias europeas, iniciando así el conflicto global.
- Las razones políticas de la Primera Guerra Mundial estuvieron relacionadas con
A) el problema de los Balcanes.
B) la Revolución Rusa y el zarismo.
C) el poderío de Francia y Gran Bretaña.
D) la carrera armamentista de las potencias.
E) la derrota rusa ante los japoneses.
A) el problema de los Balcanes.
El conflicto en los Balcanes, especialmente las tensiones entre los imperios austrohúngaro y otomano, y las ambiciones nacionalistas en la región, fueron factores clave que contribuyeron al estallido de la guerra. Este problema exacerbó las rivalidades entre las grandes potencias europeas.
- La Primera Guerra Mundial estalló en los Balcanes en julio de 1914, en medio de una disputa geopolítica entre
A) Alemania e Inglaterra.
B) Alemania y Francia.
C) Austria e Italia.
D) Austria y Rusia.
E) Inglaterra y Rusia.
La Primera Guerra Mundial estalló en los Balcanes en julio de 1914, en medio de una disputa geopolítica entre D) Austria y Rusia.
El asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria en Sarajevo fue el desencadenante inmediato, y las tensiones entre Austria-Hungría y Rusia sobre el control de los Balcanes contribuyeron al conflicto.
- Durante la Primera Guerra Mundial la “Entente Cordiale” estuvo formada por (UNMSM 1988)
A) Alemania, Austria, Hungría e Italia.
B) Gran Bretaña, Francia e Italia.
C) Gran Bretaña, Francia e Rusia.
D) Alemania, Rusia e Italia.
E) Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia.
Durante la Primera Guerra Mundial, la “Entente Cordiale” estuvo formada por C) Gran Bretaña, Francia e Rusia.
Esta alianza fue clave en la formación de la Triple Entente, que se opuso a las Potencias Centrales (Alemania, Austria-Hungría y Italia).
- En la Primera Guerra Mundial, durante el desarrollo de la segunda guerra de movimientos, se produjo por el frente occidental la
A) derrota alemana en la segunda batalla de Marne.
B) victoria alemana en la batalla de Tannemberg.
C) guerra de las trincheras en Europa Central.
D) retirada de Rusia, acordada en Brest Litovsk.
E) invasión alemana a Bélgica y Francia.
La respuesta correcta es A) derrota alemana en la segunda batalla de Marne.
La Segunda Batalla del Marne, librada en 1918, fue una de las últimas ofensivas alemanas en el frente occidental y resultó en una derrota significativa para Alemania, lo que marcó el comienzo de la retirada alemana y el fin de la guerra en ese frente.
- En la Primera Guerra Mundial, el reino de Italia combatió contra
A) Inglaterra y Francia.
B) Francia y Rusia.
C) Austria y Alemania.
D) Alemania y Francia.
E) Estados Unidos y Turquía.
La respuesta correcta es C) Austria y Alemania.
Italia, aunque inicialmente era parte de la Triple Alianza con Alemania y Austria-Hungría, cambió de bando durante la Primera Guerra Mundial, uniéndose a la Triple Entente en 1915 y combatiendo contra Austria-Hungría y Alemania.
- Señale los enunciados correctos sobre la Primera Guerra Mundial:
- Cuando Alemania invadió Francia se inició la sanguinaria batalla de Marne.
- Los franceses contuvieron a los alemanes en la “Guerra de las Trincheras”.
- En 1916, los alemanes intentaron tomar la fortaleza de francesa de Verdum, pero fracasaron.
- Los ingleses y franceses lucharon contra los alemanes en la batalla de Somme.
- En el frente oriental, Alemania atacó a Rusia y la derrotó en las batallas de Tannemberg y de
los Lagos Masurianos.
Los enunciados correctos sobre la Primera Guerra Mundial son:
Cuando Alemania invadió Francia se inició la sanguinaria batalla de Marne.
Los franceses contuvieron a los alemanes en la “Guerra de las Trincheras”.
En 1916, los alemanes intentaron tomar la fortaleza francesa de Verdún, pero fracasaron.
Los ingleses y franceses lucharon contra los alemanes en la batalla de Somme.
En el frente oriental, Alemania atacó a Rusia y la derrotó en las batallas de Tannenberg y de los Lagos Masurianos.
Todos los enunciados son correctos y reflejan eventos clave de la Primera Guerra Mundial.
- Durante la Primera Guerra Mundial, el suceso que dio superioridad militar a los aliados de la Triple Entente fue (CEPRE San Marcos 2014-I)
A) la firma del Armisticio de Compiégne.
B) la ofensiva alemana en la batalla de Verdún.
C) el retiro de Rusia en los Lagos Mazurianos.
D) el uso de la estrategia de las trincheras.
E) el ingreso de Estados Unidos a la guerra.
E) el ingreso de Estados Unidos a la guerra.
El ingreso de Estados Unidos en 1917 fue un factor clave que dio una gran ventaja a los aliados de la Triple Entente, ya que proporcionó recursos, tropas frescas y apoyo logístico que ayudaron a cambiar el curso de la guerra a favor de los aliados.
- Durante la Primera Guerra Mundial, en el contexto de la Segunda Guerra de Movimientos en
el Frente Oriental, se dio la firma del Tratado de Brest – Litovsk que significó (CEPRE San Marcos
2014-II)
A) el ingreso de Estados Unidos a la guerra.
B) la rendición del Imperio Austro – Húngaro.
C) el retiro de Rusia de la guerra.
D) la declaración de guerra del Imperio Turco.
E) el cambio de alianza por parte de Italia.
C) el retiro de Rusia de la guerra.
El Tratado de Brest-Litovsk fue firmado el 3 de marzo de 1918 entre el Imperio Ruso y las Potencias Centrales (principalmente Alemania y Austria-Hungría), lo que significó la retirada de Rusia de la Primera Guerra Mundial, permitiendo a las Potencias Centrales concentrar sus fuerzas en el frente occidental.
- Las anexiones territoriales alemanas sancionadas por el tratado de Brest Litovsk trajeron como consecuencia (UNMSM 1990)
A) la oposición de la Unión Soviética.
B) una mayor ofensiva alemana.
C) la hegemonía alemana en el mundo.
D) el ingreso de Estados Unidos en la guerra.
E) la decisión de la Entente de proseguir la guerra
contra Alemania.
E) la decisión de la Entente de proseguir la guerra contra Alemania.
Las anexiones territoriales alemanas estipuladas en el Tratado de Brest-Litovsk fortalecieron temporalmente a Alemania al permitirle concentrar sus esfuerzos en el frente occidental. Esto generó preocupación entre los aliados de la Entente, quienes intensificaron sus esfuerzos bélicos para evitar un triunfo alemán total.